Ya son 12 las víctimas en Italia
La cantidad de muertos por coronavirus subió a 12 y los contagios llegaron a 400 en Italia, donde por primera vez se registraron pruebas positivas en seis menores de edad, informaron hoy las autoridades de ese país.
El jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli, informó en conferencia de prensa la cantidad de decesos y contagios, la mayoría de ellos concentrados en el norte del país, especialmente en la región de Lombardía, con 258 contagiados y 9 fallecimientos, según consignó EFE.
Esta región, con capital en Milán, es el principal foco del coronavirus y a unos 50 kilómetros se encuentran los pueblos de la llamada «zona roja» donde surgieron los primeros casos.
De los seis menores que han dado positivo, cinco de ellos también son de Lombardía y tienen relación con la «zona roja», mientras que el sexto es de la región de Véneto, la segunda más afectada, con 71 contagios.
En tanto, hubo 47 casos en Emilia-Romaña (centro), 3 en Piamonte (noroeste), 3 en Lacio (centro), 3 en Sicilia (sur), 2 en Toscana (centro) y 1 en Las Marcas (centro).
En las últimas horas han aumentado considerablemente los casos en la región de Liguria (noroeste), que pasó de un único caso por la mañana a once en parte de la tarde.
Borrelli señaló que «la mayoría de los contagiados se encuentra en aislamiento en sus domicilios» y recordó que «más del 95 %» de las pruebas realizadas a otros pacientes con temores de padecer este virus «han dado negativo».
En tanto, la aerolínea British Airways canceló 22 vuelos hacia y desde Milán debido a la «reducida demanda» que experimentaron sus frecuencias como consecuencia de los casos de coronavirus que se registraron en el norte de Italia.
«Para hacer frente a la demanda reducida debido al continuo problema del coronavirus, vamos a fusionar un pequeño número de vuelos hacia y desde Milán», afirmó la línea aérea en un comunicado remitido a Europa Press, citado por la agencia DPA.
Las 22 frecuencias afectadas estaban previstas para las próximas dos semanas, a partir de mañana. En enero, la aerolínea británica suspendió todos sus vuelos con destino y origen en China continental debido al coronavirus, que en un primer momento surgió únicamente en la provincia china de Hubei.
España.
Un hombre de 62 años que no había salido del país y está internado en un hospital de Sevilla con neumonía fue diagnosticado ayer con el Codiv-19, lo que convierte a este paciente en el primer caso autóctono de coronavirus en España, donde el número de infectados asciende a once.
El paciente, que se encuentra en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, es el primer caso en la sureña región de Andalucía, y «está evolucionando clínicamente bien», informó Inmaculada Salcedo, la vocera del grupo de seguimiento del coronavirus del gobierno regional andaluz.
«Estamos muy alerta y está todo controlado», subrayó la responsable sanitaria, tras añadir que se estudian los posibles contactos del paciente, del que no tienen constancia de que haya viajado al norte de Italia, el foco de contagio de los restantes casos diagnosticados en España.
El cambio en el protocolo, que incluyó la realización de pruebas a pacientes hospitalizados con neumonías, fue lo que derivó en la identificación de este nuevo caso, precisó Salcedo, lo que acredita que el virus está circulando desde hace días sin haber sido detectado. No obstante, el hombre mantuvo una reunión de trabajo en Málaga, con lo que se estudia si fue allí el foco de contagio.
Este es fue tercer caso confirmado en España de cuatro, ya que en las últimas horas se diagnosticó a una mujer que trabaja en Italia y está en La Gomera, Islas Canarias.
OMS.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, afirmó que «el número de casos nuevos de coronavirus Covid-19 reportados fuera de China excedió, por primera vez, al número de casos nuevos en el país» asiático.
El miércoles solo se presentaron 10 nuevos casos fuera de la provincia china de Hubei, mientras que continúa el aumento de pacientes con el Covid-19 en Italia, Irán y Corea del Sur, y un nuevo caso llegó a Argelia, el segundo país de África después de Egipto, precisó el director de la OMS.
Sin embargo, el organismo confía en que el virus todavía se puede contener, pero hay que estar preparados para una posible pandemia que afecte también la economía mundial. (Télam)
Prueban vacuna
Una empresa estadounidense afirmó en las últimas horas del martes que tiene lista para ser sometida a pruebas una vacuna contra el coronavirus. La empresa Moderna, dedicada a la biotecnología, envió la vacuna Mrna-1273 al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos. El anuncio redundó en una suba de un 20 por ciento en las acciones de Moderna, cuya sede se encuentra en la ciudad de Boston. De momento, la idea es probar la vacuna en un reducido grupo de personas sanas.
Artículos relacionados