Martes 10 de junio 2025

Crean corrales para ensayos científicos

Redaccion 09/06/2021 - 21.15.hs

La Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) construyó una serie de corrales para la realización de ensayos científicos en ganados bovinos. Estos fueron instalados en el campo de la Unidad Didáctica Experimental Productiva (UDED) que tiene en la zona norte de esta ciudad.
La obra consistió en la construcción de 12 corrales, y se hizo con fondos propios y otros aportes del sector privado. Así, se atiende la demanda de los investigadores de la facultad que trabajan en la producción animal.
El decano de Veterinarias, Abelardo Ferrán, explicó que los corrales tienen un «diseño que permite realizar análisis estadísticos precisos solicitados por las publicaciones de divulgación de artículos científicos nacionales e internacionales donde comunican sus hallazgos».
También señaló que para la concreción de la obra contaron con el asesoramiento de Aníbal Pordomingo, técnico del INTA y docente de la Facultad piquense.
Además, dio cuenta que los ensayos que se realizan en el campo escuela, tienen por objeto, «proveer información a los productores de la región». En este sentido, dijo que durante el verano se estudió el «efecto del estrés calórico sobre terneros de destete precoz. «Además, el estudio se complementa con mediciones del posible impacto de esta situación de estrés sobre las inmunizaciones que se realizan habitualmente en estas categorías».

 

Investigación.
Por su parte, Gabriel Genero, también docente en la facultad local, respecto de esta primera investigación, explicó que surgió de la observación del efecto que ejercían las altas temperaturas de los últimos veranos, sobre el ganado bovino, y que tuvieron impacto sobre la producción, hasta provocar la muerte en algunos casos.
«En una primera instancia, la idea fue trabajar con terneros de destete precoz o anticipado, categorías sobre las cuales no hay tanta información como es el caso de novillos en engorde. Los métodos de destetes precoz en sistemas de cría que se dan sobre fines de primavera o principios de verano, y gran parte de la recría a corral de estos destetes son coincidentes con la época estival», señaló.
«Entonces se planteó como objetivo estudiar los efectos de las altas temperaturas sobre parámetros fisiológicos, metabólicos y productivos de terneros de destete precoz. Algunas de las variables medidas fueron consumo de alimento, ganancia de peso, temperatura corporal, frecuencia respiratoria, y otras variables», manifestó.
También -indicó Genero- se pretende analizar el efecto de una estrategia simple de mitigación del estrés térmico por calor, como es la provisión de sombra artificial. Esto comenzó cuando se realizó el destete en el campo escuela Bajo Verde y continuó en los corrales. Luego, se recolectarán los datos en la etapa de pastoreo y de engorde final a corral.

 

Nuevos galpones
El decano de Veterinarias, Abelardo Ferrán, le dijo además a LA ARENA, que desde la facultad se desarrolla un proyecto que se concretará con fondos de la Ley Ovina, y que apunta a la puesta en marcha de un sistema de pastoreo rotativo e intensivo.
«Tenemos en plena construcción un proyecto relacionado con la ubicación que tienen los terrenos de la Facultad, que están dentro de los 500 metros del ejido urbano y, eso no permite hacer ningún tipo de aplicación de agroquímicos».
«En función de eso, estamos desarrollando un proyecto para ver cuáles serían los sistemas ganaderos que se adaptarían a esta situación. La propuesta es un sistema ganadero pastoreo, rotativo e intensivo, que lo vamos a hacer con ovinos. Para eso se construyen unos galpones y también se proyecta tener una cabaña para ofrecer reproductores a los productores de la zona», puntualizó el entrevistado.

 

'
'