«Es un momento decisivo»
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó ayer que la epidemia de coronavirus llegó a un «momento decisivo» y llamó a todos los países a actuar de «forma contundente» para contener la propagación. «Estamos en un momento decisivo. Si actuamos ahora de forma contundente podremos frenar a este coronavirus. Mi consejo es que actuemos rápidamente», dijo Adhanom Ghebreyesus durante una rueda de prensa.
Pese a que la epidemia surgió en la ciudad de Wuhan, en China, donde se registra la mayor cantidad de infectados y de muertes, el funcionario señaló: «Es lo que sucede en el resto del mundo nuestra mayor preocupación en estos momentos». Y agregó: «Las pruebas de las que disponemos muestran que no parece haber transmisión generalizada».
A su vez, remarcó que «las epidemias en Irán, en Italia y en Corea del Sur» demuestran «de lo que es capaz este virus». «En ausencia de una vacuna, y aunque científicamente no sea igual a la gripe, los principios básicos de prevención son los mismos», añadió el director de la OMS.
China.
En tanto, el Covid-19 dejó ayer en China 327 nuevos casos confirmados y 44 muertes más lo que totalizan 2.788 fallecidos y 78.824 desde que empezó la epidemia, con foco en la ciudad de Wuhan, en diciembre pasado, informaron las autoridades sanitarias de ese país. Estas cifras suponen una caída del 24,5 % en los nuevos contagios registrados con respecto al día anterior, aunque los fallecimientos superaron en un 52 % a los del miércoles.
En tanto 36.117 personas fueron dadas e alta tras superar la enfermedad, un 11 % más que el miércoles. Hasta la fecha se realizó seguimiento médico a más de 656.000 personas que tuvieron contacto cercano con los infectados, de los que más de 65.000 siguen en observación.
Vicepresidenta.
La vicepresidenta de Irán para Asuntos de Mujer y Familia, Masumé Ebtekar, dio positivo de coronavirus ayer, confirmaron fuentes oficiales. Ebtekar fue sometida a tests durante la jornada del miércoles, y «la prueba dio positivo esta mañana (por el jueves)», afirmó un portavoz oficial citado por la agencia iraní de noticias IRNA.
Asimismo, el presidente del comité parlamentario sobre Seguridad Nacional y Política Exterior, Mojtaba Zolnur, confirmó que también dio positivo por el virus. «Mi prueba ha dado positiva», dijo Zolnur, antes de agregar que «no hay nada de lo que preocuparse». «Estoy en cuarentena. Con ayuda de Dios, nuestra nación derrotará al coronavirus», manifestó.
Medios iraníes confirmaron también la muerte del clérigo Hadi Josroshahi, quien fuera enviado de Irán al Vaticano, a causa del brote de coronavirus. El viceministro de Sanidad, Iraj Harirshi, encargado dentro del gobierno de la contención del brote de coronavirus, reveló el martes que él también había sido diagnosticado con la enfermedad.
El portavoz del Ministerio de Sanidad iraní, Kianush Jahanpur, reseñó que se registraron 106 nuevos casos en las últimas horas -38 en Teherán-, lo que sitúa el total en 245 personas contagiadas con el coronavirus. (Télam)
Casos negativos en Argentina
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó ayer que «los 21 casos estudiados en Argentina dieron negativo» de virus Covid-19 y destacó que están activos los protocolos de prevención para tratar de evitar que ingresen al país. «No tenemos ningún caso confirmado de coronavirus. Los 21 casos sospechados y estudiados han sido negativos», remarcó. González García afirmó que se reforzó todo el sistema de salud para la «detección precoz» del virus y, de esa manera, activar los protocolos para el «aislamiento y tratamiento» de los eventuales casos con síntomas sospechosos de coronavirus, considerado como el mecanismo más efectivo para evitar que se disemine el virus. En tanto, el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata informó que en la terminal marítima de la ciudad balnearia comenzó a implementarse un protocolo de acción que cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a posibles casos de infectados de coronavirus. Por su parte, la empresa Aerolíneas Argentinas confirmó que permitirá cambiar los pasajes de las rutas aéreas hacia China e Italia por la propagación del coronavirus, hasta el 30 de noviembre y sin penalidades. Así lo señaló el titular de la línea aérea de bandera, Pablo Ceriani, quien confirmó que a raíz del brote de la enfermedad la empresa tomó la decisión de «permitir» que los pasajeros que tengan pasajes a Italia y China pueda cambiarlos sin costo alguno. «Por ahora, se permitirá hasta el 30 de noviembre cambiar los pasajes sin cobrar una penalidad», precisó el funcionario durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada para anunciar 40 nuevas frecuencias en los vuelos de cabotaje de la empresa aérea estatal. El funcionario informó respecto a la enfermedad, que Aerolíneas Argentinas «está permitiendo los cambios de destino para aquellos pasajeros que viajan desde o hacia China e Italia», las zonas afectadas «sin penalidad».
Artículos relacionados