Los ADRs se desploman hasta 11% en Wall Street
Las acciones argentinas se hundieron hasta 11% y el S&P Merval registró su peor performance en ocho meses ante el temor a una recesión en EEUU, producto de la guerra comercial que desató Donald Trump.
Ámbito publicó que esta caída se da en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de cara a renovar un crédito que le podría brindar al país fondos frescos para afianzar el plan de estabilización económica.
A su vez, la renta fija también cayó fuerte, hasta 2,2%, y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos.
Así el S&P Merval se desploma 6,1% a 2.123.601,76 puntos básicos mientras que las acciones que más bajan son: Banco BBVA (-9,7%), Edenor (-8,9%), Transener (-8%), Grupo Supervielle (-7,6%), Transportadora de Gas del Sur (-7,3%) y Pampa Energía (-6,8%).
Papeles argentinos.
En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos bajaron hasta 11,2%, de la mano de Edenor, seguida de BBVA (-10,5%), Banco Supervielle (-8,9%), Transportadora Gas del Sur (-7,1%) y Banco Macro (-7,1%). "La idea del Gobierno es no demorar la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI y, por otro lado, evitar un nuevo episodio de desgaste en el Congreso", sostuvieron desde Wise Capital.
En el segmento de la renta fija, los bonos nominados en dólares operan con bajas generalizadas de hasta el 2,4%, de la mano del Global 2046. Lo escoltan el Global 2035 (-1,4%), el Bonar 2038 (-1,4%) y el Bonar 2029 (-1,3%). En efecto, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan, sube 14 unidades (+2,02%) y supera los 700 puntos básicos, al ubicarse en 706.
(Ámbito)
Artículos relacionados