Jueves 25 de abril 2024

"Van a generar una crisis más profunda"

Redacción 04/02/2024 - 10.42.hs

El economista y director de la Agencia I-Comex, Sebastián Lastiri, consideró que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional generarán "una crisis mucho más profunda en el mediano plazo", lo que dejará al país en una "situación de extrema delicadeza". A su vez, advirtió que las pymes serán "las próximas que van a empezar a sufrir mucho" porque habrá disminución de ventas e ingreso de mercadería extranjera por la apertura de las importaciones.

 

Lastiri expresó su preocupación por el contexto actual y reconoció que en algunos aspectos "preocupa más la forma que el fondo, con todo lo grave que es el fondo". Durante una entrevista en La Parte y el Todo, que se emite en la Televisión Pública Pampeana, cuestionó el Decreto de Necesidad y Urgencia y la Ley Ómnibus que impulsó el presidente Javier Milei.

 

"Es una muestra del formato que uno venía leyendo en la campaña, pero por ahí tenía la esperanza de que la responsabilidad que trae asumir una presidencia permitiera llegar a consensos y a otras formas de construir esos cambios, que genuinamente logró proponerle a la comunidad y que lo votó", opinó.

 

Con respecto las medidas económicas señaló que si bien parece que "está haciendo lo que dijo", señaló que "hay un apartamiento de su propuesta económica electoral". A modo de ejemplo mencionó la reversión del impuesto a las ganancias, que salió del proyecto de la Ley Ómnibus "porque no tenía los votos, no porque no tuviera la intención de hacerlo. Lo mismo con las retenciones".

 

"La otra gran estafa en términos electorales y simbólico, es que el ajuste lo pagaba la casta", añadió y mencionó los datos de inflación. "El impacto de las tarifas, que está en discusión pero tarde o temprano va a ser muy fuerte... Se habla de multiplicar por dos o por tres, por lo que si alguien pagaba $ 20 mil va a pagar $ 60 mil, una pyme que pagaba $ 80 mil va a pagar $ 200 mil, y un negocio mediano que hoy pagaba $ 300 va a pagar un millón de pesos", advirtió.

 

Crisis a mediano plazo.

 

Lastiri señaló que se pronostica "una caída del consumo entre el 5 y el 6%", cifra "muy grande para todo el año, estimando una recuperación para la última parte. Estamos hablando de una caída de casi 8 puntos en la primer mitad del año".

 

A su vez, advirtió que comenzará a verse una caída en las ventas de comercios minoristas. A esto se le suma el aumento del combustible y la llegada de los aumentos en las prepagas y las cuotas de colegios privados. "La complejidad más grande de este intento de cambio estructural de Milei tiene que ver con hacer en forma conjunta una apertura irrestricta de la economía, que va a traer un efecto en la actividad económica con la entrada de importaciones, y una fuerte devaluación", opinó.

 

Otro aspecto, que para Lastiri generalmente pasa desapercibido, es que "se asigna todo el problema inflacionario a la devaluación y no se está viendo que lo que además ocurrió fue un cambio de precios relativos. Los bienes se encarecieron con respecto a los salarios":

 

En el caso de los combustibles, el precio del petróleo se llevó al valor internacional y "eso lo pagamos todos los consumidores. Hay un cambio de precios relativos de los servicios, es lo que se está proponiendo. Por eso por dos o por tres, no solamente efecto de la devaluación".

 

Este cambio de precios relativos "lo que hace es llevar los precios a valores internacionales y los salarios e ingresos están a valor local. Eso es lo que va a generar una crisis mucho más profunda todavía en el mediano plazo".

 

En esa línea, advirtió que cuando se terminen de materializar los aumentos previstos "vamos a estar en una situación de extrema delicadeza. Hoy los sectores bajos ya están teniendo problemas para comer, los sectores medios hace tiempo tienen, y ahora más agravado, problemas para llegar a fin de mes y se le van a agravar en los próximos meses".

 

"Las pymes van a ser las próximas que van a empezar a sufrir mucho porque va a caer el consumo y las ventas, y le van a empezar a entrar productos importados. Y a los comercios les van a empezar a competir todas las plataformas internacionales", añadió.

 

"Mirada fanática".

 

El director de I-Comex cuestionó que "hay un conjunto de situaciones y de desequilibrios marcoeconómicos que lamentablemente no se están resolviendo, y solo se está enfocando con una mirada fanática el déficit fiscal. Todos estamos de acuerdo con que los equilibrios son necesarios, pero eso solo no resuelve los problemas. Si no pensamos cómo exportar más, que las pymes generan más empleo y sean competitivas, lo que vamos a hacer es destruir la economía".

 

"Coincidimos con que veníamos de una crisis anterior, ahora todas estas medidas lo que hicieron es empeorar todos esos desequilibrios y cargarlos sobre la clase media y baja, y favorecer solo a unos pocos sectores concentrados y sectores externos, interesados casi con nombre y apellido", añadió.

 

- ¿Cuál es la consecuencia de liberar las exportaciones de carne, trigo y otros productos sin tener en cuenta el abastecimiento interno?

 

- Lo que va a pasar es que aumente el precio, que el precio doméstico se iguale al precio internacional.

 

- ¿Cómo ves que va a ser este año?

 

- Yo veo un año muy complicado... Este proceso de deterioro de los ingresos va a generar una caída en las ventas y eso va a ocasionar un proceso de reducción del empleo, que se va a retroalimentar con menos demanda y consumo. El desempleo ya es una situación de extrema precariedad, y eso lleva a una tensión extrema económica, social y política que espero que el gobierno pueda anticipar, revisar lo que está haciendo y pueda evitar situaciones de conflictividad social mayor asociada con una exclusión de gran parte de la comunidad que hoy estaba mal pero tenía empleo.

