Falleció el gran artista Luis Felipe “Yuyo” Noé
Este miércoles, se conoció la triste noticia del fallecimiento de Luis Felipe “Yuyo” Noé a los 91 años, reconocido artista argentino. Las redes sociales se inundaron de mensajes de tristeza y apoyo para los seres queridos y colegas de este artífice nacional.
Noé fue un artista fundamental del arte argentino y latinoamericano, dueño de una vitalidad incansable y de una generosidad que marcó a varias generaciones. Su muerte fue confirmada a través de un comunicado de la Fundación Luis Felipe Noé, que él mismo creó en 2019: “Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Luis Felipe Noé, artista fundamental cuya obra y pensamiento transformaron de manera profunda el arte argentino y latinoamericano”.
Hasta sus últimos días, Yuyo siguió pintando, escribiendo y compartiendo su mirada sobre el mundo. Apenas unas semanas atrás había presentado Asumir el caos, un libro de 500 páginas donde condensó su pensamiento y visión: “El caos es la vida misma y ahí está todo, hasta lo bueno; lo que pasa es que no nos damos cuenta porque creemos que solamente es lo malo”, decía en una entrevista con Infobae.
Yuyo fue un histórico colaborador de Página 12. Sus textos engalanaron durante años las páginas de este diario.
Durante su itinerario Noé desarticuló pares que parecían fijos e inmutables: como la relación entre figuración y abstracción, entre dibujo y pintura; entre plano y volumen; entre lo estático y lo dinámico. Su voracidad artística condensaba y absorbía a través de la pintura, y a su modo, una reflexión sobre el estado del mundo. Fue además un pionero de las instalaciones a mediados de los años sesenta.
Fue ensayista y teórico, autor de libros clave como la Antiestética -del que se cumplen en 2025 cincuenta años de la primera edición- o de aquellos en los que tuve la dicha de ser su editor, como El arte en cuestión (2001) -que hizo en diálogo con Horacio Zabala y Noescritos sobre eso que se llama arte (2007). Su último libro, Asumir el caos - en la vida y el arte, de unas quinientas páginas, al que Noé consideraba su legado teórico y vital, fue publicado el año pasado y lo presentó a fines de 2024. Yuyo fue un maestro y docente generoso, que formó a varias generaciones de artistas a muchos de los cuales impulsó. Durante la segunda mitad del siglo XX hasta el primer cuarto del siglo XXI, ha sido un artista clave de la historia del arte y la cultura argentina. (El Destape y Página 12)
Artículos relacionados