Viernes 11 de julio 2025

8 y 9 de Julio: ¿feriados o día no laborable?

Redacción 04/07/2019 - 11.00.hs

Se acerca el fin de junio, y julio comienza su mes con dos días afectados. Sin embargo, el feriado es solo uno.

 



El 9 de julio de este año cae martes. Es feriado debido a que se conmemora la Declaración de Independencia de la Argentina. La misma fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea.

 



Por su parte, con el 8 de julio hay una confusión. Si bien se habla de un "feriado puente", lo cierto es que el lunes será un día "no laborable con fines turísticos" y no un feriado. ¿Qué quiere decir esto? que el hecho de que se deba asistir a trabajar o no dependerá del empleador en cada caso.

 



El Gobierno Nacional así lo expresó en el artículo 7 de la ley 27.399: “El Poder Ejecutivo nacional podrá (…) fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes”.

 



Lo que diferencia además el día no laboral del feriado es que “en dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple”, según aclara la ley de Contrato de Trabajo. En los feriados, si se trabajase, la remuneración equivale a un 100% más de lo habitual.

 


'
'