Miércoles 21 de mayo 2025

Castex, el primer Municipio Turístico de La Pampa

Redaccion 29/09/2021 - 21.32.hs

La secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero, y la intendenta Mónica Curutchet encabezaron ayer el acto donde se declaró a esta localidad como el primer Municipio Turístico de La Pampa, enmarcado en la ley provincial 3092 que sancionó la Cámara de Diputados de La Pampa.
Romero detalló que la comuna castense alcanzó este reconocimiento después de contar con la voluntad de los concejales que sancionaron la ordenanza municipal, la creación de un área de turismo municipal con un responsable a cargo y la presentación de un plan de desarrollo turístico específico.
«El merito de Eduardo Castex es ser el primer municipio que cumplió con todos los requisitos, con un plan que tiene un proceso de preparación, hay que hacer muchos relevamientos, porque no se trata solamente de tener atractivos, sino también de desarrollar servicios para que la gente se sienta cómoda y le den ganas de volver», resaltó la funcionaria provincial.
El acto se desarrolló por la tarde en el Parque de la Prehistoria, ubicado en el cruce de las rutas provincial 102 y nacional 35. Además estuvieron presentes la subsecretaria de Planificación, Laura Davini; funcionarios y concejales locales.
Romero inicialmente le entregó a Curutchet la resolución declarando a Eduardo Castex como el primer Municipio Turístico de La Pampa.

 

«Ya está en marcha».
Curutchet planteó en su discurso que el desarrollo del turismo «ha sido un objetivo» desde que asumió «en la gestión municipal». Recordó que el año pasado se inauguró la Oficina de Turismo local, agradeció a los concejales locales y destacó el acompañamiento y asesoramiento que brindaron desde la Secretaría de Turismo a la dirección local.
La jefa comunal resaltó la «convicción» de que Eduardo Castex «tiene muchas cosas para ofrecer a La Pampa y a la Argentina», y los pobladores «nos sentimos orgullos» de los «espacios que compartimos y los eventos que vivimos».
Planteó que este «es el momento de crecer» porque «el turismo se convirtió en un importante factor de desarrollo socio económico de las localidades». Y enfatizó que la actividad turística permite «generar un crecimiento de la actividad económica, proporcionando el movimiento económico en los proveedores directos y los prestadores indirectos, y generando lo que muchas localidades de La Pampa anhelamos, que es generar mano de obra».
También enumeró que los turistas en esta localidad «tendrán una amplia oferta y muchos atractivos», citando el Parque de la Prehistoria, la Plazoleta Héroes de Malvinas, el Circuito Cultural de Eduardo Castex, el Circuito Juan Ricardo Nervi, el Museo Histórico Municipal sala Ricardo Nervi y la sala Héroes de Malvinas, el edificio centenario de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, el Reloj Cucú, la acondicionada plaza céntrica, el Polideportivo Municipal que para «el verano esta brillando», la Pista de la Salud y los reconocidos eventos Expo Castex y la Fiesta del Trigo.
También Curutchet aseguró que para el verano «trabajaremos para promocionar nuestra localidad» con eventos deportivos y ferias de artesanos, mientras se gestiona financiamiento para construir un paseo de artesanos. «Para el año próximo pretendemos desarrollar el turismo rural porque el turismo en Castex está en marcha», concluyó.

 

Permanencia y puestos laborales.
Adriana Romero indicó que actualmente «el promedio de estadía de los turistas en La Pampa es de 1,5, y creemos que este verano podremos llegar a 2 días». El verano post pandemia «ya está dando avisos de un estallido y ya se está viendo en las reservas para el fin de semana largo que está todo a full en los alojamientos y gastronomía».
«Tenemos que tentar al turista previamente y estamos pensando en alguna oferta promocional donde podamos ofrecer alguna ventaja competitiva con respecto a sus vecinos y que el turista alargue la estadía en La Pampa», anticipó Romero.
Indicó que el sector hotelero gastronómico emplea 4.000 personas en La Pampa. «En todo este tiempo (de pandemia) nos encargamos de trabajar con los intendentes y referentes municipales para agregar y ampliar las atracciones, porque hay destinos que son maravillosos y están bastante desarrollados como La Adela, donde ampliamos con astroturismo con capacitaciones especificas para que la gente pueda disfrutar sin necesidad de tener un telescopio de la bóveda celeste», relató.
Señaló que se pretende trabajar en las comarcas del Río Colorado, que comprende La Adela-Río Colorado y 25 de Mayo-Catriel, para «ofrecer algo diferente a lo que hay del lado de Río Negro».

 

'
'