Jueves 08 de mayo 2025

Agreden a periodista

Redacción 09/09/2012 - 06.30.hs

Una insólita agresión recibió ya en la madrugada del sábado el periodista deportivo Alberto Almeira, al finalizar el festival de boxeo en el Club Argentino y en el que poco antes se había presentado el púgil santarroseño Sergio Gil.
Omar "Cocho" Gadea -ex boxeador-, quien suele ser ayudante en el gimnasio de Roberto Arrieta y Mónica Acosta, y que el viernes por la noche estuvo en el rincón de Félix Orozco, boxeador local precisamente de la escudería de aquellos, increpó y golpeó a Almeira cuando este se retiraba de las instalaciones de la entidad de Villa Tomás Mason. Además -junto a otro atacante- le rompieron su teléfono celular -que utiliza para relatar- y una computadora personal.
Si bien se advertía un clima de nerviosismo cuando finalizó el combate central entre Gil y el bonaerense Sergio Escobar -al cabo el vencedor-, por la demora en la lectura de las tarjetas y lo cerrado que se esperaba iba a ser el fallo, nada hacía presagiar que el relator de la 90.1 iba a sufrir la salvaje agresión.

 

Combate de niños.
En momentos que Almeira se iba, luego de haber pasado por los vestuarios y entrevistar a Gil y a otros colaboradores del gimnasio de Juan Carlos Ceballos, fue abordado por Gadea que lo increpó. "Al parecer tenía que ver con un festival que se hizo en la escuela del Barrio Santa María de La Pampa y hubo dos pequeños que hicieron una exhibición", explicó el periodista.
En realidad aquella vez -sucedió hace por lo menos tres meses- Almeira sólo se limitó a subir a su facebook una foto de la exhibición de los chicos, de unos diez años, pero sólo eso. No agregó ningún comentario o crítica a esa escena.
Fue LA ARENA la que tomó la información y la hizo pública, y quien reveló que el espectáculo se desarrolló en el gimnasio de un establecimiento educativo y ante la mirada de la Comisión Municipal de Boxeo. El festival a que se hacía referencia se había desarrollado el 8 de julio en la escuela del barrio Santa María de La Pampa, organizado por Omar "Cocho" Gadea y la Escuela 8 de octubre.
A raíz de esa publicación la flamante Comisión Municipal de Boxeo, que había sido designada por el intendente Luis Larrañaga, y que no advirtió la anomalía, tuvo algunas renuncias y debió ser rearmada. Por eso, desde hace un par de semanas su nuevo presidente es el ex campeón argentino Osvaldo Maldonado, quien el viernes tuvo su debut en esa condición.
Aquella noche en el Santa María de La Pampa, los organizadores presentaron una pelea a modo de exhibición entre dos menores, violando así los reglamentos -está prohibido que se enfrenten menores de 14 años-, aunque los pibes subieron al ring con guantes y cabezales, y contaron con la presencia de un árbitro.

 

El ataque.
Pasados varios meses de ese acontecimiento, Gadea esperó lo que creyó necesario y después del festival del viernes agredió a Almeira. Lo hizo junto a otro boxeador amateur, insultando y lanzando golpes hasta derribar al periodista que, ya en el suelo, fue castigado a patadas, "mientras otro grupito se iba acercando", alcanzó a ver. "En el momento, y con la adrenalina no te das cuenta de los golpes que estás recibiendo, pero ahora que lo pienso digo que no había ninguna razón para que este hombre, al que apenas conozco, me haya enfrentado así", dijo ayer el cronista de la 90.1 interrogado por este diario. "Primero que yo no hice ningún comentario sobre aquella exhibición, y aunque lo hubiera hecho nadie tiene derecho a agredir a nadie", opinó.
La oportuna intervención de Osvaldo Maldonado, que salía en esos momentos, y "también de Félix Orozco -aportó Almeira- impidieron que siguieran. De todos modos Gadea -que poco antes había estado en el rincón de Orozco- trató de disuadir al boxeador para que no separara: ¡Qué te metés si de vos también habló mal!, le dijo para que no interviniera", agregó.

 

Periodista apreciado.
Almeira, cabe decirlo, junto a Kelo Quevedo -su comentarista, que presenció la golpiza-, se caracterizan por seguir de cerca todos los acontecimientos, y su posición es de un permanente apoyo a las distintas disciplinas y a los atletas, por lo que es sumamente apreciado en el ambiente deportivo.
La actitud de quienes lo golpearon no merece más que el repudio, no sólo de los que comparten la profesión, sino de toda la sociedad. El periodista no pensaba denunciar el hecho, pero ante la sugerencia de muchos colegas la formuló ayer en la Seccional Segunda.
Cabe señalar que la policía -siempre el número de uniformados es escaso en los festivales de boxeo- ya no estaba cuando se produjo el ataque.

