Jueves 24 de julio 2025

Aprobaron la ley de cierre dominical

Redacción 14/06/2013 - 04.09.hs
Con las gradas colmadas con la presencia de trabajadores del comercio, de Santa Rosa y General Pico, y por amplia mayoría, se aprobó la ley de régimen horario para el sector, que en definitiva apunta a que los empleados no trabajen los días domingos. La norma aprobada regula los horarios y restringe el trabajo dominical a comercios que tengan una superficie mayor a los cuarenta metros cuadrados. Solo podrán abrir los negocios atendidos por sus dueños o familiares.
Si bien hubo amplia coincidencia entre los legisladores de las distintas bancadas, la nota distintiva la ofreció Sandra Fonseca (CO), quien primero pidió abstenerse de la votación y luego pidió que el proyecto volviera a la comisión de Legislación Social.
Por momentos la sesión se tornó tensa porque Fonseca fue abucheada desde las gradas, y se vio perturbada por la situación.
También ayer por unanimidad se aprobó la ley por la que se crea un Régimen Previsional Especial para ex-combatientes de Malvinas; y tal como lo anticipara LA ARENA los pliegos de los funcionarios del Banco de La Pampa, enviados por el gobernador Jorge -y la nota en la que reclama su devolución- volvieron a la comisión de Peticiones.
Con respecto al cierre dominical, Juan Pablo Morisoli (PJ), que ejerció la presidencia de la Legislatura ante la ausencia de Norma Durango, informó antes de dar la palabra que había anotados ocho oradores.

Consenso y una abstención.
La primera en expresarse fue Mariana Baudino (PJ), titular de la Comisión de Legislación Social, quien destacó "el amplio espíritu de construcción colectiva" que primó en el tratamiento de la iniciativa, y el consenso conseguido que incluyó a las cámaras patronales y los representantes de los trabajadores".
Después fue el turno de Sandra Fonseca, quien en tanto solicitaba autorización para abstenerse en la votación, recordó lo que consideró una contradicción del Frepam, que cuando el mismo tema se discutió en el Concejo Deliberante de General Pico se opuso y ahora estaba en una postura totalmente distinta.
Fue en ese momento que empezaron a bajar las voces desde las gradas hostigando a la legisladora, que visiblemente molesta hizo responsable a los dirigentes sindicales -obviamente se refería a Daniel Lovera y a Carlos Nemesio, aunque después bajó los decibeles con respecto a este último- por lo que consideraba una situación de "violencia institucional". Los acusó de "usar la Cámara como un sindicato" y dijo que la ley que se iba a votar excluía a otros trabajadores que no eran empleados de comercio. También hizo mención a la libertad de culto -hay religiones que dicen que el día de descanso semanal es el sábado-, y que quienes le negaban la posibilidad de hablar "son autoritarios".

 

Los que apoyaron.
Uno a uno fueron hablando los demás. Daniel Lovera (PJ), manifestó que Fonseca no expuso razones "valederas para abstenerse", no obstante lo cual consintió en que lo hiciera.
Darío Hernández (Pueblo Nuevo), Darío Casado (PRO), Luciano Di Nápoli (PJ), Luis Solana (Frepam) y Carlos Bruno también dijeron lo suyo.
Casado advirtió -lo había hecho en su momento en comisión- que podría suceder que algunos establecimientos exceptuados en la ley -como los que elaboran alimentos, estaciones de servicio y otros- llevara a que la norma pudiera ser transgredida. Por su parte Luciano Di Nápoli dijo que discrepaba con Fonseca en cuanto a la amplitud del tratamiento de la ley, que "fue muy amplio" según su criterio.
Recordó el joven legislador que en su momento elaboró un proyecto que establecía límites horarios para los días 24 y 31 de diciembre, que tienen una connotación especial y mostró su beneplácito porque la ley que se estaba tratando lo consideró.
Solanas mencionó que el descanso dominical le fue "arrancando a los trabajadores con la aplicación de políticas neoliberales". Carlos Bruno (Frepam) coincidió en buena parte de lo que dijo con lo que después expresaría Daniel Lovera, sostuvo que "la ley no tiene banderías políticas".

 

Satisfacción.
¿Qué dijo Lovera? En el recinto el jefe de la bancada oficialista se había hecho responsable del hostigamiento a Fonseca, y después le dijo a este diario que "si es necesario que pida disculpas no tengo problemas". Agregó en cuanto a la ley que se daba cumplimiento con ella a "demandas constitucionales" y argumentó que hay razones ambientales que atender, entre otras.
Tanto el radical como el peronista se refirieron "a las ciudades del interior" en que "los almacenes de barrio o el propietario de un kiosco, ejercen su actividad durante la semana en absoluta desventaja respecto de las grandes cadenas".
Lovera también se dio tiempo para recordar un texto que tiene casi 100 años, en el que trabajadores pampeanos reclamaban el cierre dominical. "Algunos se dicen muy peronistas, pero al tener que demostrarlo con los hechos, no lo hacen, pero quienes hemos sido elegidos por los trabajadores para defender sus derechos, siempre lo haremos", finalizó.
Una cerrada ovación bajó de las tribunas en señal de aprobación.

 


'
'