Domingo 02 de junio 2024

“Fue el padre del peronismo de La Pampa”

Redacción 19/05/2024 - 00.08.hs

El Congreso Provincial del Partido Justicialista homenajeó a Rubén Hugo Marín, y recordó a varios dirigentes y militantes, fallecidos en los últimos años. A través de un video, se repasó la historia del cuatro veces gobernador y se destacó cómo estuvo a la par de todos los avances que registró la provincia desde su creación. Con su familia en primera fila, “Cachu” Varela su compañera de vida, sus hijas Alba, Varinia, Alina e Ivana y su hijo Espartaco visiblemente emocionados.

 

"El nacimiento de La Pampa como provincia fue una gestión peronista y así pudimos incluirnos en la nación y empezar a defender nuestros derechos. En 1983, con la recuperación del a democracia, Rubén Hugo Marín llegó a la gobernación de la provincia y se empezó a gestar la construcción desde la política de una identidad pampeana. Empezamos a hablar de pampeanidad", señaló la locución del video institucional que se preparó para la ocasión.

 

"Somos una comunidad solidaria con la posibilidad de encontrarnos desde el llano y de mirarnos entre iguales. Somos personas de bien, somos gente de trabajo, y esa lectura fue parte de la mirada de un hombre que nación de las entrañas del peronismo, conocedor y partícipe de los momentos fundacionales del Partido, y destinado por la vida y la voluntad popular a conducir el proceso de renacimiento democrático", continuó.

 

En esa línea, destacó que Marín "fue el peronista que representó los valores iniciales y puros de nuestra doctrina. Fue quien ejecutó desde las acciones políticas de sus gobiernos los ideales de nuestro origen sintetizados en 'la búsqueda de la felicidad del pueblo'. Viviendas para crear hogares, escuelas para igualar oportunidades, hospitales para tener derechos a la salud, caminos para encontrarnos y servicios para el bienestar de cada familia pampeana".

 

"Se fue logrando la infraestructura para una vida digna a lo largo y ancho de nuestra provincia. Cada pampeana, cada pampeano, sin importar dónde vivieran, encontraban una política de derechos que le permitía estar mejor, que les permitía soñar", agregó. A su vez, recordó que la defensa de los Derechos Humanos "fue uno de los primeros desafíos de aquella democracia joven. La integración patagónica fue también una conquista lograda a partir del diálogo y de la construcción de consensos".

 

"Su representatividad fue confirmada en cada ocasión que la democracia convocó a las urnas. Y fue su liderazgo peronista el que le entregó la hermosa y comprometida responsabilidad de conducir el Estado. sí fuimos capaces de llegar a enhebrar las conducciones que lo sucedieron hasta el presente, entregándonos dignas gobernaciones peronistas que nos honraron en el ejercicio del poder", indicó.

 

"Marín encontró en el amor de compañeros y compañeras, en el respeto de la ciudadanía y en el reconocimiento del peronismo nacional el alimento que lo sostuvo en su larga y productiva vida política. Su nombre hoy es insignia de peronismo y bandera de justicia social. Agradecemos con el alma haberlo tenido, nos emociona el corazón recordarlo", cerró y el Club Estudiantes ovacionó su figura.

 

"Entregó su vida".

 

La encargada del discurso fue Silvia Gallego de Soto. "Les agradezco infinitamente a quienes lo idearon haber expuesto también su obra, su obra fundamental y su obra política. Hoy venimos a rendirle un homenaje desde el peronismo, el movimiento al cual perteneció y al cual entregó su vida y su compromiso entero".

 

"Marín fue un dirigente político amable, afectuoso, como dicen ahora, empático. La gente, los compañeros y la gente común en la calle se desvivían por tocarlo, por saludarlo, por hablar con él. Y él retribuía haciéndose en carne de los problemas de la gente. Porque no solamente trabajaba para cambiar el rostro de la provincia, sino que se ocupaba de los mínimos detalles, y urgencias y necesidades de los ciudadanos de a pie", añadió.

 

"He visitado y he trabajado con Marín 51 años, la vida. Y quiero decirles que nunca lo vi o lo escuché tener una actitud agresiva, irrespetuosa, soberbia frente a un otro. Por el contrario, siempre fue el tipo afectuoso que respondía al afecto de la gente sin distinción de colores políticos, de ideas, de internas o de lo que fuera. Para él, el peronismo era uno solo y la unidad del peronismo era su desvelo".

 

En esa línea, recordó que al momento de cerrar listas recibía cuestionamientos. "Nos decía siempre que cuando uno lidera y quiere construir poder, tiene que olvidarse de los nombres y abrazar a todos. El que negocia, el que tiene poder es el que más tiene que dar, el que más tiene que entregar. Y esto fue una constante desde su primer gobierno... la integración del peronismo fue total", recordó.

 

"Este es un ejemplo que tenemos que preservar y que debemos aportar cotidianamente", remarcó. Gallego enfatizó que "todas las políticas que él implementó tenían la finalidad de lograr el bienestar de las familias y ese hermoso video que acabamos de apreciar lo mostró. Las viviendas, el gas natural, las rutas, los hospitales, las escuelas, la integración con nuestros vecinos, los intentos de negociación con Mendoza, además de la vía judicial, por la restitución del Atuel".

 

Ya en el cierre, afirmó que "una de las mayores enseñanzas de Rubén fue la de que jugáramos donde jugáramos en la interna, no nos desagradamos, que el que está al lado, pensando distinto, no es el enemigo, es un matiz, es un adversario interno, pero no es el enemigo, que el verdadero enemigo está afuera. Que si esto nos lo acordáramos más seguido, tal vez no tendríamos esta malaria de Milei. Sí, compañeros, tenemos que reconocer y hacer la autocrítica a nuestros propios errores".

 

"Militó caminando los barrios en la última campaña y hubiera cumplido 90 años desde el 1º de mayo. Nos dejó una herencia muy grande, la de hablar con todos, la de consensuar, que no significa abrir la bandera de nadie. Nunca nos podremos sentar en una mesa de negociación sin haber perdido algo o haber dejado algo en el costado. Pero es nuestra obligación y es nuestro deber. Se lo debemos", completó.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?