Sabado 28 de junio 2025

Aprobaron la nueva Ley Penal Juvenil

Redaccion 01/07/2021 - 21.23.hs

Por unanimidad los diputados aprobaron el proyecto del gobierno provincial por el que establece un procedimiento penal para adolescentes. «Viene a saldar una deuda que tiene que ver con adecuar el sistema procesal juvenil con estándares de Derechos Humanos. Lo más importante son las garantías al momento de observar al adolescente de una manera distinta al adulto, sobre todo con respecto a las medidas de privación de la libertad. Se busca una herramienta como parte de soluciones colectivas, con compromiso y con sensibilidad social. Se trata de un proyecto que es una adecuación para La Pampa, por el cual se considera al menor como una persona que todavía está en desarrollo», expresó Valeria Luján (Frejupa), miembro informante del bloque oficialista.
Por su parte Andrea Valderrama (UCR), sostuvo que «con esto se da paso al paradigma de la protección integral de derechos. Además se adecua nuestra norma a los organismos internacionales dedicados a la materia. Celebramos que hoy votamos esta ley innovadora».
Matías Traba (MID) acompañó la iniciativa pero señaló que a su bloque -que en comisión dijo que se expediría en el recinto- le generó «inquietudes un artículo que fija el tiempo de privación de la libertad del menor, con un mínimo de 30 y hasta 90 días. Vimos que se podía dar la posibilidad de que el juez necesite un plazo mayor a los 90 días, y lo dejaríamos huérfano de poder seguir con la investigación», advirtió.
Juan Pedro Brindesi (MPP) dijo que «esta iniciativa se adecua a los estándares de los organismos internacionales competentes en el tema».

 

Portezuelo.
En la sesión se aprobó por unanimidad el proyecto por el que se expresa beneplácito por el nuevo estudio de impacto ambiental de Portezuelo del Viento. «Se celebra este avance que se enmarca en la lucha histórica de nuestra provincia», dijo Brindesi. El radical Mauricio Agón opinó que «no puede continuar Portezuelo si no se cumple con la legislación vigente. La lucha hay que darla en todos los ámbitos, en lo judicial, lo legislativo y lo político».

 

Varios convenios.
Hubo aprobación para distintos convenios. Para el suscripto entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad, el día 20 de abril de 2021. «Estas gestiones tienen como resultado la aceleración de los convenios que permitirían realizar tres importantes obras en la ruta nº 8, 20 y 152. Uno de los motivos es la sobrecarga de las rutas provinciales en las que se ven dañadas antes de lo previsto. Estamos por comenzar estas importantes obras, que traerá beneficios a la seguridad y a la generación de mano de obra», destacó Ariel Rojas.
También hubo acuerdo por el Convenio Marco de Cooperación Turística entre Neuquén y La Pampa, celebrado el 3 de febrero de 2021. «El objetivo es contribuir a la consolidación de las actividades culturales y económicas, asegurando el medio ambiente, a través de la herramienta del turismo», manifestó Lilia Caimari.
Además aprobaron el Convenio Marco de Colaboración suscripto entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la provincia de La Pampa. «Es un convenio que tiende a mejorar los transportes de la provincia», aclaró Rojas. Desde Propuesta Federal, Martín Ardohain acompañó pero dijo que «no estamos de acuerdo nunca en que se eviten las licitaciones, salvo en una situación de emergencia».

 

Cultivos hidropónicos.
Con los votos del Frejupa y del Movimiento Productivo Pampeano, y rechazo por parte de los bloques de la UCR y Propuesta Federal, salió por mayoría el proyecto del ley por el que se promueve el aumento de la producción de cultivos hidropónicos en La Pampa.
El radical Francisco Torroba justificó el voto negativo de su bloque y, luego de explicar que «este cultiva reemplaza a la tierra por el agua». Cuestionó que «una vez que procesamos el agua tenemos un desecho, y estos desechos son contaminantes. Tenemos una ley que nada dice qué se van a hacer con esos desechos, después de haber votado una ley de agroecología».
Y agregó: Por otro lado los costos triplican el precio de la materia prima. O sea, si un kilo de lechuga sale 150 pesos, a través de este cultivo va a salir 500 pesos. Es decir, no es para la mesa de los argentinos. Deberíamos pensar la producción de La Pampa de forma integral».
La macrista María Laura Trapaglia indicó que «no todas las zonas son propicias para este cultivo. A su vez, esta tecnología genera grandes desechos de agua». Brindesi tomó la palabra y aclaró que «este proyecto es de fomento, no para privilegiar este cultivo».

 

Seguridad en el Banco.
En forma unánime se aprobó el proyecto de resolución por el que solicitan a las autoridades del Banco de La Pampa arbitren las medidas necesarias para reforzar el sistema de seguridad, prevenir y controlar las maniobras fraudulentas en perjuicio de clientes de la entidad.
«Con esto le solicitamos a las autoridades del Banco que arbitren medidas de seguridad. Y también se evalúa un plan financiero que le permita a aquellos damnificados afrontar las deudas que contraen por estos mecanismos de estafas», explicó Rojas; mientras que Lorena Clara agregó que «no podemos dejar de reconocer que el delito se ha ido actualizando».
Por unanimidad salió el proyecto del gobierno provincial por el que se propicia la aprobación del Acuerdo Marco suscripto el 22 de marzo de 2021 entre la provincia de La Pampa y el Correo Oficial de la República Argentina (Corasa).

 

Rutas.
Fue aprobado por unanimidad el proyecto de resolución por el que solicitan al gobierno provincial considere la posibilidad de realizar amojonamiento de rutas provinciales.
Además salió en forma unánime el proyecto por el que solicitan al Poder Ejecutivo realicen desmalezamiento de banquinas de la ruta nº 14.
De igual forma se aprobó la iniciativa por la que se dirigen al gobierno a efectos de que se realice el mantenimiento del denominado canal norte, existente en el límite con Córdoba.
Salió de la misma manera el proyecto de resolución por el que solicitan al gobierno provincial incluya en el Presupuesto para el año 2021, la continuación de la ruta provincial nº 1 hasta el límite con la provincia de Córdoba.

 

Más temas.
En forma unánime se aprobó la iniciativa por la que se propicia la aprobación del Convenio de Colaboración para la Implementación del Proyecto Acompañar la Primera Infancia, celebrado entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la Subsecretaría de Primera Infancia y la provincia de La Pampa.
De igual manera salió la iniciativa por la que se propicia la aprobación del Contrato de Comodato de uso gratuito de bien inmueble, suscripto entre La Pampa y el Club Argentino.
Por unanimidad se aprobó el proyecto de ley por el que se modifica el artículo 216 del Código Fiscal de La Pampa.
Sobre tablas también se aprobó por unanimidad el proyecto por el que se declara de Interés Legislativo la Tercera Feria del Libro modalidad virtual, organizada por el Colegio Hugo Peinetti de Eduardo Castex.

 

'
'