Viernes 11 de julio 2025

India cerca de los 20 millones de casos

Redaccion 03/05/2021 - 21.23.hs

India se dirigía a superar los 20 millones de casos de coronavirus, mientras que las muertes por la enfermedad se acercaban a los 220.000, en medio de un brote catastrófico que no da señales de remisión, en tanto que la Unión Europea planea reabrir sus fronteras a los viajeros y la pandemia prosigue su avance en América Latina.
India registró ayer 368.147 nuevos casos y 3.417 muertes, a medida que un aumento permanente de los contagios se propagaba por todo el país y dos días después de que el Gobierno ampliara su programa de vacunación a todos los adultos.
El Tribunal Superior de Nueva Delhi anunció que comenzaría a castigar a los funcionarios del Gobierno si no se entregaban los suministros de oxígeno asignados a los hospitales, luego de que el fin de semana varias autoridades hospitalarias buscaran la intervención de la Justicia ante la escasez del material.
El Ministerio de Salud indicó que desde el inicio de la pandemia el país acumuló más de 19,92 millones de contagios y se acercaba a los 219.000 muertos a causa de la enfermedad.

 

Reino Unido.
Frente al incesante incremento de casos y la dramática situación que vive el sistema de salud indio, el Reino Unido anunció ayer que enviará un millar de respiradores más a su ex colonia para contribuir a la lucha contra la pandemia.
La noche anterior, en el Reino Unido al menos 5.000 personas sin barbijo ni distanciamiento social se reunieron en un concierto en la ciudad inglesa de Liverpool como parte de un programa piloto para investigar el riesgo de transmisión del coronavirus, la efectividad de medidas como la ventilación y los testeos previos, y otros factores como catering, duración y consumo de alcohol.
Los asistentes tuvieron que presentar pruebas de coronavirus realizados antes de ingresar al evento, y no fue necesario el uso de cubiertas faciales ni respetar el distanciamiento social, según informó la cadena de televisión ITV News.
El objetivo del Gobierno británico es saber cómo pueden llevarse a cabo los festivales de música de verano después del 21 de junio, fecha en que finalizarán totalmente las restricciones de la cuarentena implementadas en el Reino Unido en diciembre pasado.
En paralelo, el órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE) propuso a sus 27 Estados miembro permitir el ingreso de personas de terceros países que hayan sido plenamente inmunizadas con vacunas contra el coronavirus autorizadas por el bloque comunitario.

 

OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las formas de transmisión del virus y aceptó que una de las principales vías de contagio se da a través de pequeñas gotas que se emiten con solo respirar y pueden quedar flotando en el aire.
La actualización, que se realizó el 30 de abril y por el momento sólo está disponible en la página en inglés (https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted), señaló que «sabemos que la enfermedad es causada por el virus SARS-CoV-2, que se propaga entre las personas de diferentes formas».
Entre estas formas, la OMS describió: «El virus se puede propagar desde la boca o la nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas varían desde gotitas respiratorias más grandes hasta aerosoles más pequeños».
«La evidencia actual sugiere que el virus se propaga principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, generalmente dentro de 1 metro (corto alcance). Una persona puede infectarse cuando se inhalan aerosoles o gotitas que contienen el virus o entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca», indicó.
Y añadió: «El virus también se puede propagar en ambientes interiores mal ventilados y/o concurridos, donde las personas tienden a pasar períodos de tiempo más largos. Esto se debe a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan más de 1 metro (largo alcance)».
Finalmente, el documento recordó que «las personas también pueden infectarse al tocar superficies que han sido contaminadas por el virus al tocarse los ojos, la nariz o la boca sin lavarse las manos».

 

Johnson & Jonson.
Por otra parte, Dinamarca anunció ayer su renuncia a utilizar la vacuna de Johnson & Johnson contra el coronavirus por sus posibles efectos secundarios graves, después de retirar de su campaña de inmunización, por el mismo motivo, la de AstraZeneca.
«Los beneficios de usar la vacuna contra la Covid-19 de Johnson & Johnson no compensan el riesgo de provocar un eventual efecto indeseable», dijo la autoridad nacional de salud danesa, en referencia a un tipo de trombosis venosa muy poco común.
El ente dijo que el país continuará con su programa de vacunación masiva «sin la vacuna de Johnson & Johnson», pese a su autorización por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la agencia de noticias AFP. (Télam)

 

'
'