Martes 09 de abril 2024

«Fue un sismo bastante superficial»

Redaccion 19/01/2021 - 21.58.hs

El carácter superficial que tuvo el sismo ocurrido el lunes a la medianoche en San Juan es producto de las múltiples fallas que presenta la corteza terrestre en esa zona del país, la de mayor riesgo sísmico del territorio. Cuando el movimiento ocurre en la parte superior de la falla, como sucedió el lunes, «la energía llega a superficie muy concentrada, porque no hay una disipación previa de la onda», explicó el docente universitario Carlos Camilletti. «Entonces lo que está inmediatamente por encima sufre destrozos importantes, y más si la intensidad es superior a los 5 grados», acotó.
Entrevistado desde Radio Noticias, el geólogo Camilletti recordó que «sismos hay todos los días, a cada rato», solo que al ser de baja magnitud pasan desapercibidos. «Sismos de 2 ó 3 grados de magnitud hay cada cinco minutos», refrendó.
Los sismos de baja intensidad «son muy frecuentes -señaló-; los de mediana intensidad un poco menos, y los de mayor intensidad estadísticamente tienen una recurrencia de 8 a 10 años».
«Terremotos destructivos, de gran magnitud, como los de Fukushima, los dos de Chile, el de las Islas Aleutianas, el de Ankara, en Turquía, no son tan frecuentes».

 

Zonificación sísmica.
El temblor del lunes tuvo como epicentro la localidad de Media Agua, a unos 54 kilómetros al sureste de la ciudad de San Juan. Camilletti recordó que la capital sanjuanina fue escenario de uno de los mayores sismos ocurridos en nuestro país en tiempos recientes. Sucedió en 1944 y destruyó la ciudad por completo, provocando miles de muertes.
«A partir de ahí se hizo todo de nuevo pero con normas antisísmicas, porque se creó una comisión para investigar este tipo de eventos y ver cómo minimizar los efectos», señaló.
De allí también surgió el Inpres, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, y se elaboraron las normas constructivas que se deben aplicar de acuerdo a la zonificación sísmica del país.
«Nosotros no tenemos riesgo sísmico, somos zona 0, pero el oeste de La Pampa está en zona 1», comentó Camilletti, recordando que en varias localidades de la zona oeste el movimiento se sintió con fuerza. Las exigencias constructivas de las normas sísmicas se profundizan a medida que se acercan a los lugares de mayor riesgo, que en nuestro país corresponden a las provincias de San Juan y Mendoza.

 

Terremoto superficial.
El terremoto de Media Agua «ocurrió entre 8 y 10 kilómetros, es decir que fue bastante superficial», indicó. «Toda esa zona, que es la zona de Precordillera y Cordillera Central, está toda fallada, hay gran cantidad de fallas inversas, cabalgamientos. Son fallas que llegan hasta la superficie en su mayoría, aunque algunas están tapadas por los sedimentos cuaternarios, que son el relleno de los valles».
Cuando estás fallas se activan, «se mueven tanto profundamente como en la parte superficial». El problema es que «cuando llegan a la superficie, la energía es muy concentrada porque no hay una disipación previa de la onda. Entonces lo que está inmediatamente por encima sufre destrozos importantes Y más cuando sobrepasa los 5 grados».
Por encima de ese valor, las consecuencias pueden ser muy graves. Máxime teniendo en cuenta que la Escala de Richter es una escala logarítmica, es decir, por cada número que crece, su intensidad se multiplica por 10.

 


' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?