Lunes 14 de julio 2025

Un proyecto del PJ plagiado de Internet

Redacción 17/11/2009 - 01.31.hs

La Comisión de Legislación Social de la Cámara de Diputados emitió despacho favorable al proyecto de ley de los diputados justicialistas que obliga a los menores que quieren someterse a una cirugía estética -previa autorización de sus padres- a realizarse un examen psicofísico completo. La iniciativa lleva las firmas de los diputados Patricia Lavín, Juan Carlos Vittone, Horacio D'Amico, Sandra Fonseca, Mariana Baudino y Juan Ramón Garay y recibió el apoyo unánime de los legisladores opositores que integran la comisión.
En los primeros nueve párrafos de los fundamentos, los autores introducen a la problemática de las cirugías estéticas que tienen como destinatarios a los adolescentes. Hasta allí, la iniciativa aparece como una más de las tantas que se estudian y aprueban en la Legislatura. Sin embargo, una buena parte de esa argumentación es una copia textual de un informe publicado en el portal web Infoestética y Salud (http://www.infoesteticaysalud.com.ar/nota.asp?id=116), bajo el título "Estética y Adolescencia. Riesgos de las cirugías tempranas".
"La falta de satisfacción por la propia imagen corporal, una autoestima débil y el desconcierto con respecto a la identidad propio de la adolescencia, suelen ser factores determinantes a la hora de buscar equilibrio entre la mirada interna y la de los demás", reza el primer párrafo de los fundamentos del proyecto de ley. El texto del artículo sólo tiene una variante respecto al citado: la palabra "edad" en lugar de "adolescencia".

 

Calcados.
Los tres párrafos siguientes colocados en el proyecto fueron tomados íntegramente del artículo, sin saltear un solo signo de puntuación. El quinto está copiado sólo en la primera oración y luego, los autores del proyecto se permitieron una "licencia". El texto original afirma: "La fantasía de ser más felices si se tuviera una figura corporal estándar, entraña el mismo peligro que la anorexia o la bulimia, ya que forzar al cuerpo a adaptarse a una imagen ajena representa un grado de violencia que puede no tener fin"; pero la fundamentación no habla de "figura corporal estándar", sino que refiere a la que "muestran como modelo a seguir los medios de comunicación".
El resto del escrito está calcado del publicado en Internet, más allá que este último era más extenso y no fue tomado en su totalidad, aunque sí en su mayoría. En todo el proyecto, al que este diario tuvo acceso, no se advierte presencia de cita alguna que refiera al verdadero autor del análisis, algo que parece haber sido omitido deliberadamente, toda vez que algunos de los párrafos copiados tienen leves modificaciones, como el reemplazo de algunos términos que, en líneas generales, no cambian el sentido del texto.
En este caso, en lugar del estudio sesudo de los legisladores y asesores de bloque, todos con elevados sueldos, atento a la importante función que cumplen, se recurrió al conocido "copiar" y "pegar" que ofrecen la mayoría de los procesadores de texto, como Microsoft Word. La falta de la cita podría remitir también a la figura de plagio, es decir, la utilización de textos de un autor determinado que son apropiados por otro.
La segunda parte de los fundamentos explica los alcances de la pretendida ley y brindan información que adjudican a la cirujana plástica Mónica Milito, antecedentes de una iniciativa similar presentada en la Legislatura porteña y datos estadísticos de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER).

 


'
'