Un festejo patrio atípico
Las provincias festejaron el lunes de manera virtual o con actividades para pocas personas y con distancia social el 210° aniversario de la Revolución de Mayo, sin las tradicionales ceremonias religiosas ni actos públicos a causa de la pandemia de coronavirus.
En La Plata, el arzobispo Víctor Manuel Fernández encabezó un inédito Tedeum en la Catedral al que asistió el intendente Julio Garro con dos de sus colaboradores.
En representación del gobierno provincial lo hicieron el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y la titular de la cartera de Comunicación Pública, Jésica Rey.
La ceremonia se transmitió a través de Facebook y del canal de YouTube de «Iglesia Catedral La Plata».
También en Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro participó junto a autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas en un breve acto en la Plaza San Martín, donde aseguró que «estos momentos ponen a prueba a todos los argentinos» y que «en la Argentina se está trabajando mucho y se están logrando muy buenos resultados». Luego asistió al Tedeum a puertas cerradas en la Catedral, encabezado por el obispo local, Gabriel Mestre.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, por su parte, participó de un breve acto de izamiento de la bandera en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe; mientras que su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, realizó el izamiento de la bandera en Plaza Mansilla de Casa de Gobierno, acompañado por la Banda de la Policía que interpretó el Himno Nacional Argentino.
A su turno, la gobernadora Alicia Kirchner, en un mensaje audiovisual, deseó a los santacruceños un feliz día de la Patria: «Hace 210 años un grupo de patriotas decidió que debíamos vivir de otra manera, independientes de España, con soberanía política».
«No dejo de recordar que hace 17 años Néstor asumió como presidente de la nación y dijo: ‘Vengo a proponer un sueño para todos los argentinos y argentinas, pensar en un modelo para los argentinos y argentinas’. Recuerdo esto porque es importante trabajar siempre sobre nuestra identidad y fortalecerla», expresó la gobernadora.
Por su parte, el gobernador tucumano Juan Manzur sostuvo ayer que los argentinos viven «una situación muy difícil, inédita», tras participar durante el mediodía del tradicional Tedeum por el 25 de Mayo, en una atípica ceremonia en la catedral provincial.
Otras provincias.
Desde la explanada del Centro Cívico, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presidió un acto conmemorativo e instó a los cordobeses a que «cumplan los protocolos» y actúen «prudentemente» para poder «seguir flexibilizando el funcionamiento» de la provincia. «Este 25 de Mayo nos encuentra con una gran fuerza para enfrentar la pandemia», destacó.
En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora encabezó un sencillo acto en la plaza central de la capital, donde también se realizó el izamiento de la bandera y se colocaron ofrendas florales en el monumento del General Manuel Belgrano.
«Hoy venimos a homenajear a nuestra patria y con ello a quienes nos dieron aquel primer grito de libertad. Tenemos que estar en este día más unidos que nunca, y creo que lo vamos a hacer de la mejor manera posible», no dudó en añadir el gobernador.
Algo parecido sucedió en Jujuy, donde el gobernador Gerardo Morales y su vice, Carlos Haquim, colocaron una ofrenda floral en la plaza Belgrano, frente a la casa de gobierno.
Fiestas online y delivery
Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, los encuentros multitudinarios tradicionales con los que se celebra en todo el país el Día de la Patria fueron reemplazados por eventos online y festivales de comidas con delivery.
Con un video institucional que muestra a varias personas tarareando el Himno Nacional, recortando escarapelas y agitando banderas argentinas desde sus hogares, el gobierno de Santa Fe invitó a una celebración del 25 de Mayo «distinta, pero con el sentimiento de siempre».
En Concordia se realizó una transmisión especial en todos los canales de televisión, radios y por streaming locales con diferentes shows musicales.
Algunas instituciones locales organizaron el «Barbijos de Argentina por un alimento», donde entregaron un barbijo con los colores patrios a cambio de un alimento en las puertas de supermercados para ser repartido en barrios y comedores.
La ciudad de San Salvador de Jujuy vivió este fin de semana la VI edición del Festival del Locro Jujeño, que fue reinventado en el marco del aislamiento con la entrega del tradicional plato vía delivery y la actuación de artistas online.
«Como no se lo podía reeditar con modalidad presencial, se nos ocurrió hacerlo con delivery y sumar la música de los artistas jujeños en un recital virtual», contó Luciano Córdoba, de la secretaría de Turismo y Cultura del municipio de San Salvador de Jujuy.
Asunción Argüello, una de las cocineras, contó: «Somos un grupo de tres familias que vivimos de la venta de comida. Hace dos semanas que empezamos a vender de nuevo».(Télam)
Artículos relacionados