Domingo 28 de abril 2024

En Mendoza difunden un documental sobre el robo del Atuel

Redacción 13/11/2023 - 08.55.hs

Las palabras de Margarita Serraino que recuerdan la infancia feliz a la vera del río Atuel y la vocación de enseñanza de Beatriz Dillon se juntaron en el documental “Agua, Aire, Tierra, Fuego – Cartografía del conflicto ambiental” que difunde Canal Encuentro. La Universidad Nacional de La Pampa participó del primer capítulo denominado “Agua” para difundir el conflicto de Mendoza por el corte del río.

 

La serie documental es una producción de “Mundo U”, la plataforma audiovisual del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) con la participación de más de 20 universidades públicas del país que fue premiada en la convocatoria “Renacer Audiovisual” del Ministerio de Cultura de la Nación.

 

A lo largo de cuatro capítulos, desde una escuela agroecológica costera, la actriz y cantante Elena Roger recorre diferentes temáticas ambientales que nos interpelan como sociedad. Es ella el hilo conductor para que especialistas y pobladores de variados paisajes les pongan voz a las problemáticas ambientales más notables del territorio argentino. Cada capítulo cuenta con cinco casos de raíz ambiental que se vinculan directamente con el agua, el aire, la tierra y el fuego

 

La Universidad Nacional de La Pampa, a través de su Centro de Producción Audiovisual (CPA), participó del capítulo 1 “Agua”, que se emitió el jueves 5 de octubre. En el mismo se narra la problemática del Atuel a través de la investigadora y licenciada en geografía Beatriz Dillon y de una refugiada ambiental, Margarita Serraino, antigua pobladora de Santa Isabel, que debió migrar a Santa Rosa con su familia debido al corte del río.

 

Testimonio.

 

La historia del oeste pampeano dura poco más de siete minutos. Las imágenes acompañan las palabras de Margarita y Beatriz y se pueden observan fotografías de la familia Serraino, videos de archivo cuando el gobierno de Mendoza anunció la construcción de Los Nihuiles y el cauce seco en el territorio de nuestra provincia que se extiende hasta la actualidad, que provoca múltiples problemas para la vida cotidiana de los pobladores y la cría de animales.

 

El documental fue grabado con anterioridad al fallecimiento de Margarita Serraino, hace un año, y su testimonio es fundamental para hacer hincapié en el impacto que ocasionó el corte del río en las familias que habían elegido al oeste para vivir. Y ese es el objetivo del documental que transmitió Canal Encuentro y que difunde la Asamblea Popular por el Agua conformada por vecinos y vecinas autoconvocadas de Mendoza.

 

“Mi padre vino de muy joven de Buenos Aires, vino de aventurero, sabía que había un río, que había campos y esa etapa de mi infancia fue feliz porque teníamos de todo. La gente estaba contenta, sonriente, con mi padre íbamos a pescar todos los domingos a la costa del río”, es parte del relato de Margarita en el capítulo, donde recordó que los médanos y el río eran la principal atracción para los más chicos. “Había muchas mariposas y pájaros de los más bellos”, afirmó.

 

“Cuando tenía unos seis años se empezó a rumorear lo que iba a suceder, que Mendoza ya estaba haciendo Los Nihuiles, que Mendoza nos iba a llevar el agua”, señaló y contó que “los jóvenes se tenían que ir para buscar un lugar donde refugiarse para trabajar. En Santa Isabel se siguió trabajando hasta donde se pudo y la gente empezó a desesperarse cada vez más hasta que nos cortaron”.

 

“La gente se despedía, lloraban y yo todavía no entendía mucho porque era chica. Le pregunté a mi mamá por qué la gente lloraba cuando se iba y ella también llorando nos dijo: ‘Porque nosotros también nos tenemos que ir a algún lado porque el río no corre más’”, manifestó Margarita con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos.

 

Migrar.

 

La aparición de la docente Beatriz Dillon tuvo como objetivo contextualizar el conflicto y comentar las consecuencias de la decisión mendocina. “En esos 23 años que el río no corrió, el 45 % de la población emigró de la zona y de La Pampa porque la mayor parte de las poblaciones emigró hacia los oasis mendocinos ubicados en San Rafael o General Alvear, lo que da cuenta que tenían contacto con el agua”, explicó.

 

“Era población en edad productiva y reproductiva. Los impactos fueron muchos porque era una cultura acostumbrada al agua y tuvieron que adaptarse a no tener agua. Es una pérdida de la memoria y cultura hídrica, es perder todo conocimiento sobre el uso del agua y los bienes y servicios que provee el sistema hídrico. Provocó cambios en los modos de vida muy importante”, apuntó la investigadora.

 

“Los chicos ni saben que había un río, ven un puente con un río tapado de arena y yuyo, pero no sé si toman en cuenta que hubo un río. Acá estoy esperando… que Mendoza nos devuelva el río va a ser muy difícil”, agregó Margarita.

 

Para finalizar la historia pampeana del capítulo “Agua”, la conductora Elena Roger afirmó que “decisiones apresuradas de una provincia afectan para siempre a otra, a la cual paradójicamente ‘sumerge’, pero en la aridez. La consecuencia de esto es la pérdida de la memoria hídrica y la ausencia de la cultura del agua, una cultura que busca recomponerse y avanzar como el cauce de un río”.

 

“En actualidad todavía seguimos exigiendo el cumplimiento del fallo de la corte suprema, que debe cumplir el gobierno de Mendoza y acompañamos a la comunidad de Algarrobo del Águila y Santa Isabel en su lucha por los bienes comunes. El agua es un derecho humano, sin justicia ambiental no hay justicia social”, señaló Beatriz en sus redes sociales.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?