Pueblos indígenas
Miércoles 07 de febrero 2024

Pueblos indígenas

Redacción 11/09/2016 - 00.43.hs

Entre los días 20 y 23 de septiembre tendrá lugar el Segundo Congreso Internacional Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. De alcance continental, el evento pondrá en la mira de todos, a los estudios de la UNLPam.
Claudia Salomón Tarquini * - Andrea M. D'Atri **
El CIPIAL (sigla de Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina) es el único congreso interdisciplinario de alcance continental en Latinoamérica referido a los pueblos indígenas. Su propósito principal es fortalecer las relaciones en red para la cooperación de los especialistas en estudios de y con indígenas. Fue creado para compartir los avances de investigación y para debatir acerca de los campos nuevos o tradicionales, las perspectivas epistemológicas utilizadas y las diversas metodologías empleadas para el estudio de y con los pueblos indígenas, en diversos momentos.
La organización, encabezada en 2013 por el CIESAS (México) y ahora por la UNLPam, consta por un lado, de un Comité Organizador, compuesto por 25 investigadores de universidades de Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, México, EEUU, Francia, España, Perú y Colombia. Y por otro lado, existe una Comisión organizadora local en la que se encuentran docentes, graduados y estudiantes de la UNLPam, así como el Consejo de Lonkos, el Consejo Provincial del Aborigen y la Secretaría de Cultura de la provincia.

 

Los temas.
El Congreso se organiza a través de distintas actividades: hay tres conferencias magistrales. La de apertura -el martes 20 en el marco del acto de inauguración- será a las 19.30 a cargo del antropólogo brasileño Joao Pacheco de Oliveira, cuya disertación será "Historias sumergidas, pueblos indígenas y narrativas nacionales. Apuntes para un país que tenga sentido". El jueves 22, a las 19.00 hs, estará la conferencia magistral de Ana María Lorandi titulada "Los 'otros' y nosotros. La mismidad y la otredad. Experiencias y reflexiones sobre el método de la Antropología histórica". Una tercera conferencia estará a cargo del historiador chileno Jorge Pinto Rodríguez y se titula "Estados en crisis, agudización de los conflictos etnicos-sociales en América Latina, 1980-2016" y se desarrollará el viernes 23 a las 19.00 horas.
La actividad central consistirá en las exposiciones de alrededor de ochocientos especialistas en historia, antropología, lingüística, derecho, ciencias de la educación, sociología y disciplinas afines, en mesas agrupadas temáticamente, conocidas como simposios.
Se espera que ochenta simposios aborden temáticas como educación, lengua, salud, derechos territoriales, movilización, procesos históricos y discusión sobre fuentes y metodología histórica. También, sobre derechos patrimoniales, migraciones, familia, infancia, juventud, vejez, trata de personas, economía, ecología y recursos naturales, representaciones a través de la imagen y la literatura, entre otros aspectos; todo esto relacionado con los pueblos indígenas en el pasado y el presente.
De estos especialistas, la mayoría viene de Brasil, México y Argentina, y en menor medida de Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, y algunos países de Europa.

 

Culturales.
Además de las actividades centrales, también se harán proyecciones de películas, muestras de fotografías y artes plásticas, más de 20 presentaciones de libros, feria de producción de artesanos indígenas, espectáculos musicales, talleres, charlas, mesas redondas y de homenaje, todos con temáticas referidas a los pueblos indígenas de América Latina.
También tendrá lugar la proyección de distintas películas que aún no se han proyectado en Santa Rosa: Octubre Pilagá, de Valeria Mapelman, Damiana Kryygi, de Alejandro Moujan. Además, se proyectará un documental de la realizadora mexicana Clementina Reyes sobre Rituales tepehuanes en los cerros, y Napalpi, relatos de una masacre, de Pablo Gramajo. En este marco, tendrá lugar también el preestreno de Eymi Newengi, dirigido por María Sabaidini y concentrado en los ranqueles.

