Sabado 01 de noviembre 2025

Denuncian pésimo estado de la reserva Parque Luro

Redacción 13/05/2014 - 01.07.hs

"Es pésimo el estado del parque Luro", expresaron los representantes del Consejo Asesor Provincial de Fauna. Señalaron que tiene escasez de personal, no funcionan los molinos, el tanque está deteriorado, no hay control policial y hay mucha venta de carne de ciervo".
Leandro di Nápoli (Club de Caza) Rodolfo Casal (Médico Veterinario) y Luis Colla (Asociación Agrícola Ganadera) también acusaron de "autoritarismo" a funcionarios provinciales; y mencionaron que en más de una oportunidad invitaron para dialogar al subsecretario de Ecología, Darío Mariani, "o que nos reciba, pero nunca hubo una respuesta".
Los miembros del Consejo Asesor participaron de la reunión de la Comisión de Ecología -presidida por Martín Berhongaray- de la Legislatura provincial, y se hicieron escuchar dejando en claro que las cosas en la reserva ubicada unos pocos kilómetros al sur de Santa Rosa no están precisamente bien.
Pidieron además que algunos funcionarios provinciales "no se crean los dueños del parque", y les imputaron "autoritarismo por algunas actitudes que han tenido".
Reprocharon que el subsecretario en algún momento les hiciera saber que estaba dispuesto a atenderlos, pero eso nunca ocurrió.

 

Las especies.
La idea de que el Consejo Asesor de Fauna concurriera a la Cámara de Diputados fue de Carlos Bruno (Frepam), inquieto por "la conservación del bosque" y por conocer qué iba a pasar con las especies que hay en la reserva. La iniciativa solicitaba que, a través de las reparticiones competentes, "se analice la factibilidad de creación de un fondo específico que dote a la administración de la Reserva Parque Luro de los recursos necesarios para el adecuado tratamiento de las especies autóctonas y exóticas y asegurando la conservación del bosque nativo existentes en ella".
Se agrega que "el fondo" que se pudiera conseguir "se constituiría con los ingresos provenientes de la venta de los remanentes de individuos de especies exóticas para asegurar el equilibrio de la fauna".

 

Los ciervos.
Los visitantes señalaron que "en ningún momento" ellos habían expresado que no había que sacar ciervos, pero si "realizar un estudio serio para saber si hay una superpoblación de los mismos, cuantas existen, no sabemos expresamente cuanto es el remanente".
Dijo Di Nápoli que "Parque Luro es el primer coto de caza en el país. No nos oponemos a que ingresen especies autóctonas; estamos de acuerdo, pero tenemos que saber cuándo y por donde introducirían las nuevas especies, y nadie se opondría a que haya venados, por ejemplo".
Insistieron que fueron varias las oportunidades en que señalaron que el subsecretario Mariani había sido invitado a dialogar.
Hablaron sobre la época de la brama, del buen número de visitantes al Parque Luro, de la gente que vive del ciervo colorado en distintas áreas de la provincia y dijeron que estaban de acuerdo con el proyecto, pero primero hay que tener un estudio sobre si hay una superpoblación de ciervos.

 

"Pésimo estado".
Además criticaron fuertemente la decisión de cerrar las aguadas, y además que había una sola persona trabajando en el lugar, no funcionan los molinos, el tanque está deteriorado, no hay control policial, hay mucha venta de carne de ciervo y con énfasis destacaron que "es pésimo el estado del Parque Luro".
Hubo referencias históricas al Parque Luro y cómo se iniciaron las actividades en el lugar, destacaron el trabajo que realiza el personal de Recursos Naturales y de Bosque, que debieran ser quienes tendrían que estar a cargo del mismo. Admitieron que siempre se dice a nivel nacional que La Pampa es la provincia más ordenada en el tema fauna.
Por último expresaron la necesidad de hacer un estudio pormenorizado de la situación, que permita tener un cuadro de situación. Nosotros queremos al Parque Luro, que es de todos los pampeanos, pero con soberbia y con autoritarismo no se llega a nada".

 


'
'