Lunes 30 de junio 2025

"Queremos que conozcan el refugio"

Redacción 29/04/2017 - 01.31.hs

(General Pico) - En conmemoración del Día del Animal el refugio canino municipal abrió ayer sus puertas desde las 10 de la mañana para quienes quisieran adoptar allí una mascota. Ese tipo de campañas dan resultado y durante todo el año se logra que muchos animales encuentren un hogar pero al mismo tiempo el abandono agrega más perros al refugio.
La coordinadora de Desarrollo Medio Ambiental, Karen Olguín, indicó que siempre hay entre 200 y 300 animales en el refugio porque si bien hay adopciones todavía dejan perros atados al alambrado exterior del refugio, cajas con cachorros en la entrada y además ellos rescatan a los que están heridos y perdidos en la calle.
"Queremos que la gente conozca el refugio. Si bien hay mucho por mejorar porque es una construcción antigua que se generó ante la emergencia que la ciudad enfrentaba por la superpoblación canina, es un trabajo permanente el que se está haciendo", afirmó la funcionaria.
En lo que respecta a la adopción se debe garantizar que sea responsable, señaló, porque si alguien se lleva el perro a su casa pero piensa dejarlo suelto en la calle sigue manteniéndose la problemática.
Como principal causa de abandono, Olguín consideró que tiene que ver con la conducta del animal. En realidad es una cuestión que el propietario debe ir trabajando para que el perro se acostumbre a su vivienda, familia y forma de vida, porque es un proceso de conocimiento que se da con el tiempo. Otra de las causas es muchas veces la falta de recursos para mantener a la mascota. Sin embargo, el vecino no debería tener el abandono como una posibilidad y si no lo pueden tener tendrían que buscarles un nuevo hogar, indicó.
La castración gratuita, con campañas continuas desde hace varios años en esta ciudad, va dando resultados aseguró la funcionaria. Y también se lleva adelante la vacunación antirrábica.

 

Un refugio.
Hoy en día el refugio está abierto para quienes van a adoptar y también suma recorridos de los colegios locales. El mantenimiento económico se hace con un cargo en las tasas municipales y depende en general de la comuna. Además, es importante la colaboración constante de la Asociación Pampeana Protectora de Animales (APPA), el Colegio Médico Veterinario y la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Dentro de las normativas vigentes se espera la reglamentación de una ordenanza que establece que los perros encontrados en la calle sin una identificación serán llevados y castrados. Y se está analizando la mejor forma de hacer el registro de las mascotas.
En cuanto a los casos de maltrato animal, cuando se encuentra a un can que fue herido o descuidado por un humano, se necesita la denuncia para que la Justicia actué, porque Olguín explicó que desde la comuna lo único que se puede accionar es a partir de algún incumplimiento en el que tenga injerencia el Juzgado de Faltas.
Por otra parte, en el día de hoy también seguirá la campaña de concientización y adopción con un stand del Sector Canino junto al que se dispondrá en la Plaza Seca desde las 10 de la mañana.

 

Víctimas de las carreras
Los Galgos forman parte de los huéspedes del refugio canino, ahora sanos y tranquilos están en sus caniles pero no ingresaron en esas condiciones. Son animales que son dejados en el predio o que son hallados en la calles y siempre llegan con heridas o algún tipo de problema físico que no los hace aptos para correr una carrera. Con patas quebradas, sordera, ceguera e incluso la evidencia de un descuido prolongado con sarna y garrapatas son acogidos y comienza entonces un período de recuperación hasta que están en condiciones de ser adoptados.

 

'
'