Martes 01 de julio 2025

La cooperativa gestiona marca de agua y miel

Redaccion 25/06/2021 - 21.02.hs

La Cooperativa de Servicios Públicos de Doblas (Cosedo) trabaja en la creación de una marca propia con la que a fin de año prevé salir al mercado de miel envasada y, más adelante, con agua de mesa de excelente calidad, proveniente del acuífero del Valle Argentino. Así lo confirmó su presidente, Jorge Páez, quien también reveló que el Inaes ya aprobó un Aporte no Reintegrable para el tendido interno de fibra óptica.

 

De todas maneras, la Cosedo sigue lamentando que en un año con muy buen rendimiento para este sector productivo, resulte prácticamente imposible organizar una nueva edición de la tradicional Expo Apícola. «Veremos si podemos hacerla más adelante. Si no, tendremos que recurrir a un encuentro virtual como el año pasado», sintetizó el dirigente.

 

Dos envasadoras, una marca.
La cooperativa tiene en marcha dos proyectos, uno para envasar el agua de gran calidad que ofrece el Acuífero del Valle Argentino y otro para comercializar directo al público miel recolectada en su planta extractora. Para eso trabajan en lograr una marca que las distinga con etiquetas identificatorias de ambos productos. «Tenemos la idea general, pero no las herramientas para concretarla. Para eso contamos con el apoyo de la Subsecretaría de Cooperativas, que dispone de profesionales idóneos y que nos otorgará un crédito de la línea Aces para a invertir en este proyecto».

 

La envasadora de miel «será instalada en la planta extractora. Todos los años comercializamos y manejamos una importante cantidad, parte de eso lo vamos a envasar y para eso necesitamos un nombre, una marca», dijo Páez. Respondió que «va a estar listo antes de fin de año, con una inversión que no resulta tan importante como la planta de agua y que nos permitirá ofrecer la miel de nuestra zona con una marca propia».

 

En cuanto al agua, la entidad ya invirtió un aporte del Inaes para ampliar un galpón propio y transformarlo en el sitio donde se alojarán los equipos. «La obra ya muestra un grado de avance superior al 70 por ciento: hemos transformado el con nuevas oficinas, sanitarios, vestuarios, sala de máquinas y depósito. Ya invertimos todo el aporte inicial y ahora el avance es más lento porque depende de los recursos que vamos generando», precisó.

 

Mientras tanto, ya iniciaron gestiones con el intendente Fabián Zabala para conseguir apoyo crediticio de alguna línea disponible del Ministerio de la Producción: «es una cifra más importante la que hace falta y por eso seguramente demandará más tiempo que la miel», consideró.

 

Auge apícola.
Páez sostuvo que «éste es un gran año para la apicultura, favorecido por los muy buenos precios internacionales» y por eso reiteró la tristeza de «no poder estar presentes con nuestra Expo, una cita que nos transportaría a los tiempos dorados» de esta actividad. Agregó que «en todo el país hay gran demanda de materiales e insumos. Muchos productores regresaron a la actividad y otros se quieren sumar», advirtió. «Hay mucho entusiasmo y en la cooperativa recibimos numerosos llamados y consultas. Sería un gran momento para hacer la Expo, así que debemos decidir si optamos por una cita virtual o si esperamos hasta la primavera» una época cuando la organización se complicaría «porque los productores ya habrían empezado con las tareas para la próxima temporada».

 

Mientras tanto, la Cosedo mantiene vigente su «plan de tres años para sumar nuevos apicultores en la zona: por ahora permanecen en actividad los 8 que iniciaron el año pasado, y tenemos nuevas consultas», concluyó.

 

Fibra troncal y urbana.
Desde el Ministerio de Conectividad ya anunciaron que la Cosedo será la entidad encargada de tender la red troncal de fibra óptica desde Macachín. Además, esta cooperativa tiene grandes expectativas de que el Inaes apruebe su proyecto para lograr un Aporte no Reintegrable que permita hacer el tendido de fibra óptica dentro del radio urbano. «Hemos tenido gran colaboración del ministro (Antonio) Curciarello y de Alejandro Gigena, delegado provincial del Enacom, y también sabemos que nuestro proyecto está aprobado. Sólo resta que el Directorio lo firme».

 

Páez se refiere a los ANR que el organismo nacional destina a obras de tendido de fibra óptica en pequeñas localidades servidas por cooperativas o empresas locales. «Es una cuestión de tiempo. Esta obra significará dar un gran salto de calidad y nos permitirá llegar con una respuesta que hoy no podemos ofrecer», añadió.

 

Según el dirigente, «con la pandemia se incrementó el requerimiento de internet, porque hay muchos vecinos y estudiantes que demandan más megas y eso sólo será posible con la fibra».

 

'
'