CGT avanza con relevamiento
El secretario general de la CGT Regional Centro Sur, Luis Faggiani, adelantó que la central obrera está haciendo un relevamiento de las «necesidades habitacionales» de sus afiliados y afiliadas. La iniciativa se enmarca en el Programa «Casa Propia con Sindicatos», un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, la CGT y la CTA.
En diálogo con Radio Noticias, Faggiani indicó que buscan ser «sumamente prudentes» en relación a este tema y anticipó que «solamente estamos haciendo el relevamiento de las necesidades habitacionales, eso es lo que hemos estado conversando con los compañeros de los diferentes sindicatos para que internamente se vayan haciendo porque desconocemos cuál es la cantidad de soluciones habitacionales que vamos a tener y de créditos a los que se va a poder acceder desde los diferentes sindicatos».
El dirigente reconoció que la «necesidad de la vivienda es imperiosa», por lo que «generar una expectativa sin una solución prevista no es lo correcto, por lo menos para nosotros».
Diálogos con el IPAV.
Faggiani explicó que han mantenido charlas con el titular del IPAV, Jorge Lezcano, para «saber si tenía conocimiento de esto, cuál era la información que había en los ámbitos donde él discute. Así que hemos estado charlando con él de esto, porque nos parece que es la persona que maneja el tema de la vivienda en la provincia o tiene más conocimiento respecto de nosotros».
El objetivo de la Central es obtener más información. «Sabemos que el convenio con la CGT está firmado, lo hemos conversado con compañeros a nivel nacional, lo que nos preocupa es tener bien informada la metodología y el procedimiento», indicó.
«Con la documentación que hay, hay que cargar información en la página y a partir de ahí las evaluaciones las harían no sabemos si el Ministerio Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación o el Banco Hipotecario, tampoco sabemos si se entraría en un sorteo y entonces dependería de la cantidad de viviendas que se otorguen por provincia. Esto lo desconocemos y es parte de todo lo que nosotros queremos saber», agregó.
Cuatro operatorias.
El secretario general explicó que el plan contempla cuatro modalidades: la construcción de viviendas por parte de los sindicatos en terrenos propios, la construcción de viviendas de los sindicatos en terrenos que tendría que comprar, y luego la construcción de viviendas de personas particulares en terrenos propios o a comprar.
«Estas son las cuatro modalidades que hay, de hecho hay compañeros que trabajan en sindicatos que hace mucho tiempo que vienen gestionando la posibilidad de la construcción de viviendas y el otorgamiento de créditos a sus afiliados para que en sus propios terrenos se construyan viviendas. Ese aspecto es uno, pero también está el otro que es el individual donde ahí existiría una posibilidad más, si los sindicatos no cuentan con tierras para construir los terrenos propios serían una salida», completó.
Artículos relacionados