Reabren Casa de Olga Orozco
La Casa Museo Olga Orozco tendrá su acto de reapertura mañana a las 18 horas en su ubicación de la avenida 13 de Caballería 1102 de la ciudad de Toay.
Luego de dos años de trabajos de mantenimiento y refacciones, el hogar donde pasó sus primeros años de vida la reconocida poeta pampeana, abrirá sus puertas al público en general y con nuevas propuestas. La fecha no fue elegida al azar, sino que coincide con el día en que Orozco cumpliría 99 años.
El edificio, que cuenta con la gran biblioteca perteneciente a la poeta, una sala de exposiciones, un auditorio, un jardín y demás espacios que Olga nombra en sus escritos, fue refaccionado de la mano de la Secretaría de Cultura de La Pampa y de la Municipalidad de Toay.
Pese a que la casa fue declarada Patrimonio Nacional, el Estado no colaboró con la financiación de este proyecto. "Nosotros hicimos incesantes gestiones ante la Comisión de Patrimonio Nacional y nunca recibimos ni un peso. Lo que recibimos son trabas, entonces nosotros, respetuosos fundamentalmente de la poeta y de lo que ella quería, intervenimos a ritmo de Nación y finalmente lo hicimos nosotros con nuestros recursos y nuestros tiempos porque sino se nos iba un tiempo no deseado", explicó la secretaria de Cultura, Adriana Maggio.
Las principales refacciones fueron básicamente de mantenimiento; problemas de humedad, acondicionamiento del jardín, proceso de poda, pintura, molduras, cierres de ventana y el piso particularmente. "Se trató de preservar lo más posible y también renovamos toda la cartelería".
Novedades.
La "nueva" Casa Museo Olga Orozco contará con un espacio de Arte Propio donde los visitantes podrán adquirir artículos relacionados a la poeta, como postales, pins y libros de su autoría, y donde poco a poco se irán sumando ediciones de otros poetas pampeanos.
"Hubo un compromiso tanto de la Municipalidad de Toay como de nuestro equipo, casi personalizado, para que la casa pudiera reabrirse. Estamos orgullosos de nosotros, contentos, porque la hemos cuidado", aseguró la funcionaria. "Vamos a descubrir tesoros realmente importantes. Hemos recibido donaciones de fotografías, se va a abrir un recorrido nuevo con fotos de su infancia, de sus viajes y hemos hecho todo un mobiliario nuevo", detalló.
La idea de esta nueva etapa de la Casa Museo es que el ojo esté puesto en la infancia de Olga y en esa casa de la que tanto habla en sus poemas. "Vamos también hacia un recorrido que se pueda leer digitalmente y que pueda ser traducido al inglés".
Las puertas del lugar permanecerán abiertas de lunes a lunes, para lo cual se incorporó personal a cargo de la recepción de los visitantes.
Maggio destacó que "la Casa (edificio) estuvo cerrada pero no se quedó sin actividad. Porque la Casa desarrolló un programa educativo que circuló por la provincia y que estuvo en las ferias del libros con talleres de poesía".
Artículos relacionados