 

Arte y artesanías.
El programa cultural incluirá también la muestra de artes plásticas a cargo del artista argentino Gustavo Larssen, titulada "Juntarse 30.000", la muestra "Mujeres de barro rojo", del Taller Barreales y Taller Copal, la proyección de fotografías "Honhat- El nombre de la Tierra", de la antropóloga y fotógrafa italiana Chiara Scardozzi, y la proyección de la muestra fotográfica "Relato de dos mundos", de Teresita de Haro.
La muestra de producción de artesanos indígenas, que se realizará en el edificio de la UNLPam, se complementará con la presentación de números musicales todos los días, a las 19 en el Aula Magna.
Se sumará una Feria del Libro con la presencia de librerías y editoriales locales, así como editoras y producción de otros lugares de Argentina y del continente.
La mayoría de las actividades tendrá lugar en la sede de la Universidad Nacional de La Pampa en calle Gil 353. Las muestras y proyecciones de películas se harán en el Centro Cultural Provincial y Centro Municipal de Cultura, y el taller sobre derechos territoriales, en el Salón del Concejo Deliberante.

 

Políticas y derechos.
La mesa redonda "Políticas, reclamos y derechos en América Latina: Evaluaciones comparativas", será coordinada por la reconocida investigadora Claudia Briones, que fuera conferencista magistral en el Primer CIPIAL, y el panel estará integrado por Francisca de la Maza (Chile), Fernando García (Ecuador), Joao Pacheco de Oliveira (Brasil) y Adolfo Cassiani Herrera (Colombia).
Un taller sobre derechos territoriales es también parte de las propuestas del congreso. Estará coordinado por el antropólogo Axel Lazzari y contará con la presencia de miembros de comunidades de la provincia, la Ministra de Desarrollo Social de la provincia, Fernanda Alonso e invitados especiales.
Se hará -en el marco del congreso- un homenaje al reconocido historiador Raúl Mandrini, precursor de este tipo de estudios en Argentina a partir de la década de 1980, y otra mesa homenaje a Eulogio Frites, conocido dirigente indígena por los derechos de los pueblos originarios. En este caso, la mesa será coordinada por la antropóloga Diana Lenton y estará integrada por Nilo Cayuqueo, Carlos Mamani Condori, Carmen Burgos, Araceli Burgueta, Luis Maca y Rosamel Millamán.
P.: -¿Cual es el valor y la importancia que tiene la realización de este congreso desde el punto de vista de la producción de conocimiento?
Claudia S. Tarquini: -Un congreso de estas características tiene una importancia crucial, porque no suele haber eventos académicos tan multitudinarios, y porque permite la proyección internacional de la Universidad Nacional de La Pampa. Asimismo, permitirá que los visitantes conozcan la valiosísima producción artística regional. A la vez, se fomentará el intercambio con otros espacios, dado que el Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam se encuentra trabajando en la producción de documentales sobre distintas temáticas, con el asesoramiento de especialistas, que incluirán contenidos audiovisuales cedidos por universidades de otros países. P.: -¿Sobre los estudios de pueblos originarios en nuestra provincia, qué se ha logrado construir y qué está faltando?
C.S.T.: -Los estudios sobre pueblos indígenas de la región abarcan análisis lingüísticos, históricos -desde el siglo XVIII hasta la actualidad- y antropológicos, centrados en cuestiones territoriales y vinculaciones entre los indígenas y distintas agencias estatales y no estatales. Restan mayores investigaciones sobre pueblos indígenas distintos de los ranqueles que habitan en la región, sobre prácticas en salud en la actualidad, cosmovisión y sobre conocimiento indígena y las formas de enseñanza de contenidos relativos a pueblos originarios en distintos niveles educativos.
* Conicet - UNLPam
** Redacción de La Arena
??

 

??

 

??

 

??

 


' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?