El BCRA sufrió récord de venta de dólares: U$S 350 millones
El Banco Central (BCRA) debió realizar ayer la mayor venta de dólares de 2025, por U$S 350 millones. Fue la más importante en un día desde fines de diciembre último.
En febrero, el BCRA acumuló compras netas por U$S 1.437 millones, pero las reservas cayeron igual.
Las reservas brutas bajaron casi U$S 579 millones en el día y cerraron febrero en U$S 27.995 millones. Se trata del nivel más bajo en cinco meses.
La fuerte caída diaria de los activos internacionales del BCRA fueron producto de pagos varios, entre los que se destacó el vencimiento de un bono de la Provincia de Buenos Aires por U$S 350 millones.
Además, influyeron los movimientos de bancos habituales de fin de mes y variaciones en las cotizaciones de los activos que forman parte de las reservas (oro, yuan, por ejemplo).
El dólar minorista subió a $1.033,56 para la compra y a $1.094,20 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete avanzó a $1.044,25 para la compra y a $1.084,25 para la venta. Por su parte, el dolar blue opera al alza y cierra el mes por encima de los $1.220.
En el mercado oficial, el dólar mayorista se ofreció a $1.064,75, al subir $2,25 respecto del cierre del jueves. En la semana, avanzó $5 (+0,4%) y en febrero $11,25 (+1,1%), apenas por encima del "crawling-peg", que a partir de este mes bajó de 2% a 1%.
Los contratos del dólar futuro cerraron con leves alzas, mientras el mercado sigue "priceando" un "crawling peg" por encima del 1%.
Para marzo, que está por comenzar, se espera un dólar oficial a $1.084, lo cual daría un incremento del 1,8%.
El dólar blue cerró a $1.230, por lo cual la brecha se ubicó en el 15,5%. El MEP cotiza a $1.222,59, por lo que la brecha con el oficial alcanza el 14,8%. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.222,23 y el spread con el oficial se posiciona en el 14,8%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cerró en $1.409,53.
Mercado.
Febrero fue un mes negro para los mercados, ya que acciones y bonos argentinos cayeron con fuerza en medio de una toma de ganancias y dudas sobre el acuerdo con el FMI.
El S&P Merval perdió casi 17% en dólares, mientras el riesgo país se disparó más de 25%.
Se trató del peor mes en el último un año y medio para los activos locales, cuando en septiembre 2023 los mercados se derrumbaron en la previa de las elecciones presidenciales generales.
El viernes, el S&P Merval ensayó un rebote de apenas 0,6%, a 2.205.800,50 puntos básicos.
Las acciones líderes que más subieron fueron las de Pampa Energía (+4,2%), BBVA (+2,9%), y Metrogas (+2,7%); mientras que las que más bajaron fueron Transener (-2,4%), Loma Negra (-2,1%) y BYMA (-1,4%).
Pero en el mes, los papeles registraron fuertes pérdidas, entre las que se destacaron Sociedad Comercial del Plata (-27,9%), Transener (-27,5%), y Grupo Supervielle (-18,7%).
En cuanto a los ADRs, las principales subas del día fueron para Grupo Supervielle (+4,2%), Pampa Energía (+4,1%), BBVA (+3,2%).
Durante febrero, las acciones argentinas en Wall Street, cedieron hasta 30,3% de la mano de Globant, seguido de Central Puerto (-19,2%) y Supervielle (-19,1%). (NA)
Artículos relacionados