Milei le bajó a Clarín la compra de Telefónica
El Gobierno suspendió la compra de la empresa Telefónica Argentina por parte de Telecom por considerar a la operación como una medida que podría absorber buena parte del mercado de las telecomunicaciones. Tras un informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la Secretaría de Comercio resolvió dictar la medida, que probablemente eleve la tensión entre el presidente Javier Milei y el Grupo Clarín.
“La medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías incrementa en forma significativa su participación en el mercado”, detalló la Oficina del Presidente en un comunicado.
Según apuntó el Gobierno, la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil; 69% para la telefonía fija; y, respecto al servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%.
Medida preventiva.
“El proceso de evaluación de los efectos de la adquisición notificada a la CNDC exige el máximo rigor, respetando la normativa aplicable y los estándares internacionales, en atención a la relevancia que tienen las telecomunicaciones en el mundo actual”, señaló el comunicado. Es por ello que, “a partir de la recomendación formulada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se ha tomado la decisión de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada”, sumó.
“A través de la medida, el Gobierno Nacional cumple con su obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados”, concluyó el documento.
Telecom.
Tras el anuncio del Gobierno, desde Telecom informaron que la empresa aún no había sido notificada formalmente de la medida. En un comunicado, señalaron que “la compañía reitera su compromiso con el respeto a la normativa vigente y a los procedimientos establecidos, y aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente”.
Además, ratificaron la voluntad de “de colaborar con los organismos competentes en el análisis de la operación, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y en plena consonancia con los estándares internacionales y la libre competencia” y se comprometieron a “aportar información técnica y regulatoria que permita una evaluación integral de la transacción”.
“Oportunamente, y una vez recibida la notificación formal, Telecom brindará su posicionamiento respecto de la medida y de los próximos pasos a seguir”, continúa el texto.
Montamat.
La semana pasada y luego de que Alexis Pirchio presentara su renuncia al puesto de presidente de la CNDC, el Gobierno formalizó la designación de Eduardo Rodolfo Montamat como su sucesor.
Formalmente, el Ejecutivo informó que la salida de Pirchio del área que opera dentro de la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía es parte de un procedimiento que está llevando a cabo el Ejecutivo para reemplazar al actual organismo por una Autoridad Nacional de la Competencia.
El servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía intervino en el proceso de designación. (El Destape/Ámbito)
Artículos relacionados