 

“No es la solución”.

 

El economista Carlos Pérez Poveda aseguró que la dolarización “no es la solución” a la compleja situación de la economía nacional, porque le saca al gobierno el manejo de la política monetaria, y destacó que la redistribución de la riqueza es un problema internacional. Resaltó el proceso de convertibilidad del menemismo.

 

“A diferencia del gradualismo que planteó (Mauricio) Macri en su momento, quisieron plantear una cuestión de shock que es opinable, poner en una ley ómnibus temas que no son compatibles como medicamentos, pesca, ley de glaciares, divorcio exprés. El DNU 2284 de (Carlos) Menem, es un antecedente”, dijo Pérez Poveda.

 

El profesor de la UNLPam analizó en el programa La Parte y el Todo (TVP Pampeana) la situación económica del país y planteó la necesidad de reconocer la existencia de una crisis y variables macroeconómicas que “no son favorables” para la Argentina, “para poder emprender una conversación razonable”.

 

“Si entendemos que hay una crisis y hay que buscar soluciones con consenso, es el camino correcto. La política tiene que hacer su autocrítica y los técnicos profesionales, también”, señaló. Criticó a Alfonso Prat Gay y a Martín Redrado, ambos presidentes del Banco Central, entre otros, afirmando que “todos hemos sido cómplices de esto, es un delirio de la política, la posibilidad de emitir dinero y ese déficit fiscal te va llevando”.

 

“Tiene que doler”.

 

Sobre las medidas de Milei que afecta a los sectores vulnerables principalmente, Pérez Poveda ejemplificó: “Vos tenés un enfermo, clínicamente lo tenés que operar pero no querés que le duela, que se sane pero que no sufra. Y esto hay que plantear. Tiene que doler, si tengo un problema en la rodilla, me lastimé, me va a doler”.

 

“El problema de redistribución de la riqueza es un problema mundial, los que más tienen tienen cada vez más, y los que tienen menos, cada vez menos, pero también es cierto que aumentó la expectativa de vida y el PBI per cápita de todos los países. Es cierto que Uruguay, Bolivia, Paraguay y Chile no tienen inflación, y nosotros sí tenemos, entonces hay un fenómeno macro que lo tenemos que definir y conceptualizar”.

 

– ¿La dolarización soluciona esto?

 

– No, es un instrumento. Es sacarle a la política la emisión monetaria, el manejo de la moneda, pero le quita a la política económica la posibilidad de tener política monetaria, cambiaria y fiscal. Y eso es malo. Lo bueno es que terminás con la especulación, parás la inflación de un golpe y acompañás el ritmo internacional. Algunos economistas dicen que arrastrás la inflación de Estados Unidos. Es cierto, pero la inflación de Estados Unidos es 3% o 4% a un 211% que tenemos programados nosotros; 14 países de 190 han dolarizado, los otros 176 no son inocentes. Brasil con Chile es un modelo, Perú, Bolivia, hicieron un programa económico de estabilización e indexación de contratos. El problema es respetar la moneda. La economía bimonetaria aparece cuando la moneda de curso legal no cumple el función de intermediario en los cambios, unidad de medida y reserva de valor. Es lo que pasa en Brasil y en Uruguay. Tienen una moneda de curso legal pero la reserva de valor se hace en otra moneda. La moneda tiene que tener aceptación generalizada. El componente de expectativa en el inversor está dado por las condiciones de la macroeconomía. Tengo que saber que tengo una Argentina enferma y que tengo que tomar medidas y que van a doler, y también tengo que hacer que duelan lo menos posible a las clases que menos tienen, ése es el desafío.

 

Dolarización.

 

– ¿La experiencia de la convertibilidad sirve?

 

– Es una buena experiencia. ¿Cuál fue la mala experiencia para salir? Cuando Menem quería emitir más moneda de lo que correspondían. Como experiencia legal fue muy buena y copiada y avalada por muchos países y universidades de Estados Unidos. Fue una experiencia genial.

 

Dolarización.

 

Consultado sobre si la dolarización implica la venta de las empresas públicas, Pérez Poveda afirmó: “No fue un requisito, no fue dolarización. El proceso de privatización era acumular reservas y sincerar empresas que eran altamente deficitarias, ferrocarriles, Entel”.

 

– ¿Pero Gas del Estado no era deficitaria?

 

– Entel, sí. Hay empresas que naturalmente nos deficitarias, pero ahí está la cuestión de política económica.

 

– Dicen que marzo va a dolariza…

 

– No creo que sea la solución, técnicamente las condiciones iniciales para estabilizar son las mismas para dolarizar y desdolarizar y hacer un plan de estabilización. Si la política acuerda una suerte de disciplina monetaria y de control de déficit fiscal y de desajuste no hay problema. El caso de Néstor Kirchner cuando cancelo al FMI y tenía superávit de balanza fiscal y comercial, es un problema técnico, no político ni ideológico. En Brasil cuando salió (Jair) Bolsonaro y entró Lula, la economía siguió funcionando, tenemos que lograr eso como país. Dolarizar es mucho más simple que lo que la gente cree. El único problema es el circulante, la base monetaria es de $10 mil millones y las reservas $25 mil millones y pedirle al FMI 7 mil millones para canjear el circulante, no es problema, pero tenés cero margen de maniobra”.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?