Las reservas del BCRA continúan cayendo
Las reservas brutas cerraron ayer en 26.783 millones de dólares, perforaron la “barrera psicológica” de los 27.000 millones y ubicándose en el menor nivel desde septiembre del año pasado. En el segmento paralelo, el blue y los dólares financieros revirtieron la tendencia alcista, pero sus bajas moderadas no lograron compensar el envión de los últimos días. Tanto el MEP como el CCL se comercializaron en 1285 pesos, mientras el blue cerró en 1.265.
Sin embargo, el Ministerio de Economía no lo considera una situación preocupante y Luis Caputo reitera que “es una volatilidad esperada”, el mismo argumento que difunde su amigo, y socio en la consultora Anker, Federico Furiase, actual funcionario de la gestión libertaria junto a Santiago Bausili, titular del Banco Central. “Escenarios de volatilidad con picos de Fx CCL ajustados por inflación cada vez más bajos. No es casualidad. Esto es el fruto de fundamentos macro sólidos y un programa de estabilización consistente que tiene una secuencia diseñada”, publicó Furiase.
Traducido a buen criollo, Furiase dice que el precio del dólar está “sobrerreaccionado” respecto a la inflación, gracias al equilibrio fiscal y la estabilización, y con ese solo argumento profetiza que habrá una corrección a la baja en corto plazo.
Ese cepo tan temido.
“Para bajar el dólar necesitan más de 30.000 millones", advierten los fondos de inversión, dejando en claro que por más voluntad que pongan los paladines de X, el asunto son las reservas. Los especialistas creen que con los actuales 27.000 millones, la devaluación implícita para levantar el cepo andaría en el 40%. Y el problema se agrava si se mantiene el drenaje de divisas, porque nadie sabe cuánto más puede soportar el BCRA sin ingreso de fondos frescos.
Si bien podrían recurrir a actualizar incentivos para la liquidación de exportaciones,las cifras reflejan una tendencia inversa: los exportadores retraen sus ventas y los importadores aceleran. Desde el portal La Política On Line preguntaron a la consultora PPI y la respuesta fue: “habiendo quedado las tasas implícitas de los futuros muy por arriba de las tasas en pesos, hay incentivos para desarmar la dinámica virtuosa observada durante los últimos meses en el MULC, que le permitió al BCRA comprar una abultada suma de divisas. Ahora, tanto los exportadores como los importadores tienen incentivos a desarmar su 'carry' contra el oficial, lo que podría trabar la liquidación y aumentar la demanda de dólares”.
(LPO)
Artículos relacionados