 

La CD aún no respondió.
El polémico festival de boxeo en el barrio Santa María de La Pampa, en el que dos niños de menos de 10 años hicieron una exhibición (violando los reglamentos de la FAB), ocurrió hace ya tres meses. Unos días después, y al ser informada esta anomalía por LA ARENA, el Frepam le pidió al Concejo Deliberante un informe sobre la situación, porque la velada había sido autorizada por la flamante Comisión Municipal de Boxeo, en aquel tiempo presidida por Marcelo Buscarini. El CD aún no realizó el correspondiente informe...

 


Artículos relacionados

Cambio climático: validan plan pampeano El Gobierno nacional convalidó el Plan de Respuesta al Cambio Climático de La Pampa. De esta manera, se transformó en la primera provincia en contar con una herramienta de estas características. La novedad se conoció a través del Boletín Oficial. Allí, la Subsecretaría de Ambiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina publicó la Disposición 776/2025 a través de la cual convalidó la iniciativa pampeana. “Un hito histórico para la política ambiental argentina”. Así lo definieron desde el Gobierno provincial al hacerse eco de la noticia. A su vez, indicaron que con este logro se convirtió en “la primera jurisdicción del país en cumplir con los estándares establecidos por la Ley N° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global”. La Disposición emitida “oficializa este reconocimiento. Este acto administrativo valida el proceso participativo y técnico llevado a cabo por La Pampa”. Provincia líder. Desde el Ejecutivo recordaron que “la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, como autoridad de aplicación en la materia, fue la encargada de impulsar el diseño, articulación y validación de este plan. El plan provincial contempla un diagnóstico detallado de las emisiones de gases de efecto invernadero, análisis de vulnerabilidad y capacidad de adaptación, metas cuantitativas y cualitativas, y una hoja de ruta con medidas específicas de mitigación y adaptación”. “Este logro posiciona a La Pampa como líder en la acción climática a nivel nacional, demostrando un compromiso firme con los acuerdos internacionales como el Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, resaltaron y destacaron que además “La Pampa coordina la Comisión de Cambio Climático y Calidad de Aire en el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), reforzando su papel protagónico en la política ambiental argentina”. Finalmente, remarcaron que “la convalidación del plan pampeano establece un precedente para otras provincias, marcando un camino claro hacia una gestión climática integral y coordinada en todo el país”. El plan. Los detalles del Plan habían sido dados a conocer por LA ARENA. En el documento al que accedió este diario, se presentó un análisis de la situación local y se proponen una serie de medidas para hacer frente a esta problemática. Aumento de la temperatura, precipitaciones mayores, olas de calor más pronunciadas y aumento en los días secos consecutivos son algunas de las amenazas que se proyectan a futuro, donde la superficie afectada se verá incrementada. "Se identificó un conjunto integral de 37 riesgos específicos en relación con el cambio climático en el territorio provincial", señaló el texto. El Plan se elaboró en el marco de la Ley Nacional N° 27.520 de Presupuestos Mínimos para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. El documento contempla un detallado diagnóstico de la situación actual y de lo que se espera para las próximas décadas. A su vez, indica que en las últimas décadas los eventos extremos, como sequías, olas de calor, inundaciones, "han aumentado e intensificado, a causa de los efectos del cambio climático. La mejor forma de disminuir la ocurrencia e intensidad es limitando la emisión de GEI a través de procesos de mitigación que nos permitan seguir creciendo económicamente, pero con bajas emisiones de estos gases". Impacto y proyecciones. El Plan precisó que "en los últimos 40 años, los registros observados en La Pampa muestran que la temperatura ha aumentado en algunas zonas de la provincia más de 1 °C y que la precipitación, aunque más variable en el tiempo y heterogénea en el territorio, es más intensa cuando ocurre. Entre las amenazas más graves que han impactado a la Provincia se encuentran las sequías, le siguen las inundaciones, incendios y temporales". "Las inundaciones han afectado mayormente al noreste provincial, zona donde predomina la mayor producción agrícola y la mayor concentración de centros urbanos. Las mismas han perjudicado a 37 centros urbanos (118.000 habitantes aproximadamente)", añadió. En el caso de las sequías, detalló que las mismas afectaron "mayormente a la porción central, oeste y sudeste, donde predominan las producciones ganaderas. Esta amenaza repercute con mayor intensidad sobre 26 centros urbanos (147.000 habitantes aprox.)". La otra gran "amenaza" son los incendios, que afectan "mayormente a la diagonal central, coincidente con el área del Caldenal. incluyendo a 21 localidades (37.738 habitantes aprox.)". Las proyecciones climáticas para La Pampa para un futuro cercano (hasta 2039) y para uno lejano (más allá del 2050) revelan "cambios significativos en diversas variables clave". En escenarios de emisiones GEI moderadas, se anticipa "un aumento de las temperaturas mínimas entre 0.56°C y 0.73°C hasta 2039, intensificándose a 1.47°C a 1.84°C para un futuro lejano. Las temperaturas medias experimentarán incrementos de 0.37°C a 0.81°C en el futuro cercano y de 1.42°C a 2°C en el futuro lejano, con variaciones geográficas marcadas". "La precipitación anual se proyecta aumentar en el noreste provincial. Las noches tropicales y días con olas de calor también mostrarán incrementos notables, siendo más pronunciado hacia el noreste el primer índice y hacia el noroeste, el segundo. La variabilidad en los días secos consecutivos refleja patrones diversos, con aumentos en el oeste más marcados", detalla. El documento advirtió que "tanto los valores y como la cantidad de superficie afectada por estas amenazas, se ven incrementados en un escenario de emisiones donde la trayectoria actual se mantiene". En ese sentido, reveló que "con base en los impactos observados, las amenazas proyectadas y las vulnerabilidades asociadas a las características productivas, económicas y sociales de la provincia, se identificó un conjunto integral de 37 riesgos específicos en relación con el cambio climático en el territorio provincial". Riesgos. Las amenazas climáticas proyectadas presentan "riesgos sociales significativos para la sociedad" pampeana. "El incremento de la temperatura máxima se proyecta como un riesgo creciente en el futuro, afectando principalmente al extremo noroeste, noreste y centro provincial. Asociado a esto, el incremento en el número de días de duración de olas de calor presenta también un riesgo creciente, especialmente en el noroeste y norte provincial, y de manera más marcada a partir de la década del 2050, donde, en un escenario optimista, se proyectan valores de 14 olas de calor por temporada". "Estas olas de calor prolongadas pueden tener consecuencias graves para la salud, aumentando la mortalidad en grupos vulnerables y ejerciendo presión sobre los sistemas de atención médica. Además, podrían afectar el rendimiento escolar y laboral, generando desafíos significativos para la sociedad pampeana, especialmente para personas sin hogar o en situaciones de hacinamiento", sostuvo. Por otro lado, remarcó que "los cambios en las precipitaciones anuales, con un énfasis en el aumento del riesgo en el extremo noreste, plantean amenazas de inundaciones. Estas podrían causar la destrucción de viviendas, pérdida de pertenencias y aumento del desempleo, especialmente en áreas carentes de infraestructura adecuada. Además, podrían contaminar las fuentes de agua potable, afectando a aquellos que ya tienen dificultades para acceder a servicios de agua pública". El Plan remarcó que "los sectores que se ven más afectados en la actualidad son la agricultura, infraestructura, la sociedad y la diversidad biológica. Tomando como base los efectos del cambio climático ya percibidos, y los escenarios a futuro, se manifiesta la alta vulnerabilidad actual de La Pampa ante estos efectos y su tendencia a exacerbarse si no se avanza en la adaptación".

