Aprobaron paridad de género en nuevos ingresos al EMTU
El Concejo Deliberante aprobó ayer por unanimidad la paridad de género en los nuevos ingresos de personal al Ente Municipal de Transporte Urbano (Emtu). La concejala Paula Grotto -dejó la presidencia en manos de Pera Ibarguren- presentó el proyecto, y señaló que servirá para «tener un acceso igualitario a los puestos de trabajo» y agregó que «hay patrones sostenidos a lo largo del tiempo que generan una gran desigualdad».
«La municipalización del transporte público de pasajeros, y la decisión del intendente, que este Concejo Deliberante en su mayoría apoyó, es una nueva oportunidad para achicar esa brecha entre hombres y mujeres, apuntando a la manera en que deben cubrirse los nuevos ingresos de personal que se vayan generando. Celebro el dictamen que hemos elaborado, en conjunto, todos los bloques que formamos este Concejo», señaló Grotto.
El concejal Gustavo Estavilla (Frepam), destacó que el proyecto «es fruto del trabajo de todos los espacios políticos. Entiendo que los mejores proyectos de ordenanza que se votan en este recinto salen de eso, del trabajo en conjunto, de la multiplicidad de ideas, y de los mejores debates. Así que me alegra profundamente que en un tema tan importante para la sociedad hemos podido arribar a un consenso».
«Estamos atravesando épocas en las que vamos ganando derechos, y las mujeres sobre todo, porque históricamente han sido postergadas, no solamente en el ámbito laboral. Han comenzado hace un tiempo en pos de la igualdad. Y eso es muy valorable», señaló, y agregó la necesidad de dejar de hablar de cupos y empezar a hablar de igualdad.
Grandes fortunas.
Por otra parte, un debate extenso se dio en torno al impuesto a las grandes fortunas. El edil del Frejupa, Juan Lima, presentó un proyecto de resolución, respaldando la propuesta, que tendrá debate el Congreso Nacional, respecto de la implementación de un impuesto extraordinario a las grandes riquezas.
Lima señaló que el pronunciamiento del Concejo Deliberante «tiene como objetivo poner en debate y relieve la escandalosa concentración de la riqueza en manos de un porcentaje muy chico de la población argentina», y en ese sentido señaló la necesidad «ante esta situación difícil que atravesamos, producto de la pandemia, seguir hablando de iniciativas de carácter redistributivo».
«No estuvo a la altura».
El concejal Marcelo Guerrero (Propuesta Federal), dijo que «es momento de buscar soluciones definitivas y no seguir colocando parches». A su vez señaló que está de acuerdo con «la necesidad de una redistribución de la riqueza, que tiene que darse a través del empleo».
Además, señaló que «tengo que hacer la autocrítica que corresponde, porque el gobierno nacional anterior no estuvo a la altura de las circunstancias, como requería la situación», y pidió mejores condiciones para las empresas privadas. Señaló también, que es fundamental que «todos los políticos nos bajemos un poco los salarios, porque le pedimos muchas cosas a la sociedad, y deberíamos dar el ejemplo. Es sencillo ser solidarios con el dinero ajeno».
Enseñar a pescar.
Finalmente Guerrero dijo que no iba a acompañar la iniciativa, y que «deseo finalizar con una frase que escuché días atrás, y dice que si alguien tiene hambre, no les des un pescado, enséñale a pescar. Estoy convencido que la salida y el progreso se dan priorizando la educación, la enseñanza de valores y la cultura del trabajo».
Lima le respondió: «También escuché la frase, que si alguien tiene hambre, hay que enseñarle a pescar. Pero la escuché siempre de los dueños de las cañas, los dueños de los ríos y las exportaciones de esos recursos», concluyó.
Finalmente, el proyecto de resolución fue aprobado por mayoría, con los votos del Frejupa y el Frepam, mientras que no acompañaron Guerrero y la edila de Comunidad Organizada, Fabiana Castañiera.
¿Con menos distanciamiento?
Desde que el Concejo Deliberante comenzó a sesionar, en plena etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio, siempre se hizo hincapié en las medidas preventivas, tendientes a evitar contagios de Covid-19. Tanto fue así, que las bancas de los concejales se distribuyeron con un mayor distanciamiento del habitual, se hizo obligatorio el uso de tapabocas y se prohibió el uso de algunas sillas para el público y la prensa. Inclusive, en algún momento se sacaron más de la mitad de las sillas. Por eso llamó la atención que en la sesión de ayer, mientras La Pampa transita la etapa de distanciamiento social, las bancas de los ediles volvieron a estar dispuestas casi de la misma forma que antes de la pandemia.
Artículos relacionados