Jueves 10 de julio 2025

El 20% de exportaciones salió de la Aduana de General Pico

Redaccion 09/09/2020 - 22.03.hs

El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, destacó el crecimiento en las exportaciones y afirmó que el 20 % «salió de la aduana de General Pico». A su vez, reveló que están analizando «las demandas de importación que llegan al país a los efectos de ver qué productos podemos producir dentro de la provincia».
Consultado por LA ARENA tras el informe publicado por el Indec, que señala que en el primer semestre del año La Pampa fue la provincia con mayor incremento en sus exportaciones alcanzando el 25,7 por ciento interanual, el funcionario provincial destacó que para la provincia «es un logro muy importante», que tiene como responsable al sector agropecuario que ha invertido y arriesgado».
A su vez, resaltó que el clima también «ha acompañado para que hubiera una muy buena campaña agrícola, tanto de cosecha fina como de cosecha gruesa, que hoy hace que tengamos estos números, de una exportaciones de alrededor de 308 millones de dólares, siendo un porcentaje importantísimo de crecimiento de un año para otro».
Moralejo reconoció «el trabajo de los empresarios, sobre todo el sector de la industria frigorífica donde las exportaciones han sido muy importantes, el sector cárnico ha superado los 55 millones de dólares y esto ha permitido llegar a tener este número».
En esa línea, el ministro resaltó que «un 20 % de estas exportaciones salieron de la Aduana de General Pico, es decir que se exportaron este primer semestre desde la Aduana alrededor de 60 millones de dólares, lo cual es muy importante este crecimiento considerándolo con los años anteriores».
Consultado sobre las exportaciones a China, que representaron un 18,5 por ciento según el Indec, explicó que esta situación se generó porque «el mercado chino es demandante de materias primas, sobre todo de origen agrícola, y al haber habido una muy buena campaña en la provincia de La Pampa ha contribuido a la venta a este mercado».

 

Desafíos.
Por otro lado, el ministro explicó que los desafíos a futuro están relacionados al estímulo de los empresarios locales «para que adecuen sus empresas a las exigencias que tiene el mercado internacional» y, de esta manera, lograr «las certificaciones necesarias que precisan».
«Seguimos trabajando en lo que es la cadena de valor de las producciones primarias que tenemos y para eso estamos definiendo una oferta de exportación de La Pampa junto con la Cámara de Exportadores, que trabaja dentro de Unilpa, y poder llegar a consolidar esta oferta y analizarlas para ver el grado de competitividad que tenemos en cada una de nuestras producciones», agregó y aclaró que en caso de que no existan se analizará de qué forma «tenerla para poder ofrecerla a los distintos mercados».

 

Analizar las demandas.
El desafío más grande, sostuvo Moralejo, es «trabajar en la competitividad, tanto puertas adentro de las empresas como así también desde las oportunidades que tiene que generar una política que viene impulsando el gobierno para motorizar las exportaciones. En ese trabajo conjunto, haremos cada vez más competitivas nuestras empresas».
En esa línea, reveló que están analizando «las demandas de importación que llegan al país a los efectos de ver qué productos podríamos producir dentro de la provincia y entusiasmar a empresarios para que puedan llegar a producirlo o reconvertir sus empresas para satisfacer algunas demandas».
Esto consiste en estudiar lo que están exigiendo los distintos mercados y «ver qué podemos producir de lo que la demanda internacional le está pidiendo a Argentina».

 

'
'