Jueves 15 de mayo 2025

Ya son 35 los muertos por la gripe A

Redacción 31/05/2016 - 01.46.hs

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó ayer que 35 personas fallecieron con diagnóstico de Influenza A (H1N1 o sin subtipificar) durante lo que va del 2016 en todo el país, y señaló que de todos los casos sólo uno se encontraba vacunado.
Los datos corresponden a un informe que se dio a conocer el lunes en el Boletín Integrado de Vigilancia elaborado por el Área de Vigilancia de la Salud de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud de la Nación.
Los casos fallecidos con diagnóstico de gripe A se registraron en 13 jurisdicciones, incluida la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Rio Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
En todos se identificó Influenza A, y los que ya han sido subtipificados correspondieron al subtipo H1N1 (uno sólo coinfectado con Influenza B).
Los casos se caracterizaron en su mayoría por presentar factores de riesgo y no estar vacunados, excepto uno. Los factores de riesgo predominantes fueron los antecedentes de enfermedad respiratoria crónica, patología cardíaca, y -en menor medida- patología oncológica, diabetes y obesidad.

 

Provincias.
Hasta la semana 20 de 2016, se notificaron 804 casos de gripe A en 19 provincias, incluida la Capital Federal. Las provincias que registraron casos son: Salta, Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Catamarca, Río Negro, Jujuy, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Corrientes, La Pampa y San Luis.
Hasta la fecha, el mayor número de casos lo aporta la provincia de Salta, con 252 casos, y corresponde a Influenza A H1N1.
Durante las últimas cuatro semanas, correspondiente al período entre las semanas 17 y 20 de 2016, se notificaron 386 nuevos casos de Influenza en 16 provincias, entre los cuales se destacan: 92 en Buenos Aires, 84 en la Capital Federal, 38 en Córdoba y 32 en Catamarca.
A diferencia de las semanas previas, en Salta se registraron solo 10 casos positivos para Influenza, con predominio de Influenza A H1N1.

 

Consultas.
Las primeras semanas de frío y el alerta por los nuevos casos de gripe A, conocidos en los últimos días, generaron un aumento significativo en las consultas médicas.
En el caso de las visitas a domicilio, aumentaron un 76 por ciento entre marzo y mayo, y sólo en los últimos dos meses se evidenció un incremento del 47 por ciento. Entre las causas más comunes se encuentran casos de gripes, resfríos e infecciones en vías aéreas superiores.
Las emergencias y urgencias también se incrementaron en el orden del 26 por ciento en los últimos tres meses, en su mayoría se debieron a complicaciones en las patologías crónicas de base; por ejemplo, una gripe que deriva en una patología más grave.
La cantidad de consultas tiene que ver con la época invernal, aunque este año el pico de demanda se adelantó aproximadamente seis semanas.
Se recomienda un uso responsable de los recursos, ya que son finitos, y porque para las emergencias y urgencias se utilizan móviles de Alta Complejidad (UTIM), mientras que las visitas médicas domiciliarias la realiza un médico en un auto.

 

Vacunación.
El gerente de Emergencias y Urgencias de Swiss Medical Group, Gustavo Pablo Martín, recordó que el Ministerio de Salud de la Nación reiteró la importancia de que las embarazadas y los niños entre seis y 24 meses reciban la vacuna contra la gripe ya que al momento son los grupos con menor porcentaje de cobertura y es necesario que la reciban para evitar posibles complicaciones.
La llamada gripe A es un tipo más de gripe, que al igual que los otros virus de la influenza puede presentar complicaciones en los grupos con mayor riesgo. (Télam y NA)

 


'
'