Miércoles 12 de junio 2024

Venezuela expulsa a observador internacional

Redacción 15/02/2009 - 03.36.hs

A horas del referendo por la reelección indefinida de cargos electivos, el gobierno de Hugo
Chávez expulsó del país al diputado del Partido Popular de España Luis Herrero, quien se desempeñaba como observador internacional, lo que motivó la protesta española.
Herrero fue expulsado de Venezuela y embarcado en un vuelo hacia San Pablo a pedido del Consejo Nacional Electoral, después de que objetó decisiones de ese organismo respecto del referendo que se realizará mañana sobre la enmienda constitucional para instituir la reelección continuada.
De acuerdo a los reportes de las agencias de noticias, Herrero había dicho que la decisión del Consejo de prolongar hasta las 18 locales el horario de votación,
en lugar de las 16, responde al intento de maniobras "no democráticas" del presidente Hugo Chávez.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un comunicado, informó sobre el cumplimiento de las instrucciones del Poder Electoral, de "invitar al señor Luis Herrero a abandonar el país, con el propósito de preservar el clima de paz y garantizar el normal desarrollo del proceso electoral".

 

Protesta.
La medida motivó que el ministerio de Exteriores de España convocara al embajador venezolano en Madrid, Alfredo Toro Hardy, para protestar por la expulsión de Herrero y entregar una nota para el gobierno bolivariano.
Herrero llegó a Venezuela invitado por el partido opositor socialcristiano Copei y reporteado por medios adversos a Chávez, entre ellos el canal Globovisión, descalificó a los jueces electorales y llamó "dictador" a Chávez.
La presidenta del Consejo Electoral, Tibisay Lucena, anunció después que Herrero no recibiría la credencial de observador del referendo y pidió, basándose en sus potestades constitucionales, que el legislador salga del país.
En tanto, el secretario de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, criticó en Madrid el desempeño de la embajada de su país en Caracas, porque el embajador no acompañó a Herrero hasta el aeropuerto.

 

Decisivas.
Las votaciones de hoy serán decisivas para el proyecto socialista que impulsa Chávez, quien a principios de mes cumplió 10 años de haber llegado al poder y busca una oportunidad para seguir al mando hasta 2019.
Para la consulta están convocados casi 17 millones de electores que acudirán a 11.600 centros electorales y usarán el ya tradicional sistema de voto electrónico. Alrededor de 120.000 efectivos militares tendrán a cargo la operación de seguridad del proceso. (Télam)

 


'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?