Organizan visita de empresarios europeos El Gobierno provincial continúa con su plan de fortalecimiento del comercio exterior y, en ese marco, trabaja para concretar una visita de empresarios europeos a La Pampa. Se trata de una de las propuestas que se habló en la reunión que mantuvo el pasado 20 de marzo el gobernador Sergio Ziliotto con 21 embajadores de la Unión Europea. Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA explicaron que se está “planificando una visita a La Pampa con empresarios”. De todas maneras, aclararon que aún es muy incipiente y no hay detalles definidos sobre la fecha, los destinos de la recorrida o incluso la composición de la comitiva que desembarcaría en territorio pampeano. “No hay nada confirmado aún”, enfatizaron. De todas maneras, la intención es avanzar en los próximos meses para lograr concretarla. “Es lo que se acordó en la última reunión”, explicaron. La posibilidad de recibir a delegaciones del viejo continente fue uno de los saldos del encuentro que mantuvo el gobernador y su equipo con 21 embajadores de la Unión Europea. A fines de marzo, el mandatario estuvo en la Embajada de la Unión Europea en Argentina para encabezar "una jornada clave para la promoción económica y productiva", donde expuso "las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios", según informaron oficialmente. Buena recepción. Ziliotto participó de la mesa de trabajo con el embajador de la UE, Amador Sánchez Rico, y los jefes de misión de países europeos. Participaron las y los representantes de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Reino de los Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumania. "Luego de una proyección audiovisual sobre el potencial pampeano, Ziliotto detalló los programas de financiación, reducción de tasas, beneficios impositivos y subsidios al empleo privado que ofrece la provincia para atraer inversiones productivas", indicaron. Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia I-Comex La Pampa, Sebastián Lastiri, expuso sobre la oferta exportable pampeana y el acceso a créditos con garantías y tasas subsidiadas a través del Banco de La Pampa. Según pudo saber este diario de fuentes al tanto de la actividad, "hubo una muy buena recepción de la propuesta". Los presentes "manifestaron interés por profundizar los vínculos comerciales y analizar distintas alternativas de inversión, y en darle continuidad a la relación entre La Pampa y los distintos países miembros de la UE". Desarrollo. El objetivo de la actividad fue exponer las potencialidades de La Pampa en materia de inversiones y comercio exterior, fortaleciendo lazos entre el sector público y privado para impulsar nuevas oportunidades económicas. Uno de los datos que se dio a conocer en aquel momento es que las exportaciones pampeanas a la Unión Europea crecieron un 53%, representando el 16% del total provincial. La carne bovina, que representó el 99,82 %, se consolidó como el principal producto de intercambio.

'
'