Viernes 04 de julio 2025

Promueven el uso de la bici

Redaccion 19/09/2021 - 21.05.hs

El uso de la bicicleta y la caminata para circular en la ciudad cobran cada vez más importancia frente a la utilización del automóvil, en la búsqueda de alternativas que «aporten al desarrollo sostenible mejorando el uso y la apreciación del espacio público», señaló ayer la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en la Semana de la Movilidad Sustentable, que se celebra en todo el mundo y en algunos distritos de la Argentina.
«La bicicleta es un medio de transporte económico, ecológico y saludable, mientras que las y los peatones constituyen el grupo más grande de usuarios de la vía. Uno de los desafíos actuales es incorporar a peatones y ciclistas dentro del entramado vial ante un tránsito urbano que se caracteriza por darle prioridad a los vehículos motorizados», indicó la ANSV. En Argentina, datos del Observatorio Vial de la ANSV del primer semestre de 2021 indican que de las 1.675 personas fallecidas en siniestros viales, el 11 por ciento corresponde a peatones y el 4% a ciclistas.

 

Viajes.
La Ciudad de Buenos Aires se sumó a la Semana, que comenzó el 16 de septiembre y culmina el 22 con el Día Mundial Sin Auto, por noveno año consecutivo, con la idea de impulsar el uso de las bicicletas, el transporte público y la caminata. «Parte de la Semana de la Movilidad Sustentable es afianzar un cambio cultural», afirmó la subsecretaria de Planificación de la Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Lucila Capelli.
«La pandemia generó un fuerte empuje: los viajes en bicicleta vienen creciendo desde hace diez años de forma sostenida y el año pasado se incrementaron un 28%, fue el único modo de transporte que aumentó en un momento en que los viajes en la Ciudad se redujeron a la mitad», explicó la funcionaria. En 2020 viajaron en bicicleta 405.000 personas por día contra los 320.000 que lo hicieron en 2019. En CABA se realizan seis millones de viajes diarios, lo que representa un desafío para la circulación vehicular.
Según datos de 2020, se incrementaron los viajes en autos particulares del 22 al 36% y hubo, por las restricciones para mitigar el avance del coronavirus, una reducción en el uso del transporte público del 50 al 29%. «Hay entre 800.000 y 900.000 que todavía no volvieron al transporte público; el problema es el cambio a la moto o el vehículo particular», señaló.
En Rosario, desde la puesta en marcha del programa «Mi bici Tu bici» en 2015 se realizaron 3.871.000 viajes urbanos y el promedio de los usuarios y usuarias «es de 35 años», según informó la secretaria de Movilidad del municipio, Eva Jokanovich. «Agosto (de este año) fue el mes en que más usos se realizaron en la historia de Mi bici Tu bici, ya que fueron 108 mil viajes.

 

Foro Mundial.
Por otra parte, el 10° Foro Mundial de la Bicicleta, uno de los eventos más importantes sobre movilidad, tuvo por primera vez sede en Argentina en la ciudad de Rosario, en el marco de la Semana Provincial de la Movilidad Sustentable. En el foro, que comenzó el 15 de septiembre y culminó ayer, se realizaron distintas actividades culturales, sociales, educativas y deportivas.
En los galpones de la Franja Joven, en la costanera local, se desplegó una feria de emprendedores del Foro, donde el público pudo encontrarse con objetos, artículos, historias y arte relacionado con el uso de la bicicleta. «Mi bici tu bici», fue gratuito con la finalidad de apoyar y fortalecer las actividades previstas por la comuna.
(Télam)

 

'
'