Más de tres mil contagiados y aún no se sabe si es el pico
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acordaron el lunes que se decidirá «coordinadamente» entre ambas administraciones la forma en que continuará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la cuarentena más allá del viernes próximo, cuando finaliza la actual fase.
Los mandatarios se reunieron durante una hora desde las 9.30 en el despacho de Rodríguez Larreta para repasar la situación actual de la pandemia de coronavirus en el AMBA y resaltaron «el gran esfuerzo que está haciendo la sociedad» al cumplir con el esquema más rígido que ambas administraciones implementaron desde el 1 de julio, informaron fuentes oficiales.
Kicillof y Rodríguez Larreta acordaron analizar la evolución de los datos de contagios de
Covid-19 de los próximos días para luego tomar la decisión de cómo continuar con el aislamiento a partir del viernes, cuando finaliza la última prórroga del aislamientos social, preventivo y obligatorio.
Fuentes del gobierno bonaerense dijeron que la reunión fue «muy buena» y precisaron que se acordó que «se decidirá coordinadamente» entre ambas jurisdicciones el modo en que continuará la cuarentena.
En este sentido, anticiparon que, a lo largo de la semana, «habrá reuniones de los ministros» y detallaron que el primer encuentro será el martes entre los jefes de Gabinete de ambos distritos, es decir entre el bonaerense Carlos Bianco y el porteño Felipe Miguel.
No obstante, señalaron que las definiciones recién se adoptarán el final de la semana, tras acceder a los datos de contagios de Covid-19 de los próximos días y poder completar el análisis de la situación epidemiológica.
Reuniones.
Previo a la reunión, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, había adelantado por la mañana que existen ya unos 100 protocolos que podrían implementarse dentro de un esquema de reactivación gradual de actividades en el distrito.
«A partir del día 18 de julio debería empezar a recuperar comercios esenciales o industrias con protocolo y, paulatinamente, ir incorporando otras actividades con protocolo, incluso la actividad deportiva», explicó Santilli, quien mencionó que se podrían sumar actividades «por días» o «por semanas», con «aperturas parciales».
En tanto, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, destacó que «se cumplió razonablemente bien con la cuarentena estricta de esta etapa y, en general, cayó la curva de circulación con respecto a semanas previas; los resultados de esta etapa los vamos a ver la semana que viene».
También se refirió al tema la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, quien afirmó que la posibilidad de que se establezcan flexibilizaciones se dará «siempre y cuando los contagios hayan bajado», dado que el actual es un momento «muy crítico».
Kicillof.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, adelantó que se reunirá en los próximos días con intendentes para evaluar cómo continuará el aislamiento después del 17 de este mes y remarcó que «hay que tomar medidas en base a los datos y siempre mirando cómo cuidar la salud» de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires.
«Lo que muestra el mundo es un ´Stop and Go´, un ir y venir, empezar y volver para atrás (con la cuarentena), dependiendo cómo se mueven los contagios (de coronavirus)», explicó Kicillof.
El mandatario bonaerense insistió con que «hay que tomar medidas en base a hechos, a los datos y siempre mirando cómo cuidar la salud de hasta el último bonaerense».
«No es algo que pase en Argentina o en la provincia, es algo que pasa en Israel, en los mejores países que han controlado la pandemia y hoy tienen rebrotes y deben volver a aislamiento», graficó.
Afirmó que «no se puede llevar tranquilidad diciendo ‘se acaba el coronavirus tal día’ porque eso no lo sabe nadie, pero sí dar tranquilidad de que el Gobierno nacional, provincial y municipal han trabajado». (Télam)
Hay 103.265 contagiados
Otras 58 personas murieron y 3.099 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 1.903 los fallecidos y 103.265 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 752 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 52,7% en el país y del 60,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.002 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 860; en Chaco, 25; en Chubut, 5; Córdoba, 44; en Entre Ríos, 42; en Formosa, 2; Jujuy, 5; en La Rioja 6; en Mendoza, 13; en Neuquén, 47; en Río Negro, 27; en Salta, 8; en Santa Fe, 11; y en Tucumán, 2.
En tanto, no hubo casos en Catamarca, Corrientes, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Santiago del Estero.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 55.663 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 39.195; Catamarca, 39; Chaco, 2.602; Chubut, 211; Córdoba, 960; Corrientes, 125; Entre Ríos, 535; Formosa, 77; Jujuy, 467, y La Pampa, 7.
La Rioja alcanza 146 casos; Mendoza, 308; Misiones, 41; Neuquén, 740; Río Negro, 1.123; Salta, 117; San Juan, 9; San Luis, 12; Santa Cruz, 61; Santa Fe, 539; Santiago del Estero, 36; Tierra del Fuego, 160, y Tucumán, 92.
Artículos relacionados