En el Día de la Diversidad, Pincén tuvo su homenaje
Por definición y etimología, el término «contradicción» alude a argumentaciones discursivas que incluyen elementos opuestos o que se contraponen: un ejemplo sería expresar «ese hombre es mi padre pero no es mi padre». Existen discursos contradictorios y también conductas contradictorias, como la manifestada por la Municipalidad de Anguil que con una mano rechaza el homenaje al vecino Silvano Pincén y con la otra escribe «el 12 de octubre es un día de reflexión histórica y diálogo intercultural».
Hace unos días, distintas personas e instituciones denunciaron la actitud discriminatoria del intendente Héctor Delahaye (Juntos por el Cambio), de rechazar la autorización para homenajear al nieto del cacique ranquel, quien fuera vecino de Anguil hasta su muerte, ocurrida hace exactamente medio siglo. Esa negativa oficial al pedido de «colocar un recordatorio en el mismo sitio donde permanecen las placas que recuerdan a los fundadores del pueblo, remite a representaciones ideológicas que predominaron hasta la actualidad desde el genocidio implementado a finales del siglo XIX contra numerosos pueblos y grupos indígenas» señalaron desde el Instituto de Estudios Socio Históricos de la UNLPam.
Un acto concurrido.
Hace un tiempo, la Biblioteca Popular de Anguil presentó ante la comuna una propuesta para colocar, al cumplirse 50 años de su fallecimiento, una placa recordatoria de Silvano Pincén, durante un acto recordatorio programado para el 12 de octubre. Si bien la resolución municipal frustró esos planes, el homenaje reivindicatorio igualmente fue celebrado ayer en la biblioteca anguilense, con una numerosa asistencia de vecinos y vecinas.
Durante el encuentro fue presentada la placa, que «no será colocada en el cementerio junto a los primeros pobladores, sino que permanecerá en guarda dentro de la biblioteca, hasta ser colocada, ya sea en ésta o en otra gestión futura», advirtieron los promotores de la idea. La placa dice: «Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Desde hace 50 años yacen aquí los restos de Silvano Pincén (1889-1971) quien pasó toda su vida entre nosotros. Era nieto del cacique Catrunao Pincén. Biblioteca Popular de Anguil, 12 de octubre de 2021».
Comuna contradictoria.
El homenaje resultaba un acto de justicia, porque los Pincén poblaron el territorio pampeano desde épocas anteriores a la Conquista del Desierto. Silvano era nieto del legendario cacique y vivió siempre en Anguil, donde fue un vecino muy querido por todo el pueblo, al punto de que una calle lleva su nombre.
Paradójicamente, la misma municipalidad que se opuso al reconocimiento, aludió ayer a la conmemoración de la Diversidad Cultural con un curioso mensaje en su página web: «el 12 de octubre se conmemora en recuerdo al momento histórico en que personas de Europa occidental llegaron por primera vez al continente. A su vez, el Plan Nacional contra la Discriminación estableció entre sus prerrogativas que esta fecha sea un día de reflexión histórica y diálogo intercultural», publicó la comuna.
Contradictoria conducta ésta, que promueve «el diálogo y la reflexión», pero prioriza la persecución y el hostigamiento hacia los directivos de la Biblioteca Popular de Anguil, quienes denunciaron que una alta funcionaria municipal «en lugar de cuestionar al intendente, se enojó con nosotros». Y no sería una situación excepcional: «en este pueblo acostumbran a tomar decisiones políticamente incorrectas y que la gente calle por miedo», concluyeron.
Artículos relacionados