Jueves 10 de julio 2025

El Concejo analiza un plan de «regularización de tierras»

Redaccion 28/07/2021 - 21.07.hs

En esta localidad se realizó ayer una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante en la cual abordaron un proyecto para que familias, que hace mucho viven en viviendas construidas en terrenos ocupados, puedan acceder a la regularización catastral y dominial. También comenzaron a avanzar en un Reglamento Bromatológico Municipal, y en la venta de terrenos municipales.
La presidenta del cuerpo deliberativo adelense, Annabella Pintos, lo reveló ayer al aire de Libertad Radio de esa localidad. La concejala contó que «la Comisión de Obras Públicas hace dos meses viene trabajando esta idea que tiene que ver con establecer un ‘Régimen de Tierra’ para facilitar a los vecinos a la hora de pedir una regularización o hacer una escritura por una transferencia».
Relacionado con este tema, pero en forma más específica, los ediles apuntan a un plan de regularización orientado a familias ya establecidas. «Hay vecinos que hace 10, 15 ó 20 años habitan terrenos, donde construyeron sus casas, que no tienen la documentación de propiedad. Es gente que son poseedores, tenedores del lugar, algunos con autorizaciones, convenios o boletos provisorios, modalidades que se usaban antiguamente en la localidad», explicaron.
«Pensamos en rastrear todos estos datos y ofrecerles un plan de regularización general. La idea es organizar un proyecto por el cual vengan al Concejo a inscribirse y luego darle beneficios para que puedan tener sus escrituras», afirmó Pintos.

 

Bromatología.
La edila también manifestó la preocupación municipal por la sanidad. «Desde el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobierno, nos propusieron una modificación a la actual ordenanza de Habilitaciones Comerciales, mediante la creación de un Reglamento Bromatológico Municipal», informó.
«Esto ameritó la creación de una Comisión especial en el seno del Concejo porque es una norma que requiere un análisis importante por su tenor. Es que contiene los distintos rubros comerciales, temas de seguridad e higiene. Se trata de algo muy necesario porque la ordenanza quedó desactualizada porque en La Adela hay nuevos rubros y hay que adaptarse a las realidades», sostuvo.

 

Cloacas y parque.
En la charla, Pintos reveló otras dos decisiones. La primera tiene que ver con la construcción de la red cloacal. «El área de Obras Públicas pidió la desafectación de un pequeño espacio, un rectángulo de 8 por 6 metros en el área del malecón, para instalar allí una planta de bombeo que corresponde a una ampliación a la obra original», precisó.
Otros de los puntos del Orden del Día tienen que ver con el llamado barrio «El Mirador», cercano a la barda. «Vecinos de esa zona pidieron al municipio la autorización para que un espacio se convierta en espacio verde. Ellos, en lo que entendemos es una buena iniciativa, demarcaron un terreno, que es provincial, en el que fueron instalando algunos juegos como toboganes, calesitas y otros juegos infantiles, lo que constituye un proyecto a analizar», indicó.
Finalmente la edila que preside el Concejo adelantó que el municipio pondrá a la venta algunos terrenos fiscales. «En el mismo barrio pidieron se pongan a la venta nueve terrenos. Ante esto se pidieron informes al área de Obras Públicas a fin de analizar la factibilidad de la instalación de los servicios esenciales desde donde confirmaron a cuatro de ellos. El municipio en los próximos días informará las condiciones para la inscripción. Sin dudas acá es un tema la gran demanda de tierras», concluyó Pintos.

 


'
'