Jueves 30 de octubre 2025

La UCR salió a respaldar a Torroba ante el paro de UPCN

Redacción 09/05/2010 - 02.11.hs

Luego de mucho tiempo sin tener presencia en los medios, el Comité local de la UCR salió a defender la gestión comunal de Francisco Torroba. En un documento, se resalta que el paro de este martes, convocado por UPCN, puede ser una pantalla que oculta una "intencionalidad político partidaria".
El documento del radicalismo santarroseño señala que la capital pampeana "transita hoy por un camino de paz, orden y transparencia" y que la administración a cargo de Francisco Torroba "ha apostado fuerte y decididamente al ordenamiento de aquello que estaba en terapia intensiva: la comuna".
Firmado por Leopoldo Bonaveri, titular del radicalismo santarroseño, el documento agrega que desde septiembre de 2008 "se ha comenzado a recorrer una senda de austeridad, responsabilidad, seriedad y firmeza en todas y cada una de las acciones".
"En 2008 los vecinos entregaron al Frepam un mandato claro y sencillo: reconstruir la comuna y la paz social. La realidad de la herencia recibida era muy dura, una planta de empleados agigantada y sin los recursos mínimos para sostenerla, edificios comunales en ruinas con situaciones de hacinamiento, un parque automotor desmantelado, obras públicas abandonadas o en muy mal estado y por si faltase algún elemento, las arcas dilapidadas".
A casi dos años de haber asumido Torroba, según el presidente de la UCR local "se está revirtiendo la crisis" con un manejo "transparente, de respeto y diálogo con la comunidad, con las finanzas municipales equilibradas y saneadas, y cumpliéndose en tiempo y forma con los salarios, además de normalizarse la situación de 51 empleados (ex jefes de hogar)".
Bonaveri también resalta la tarea en los comedores, con la concurrencia de 3.500 chicos, la de los jardines maternales y los centros Ayelén, donde "se trabaja con un eje pedagógico y estimulación
Temprana desde los primeros meses hasta los cinco años de edad".
"Hay 400 niños, jóvenes y adultos que asisten a los talleres educativos y culturales en el Centro Municipal de Cultura; las escuelas deportivas están funcionando en los barrios; se retomó y construyó el desagüe pluvial de la calle Chile; se están repavimentando y señalizando calles; se encaró un fuerte proceso de normalización de las comisiones vecinales y se fijó una política de estado en cuanto a la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual".
El documento radical añade, en el repaso de las acciones comunales, el diseño del Plan Estratégico, la recuperación de la casi totalidad de los microcréditos otorgados por gestiones anteriores y la planificación del servicio de recolección de basura y barrido que deberá encarar la Municipalidad a partir de septiembre.
"En este marco resulta incomprensible el anuncio de medidas extremas de aparente motivación gremial, como es un paro de actividades que a todas luces resulta irresponsable y temerario, salvo que esconda intencionalidad político partidaria para mellar y obstaculizar la gestión", concluye el documento firmado por Leopoldo Bonaveri, presidente del Comité Santa Rosa de la Unión Cívica Radical.

 


'
'