Viernes 27 de junio 2025

Carne: Nación estudia medidas

Redaccion 26/09/2021 - 21.08.hs

El Gobierno nacional estudia una serie de medidas para la exportación de carne, entre ellas la reducción del cepo y la rehabilitación de las ventas a China. Esta última había sido planteada al nuevo ministro de Agricultura, Julián Domínguez, por el gobernador pampeano Sergio Ziliotto. La propuesta sería informada a los integrantes de la Mesa de Enlace durante la reunión que llevarán a cabo mañana.
Las medidas que evalúa la cartera de Agricultura incluiría la reducción del cepo a las exportaciones de carne, la rehabilitación de las ventas a China y se mantendrían las restricciones para vender cortes populares en el exterior. Según indicó la agencia NA, esto sería informado a los integrantes de la Comisión de Enlace cuando se reúnan el martes.
Si se avanza con este esquema, que el fin de semana fue analizado por Domínguez con el presidente Alberto Fernández, el cepo a la carne quedaría reducido a un 15% respecto de lo exportado en el 2020. Con estas medidas también se busca dar solución a un conflicto que se inició con el campo, teniendo en cuenta el duro revés electoral que esa franja del electorado le dio en zonas como el interior bonaerense, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.
Esto fue reflejado por los gobernadores oficialistas de las provincias donde la actividad agropecuaria es relevante, debido a que en los últimos días hicieron público su pedido para que se levanten las restricciones. Al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se sumaron Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Sergio Ziliotto (La Pampa), indicó NA.

 

El planteo de Ziliotto.
El mandatario pampeano mantuvo un encuentro la semana pasada con el nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, a quién le solicitó medidas que sean beneficiosas para los productores ganaderos pampeanos. En ese marco, Ziliotto hizo hincapié «en la exportación de la denominada ‘vaca china'», para de este modo generar «una fuente de ingresos directos al productor que no afecte precios internos».
En un posteo realizado en su cuenta personal de Twitter, el gobernador informó que durante la reunión «le expresé al ministro la necesidad de implementar medidas que beneficien a los productores ganaderos de La Pampa. Coincidimos en profundizar el diálogo con el sector para generar estrategias conjuntas que lo potencien. Reiterando solicitudes anteriores, como lo hicimos con cortes kosher ya liberados, abordamos la exportación de la denominada ‘vaca china’, fuente de ingresos directos al productor que no afecta precios internos».
China sigue siendo el mayor comprador de carne argentina, aunque con menor participación que en 2020.
Al gigante asiático se envía carne de una vaca que salió de su ciclo productivo. «China ha continuado liderando las exportaciones de carnes bovinas, aunque cedió considerablemente en su participación: promediaba 80% antes de las restricciones aplicadas y en julio se redujo al 67%, para alcanzar el 70% en agosto», indicó el último de reporte de lo frigoríficos enrolados en el consorcio ABC.

 

Impacto en frigoríficos.
Desde Nación también prestan atención al impacto negativo sobre el empleo en los frigoríficos que están provocando estas restricciones pensadas para bajar los precios en las carnicerías. Los siete cortes que seguirán sin poder exportarse hasta el 31 de diciembre serán asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío. De esta manera, indicó la agencia NA, el cepo se flexibilizaría aún más y el 85% de las exportaciones quedarían liberadas. Ya habían sido reabiertas las ventas al exterior a países como Israel, y lo mismo ocurrió con las Cuotas Hilton y 481 para Europa, y los cupos especiales para Estados Unidos y Colombia.
Domínguez llega a la cartera de Agricultura con la intención de potenciar las exportaciones, incluidas las de carne, y para ello retomaría los contactos con las entidades ruralistas y el Consejo Agroindustrial Argentino. Por lo pronto, el ministro recibirá a representantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias para intentar avanzar en una solución el próximo martes.

 

'
'