Domingo 06 de julio 2025

La lava del volcán de La Palma derribó un antiguo campanario

Redacción Avances 26/09/2021 - 16.57.hs

El volcán de Cumbre Vieja, ubicado en la isla de La Palma (España), sigue causando graves daños materiales. Este domingo, el río de lava destruyó el campanario de la iglesia de Todoque.

 

Según el sitio Euro News, este edificio era «todo un símbolo» en la zona. El canal TV Canarias logró capturar el momento exacto en que la lava derribó el campanario.

 

Los bomberos y autoridades de la isla venían trabajando hace días para intentar salvar el campanario de la iglesia. Se utilizaron máquinas para cavar zanjas alrededor de la construcción, pero la fuerza de la naturaleza no tuvo piedad y arrasó con el edificio religioso.

 

La lava ahora amenaza el cementerio. Sin embargo, la preocupación más seria es que llegue hacia el mar, debido a que su velocidad ha aumentado y avanza entre 100 y 200 metros por hora.

 

Un artículo de la BBC explica, en base a información proporcionada por las autoridades del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), es que si la lava llega a entrar en contacto con el agua salada del océano, se producirá una reacción química que «puede generar explosiones y emisión de gases nocivos».

 

Estos gases pueden provocar irritación en la piel, los ojos y las vías respiratorias.

 

Por otro lado, Héctor Lamolda Ordóñez, ingeniero geógrafo del Instituto Geográfico Nacional y profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, detalló que cuando la colada (manto fluido de lava) se enfría rápidamente por el contacto con el agua, «la lava se fractura, y eso puede producir la eyección de proyectiles balísticos a relativamente corta distancia, y la liberación de gases (tóxicos) que la lava tiene atrapados en su interior».

 

Asimismo, los expertos sostienen que se pueden evitar accidentes por este fenómeno si se delimita un perímetro cercano a la zona afectada.

 

Otro problema que preocupa a las autoridades de Islas Canarias es que si la lava llega a la carretera de la costa, se vería seriamente dificultado el suministro por tierra a ciertos municipios. Según el Cabildo de La Palma, el volcán ya ha provocado daños valorados en más de 20 millones de euros.

 

'
'