Sabado 28 de junio 2025

La Pampa se llamará este lunes Florentina Gómez Miranda

Redacción Avances 08/03/2021 - 07.01.hs

Por decisión unánime de la Cámara de Diputados de La Pampa, la provincia se llamará hoy lunes Florentina Gómez Miranda, en memoria y honor a una mujer que se destacó por su gran militancia y quien, desde su banca, como dirigente de la Unión Cívica Radical durante la presidencia de Raúl Alfonsín, presentó varios proyectos en defensa de los derechos de la mujer.

 

Con el voto unánime, la Legislatura pampeana aprobó una iniciativa que partió de manera colectiva de todos los bloques y que determinaron que La Pampa lleve hoy lunes el nombre de esa «una luchadora que peleó por los derechos de la mujer», dijeron los legisladores.

 

«Fue maestra por vocación, abogada por elección y política por pasión», señalaron al fundamentar la iniciativa.

 

Además destacaron su labor parlamentaria entre 1983 y 1991, fue reelecta en 1987 al frente de la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad de la Cámara de Diputados, creada por su iniciativa y desde su banca presentó más de 150 proyectos, entre ellos leyes como la patria potestad compartida, la de igualdad de los hijos extramatrimoniales, derecho a la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada, pensión a la concubina y concubino, pensión a la cónyuge divorciada y Ley de Divorcio Vincular.

 

La Legislatura pampeana además, con el voto unánime, también cambió el nombre de la Secretaría de la Mujer por el de Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, entendiendo que desde el área, el abordaje «debe ser integral».

ESTADO PRESENTE.

 

Al respecto, la titular de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad de La Pampa, Liliana Robledo, declaró a Télam que la decisión fue «del gobernador, Sergio Ziliotto en la búsqueda de un área que amplíe derechos, en un contexto de crecimiento de la violencia que impone un Estado Presente, con políticas públicas que permitan un abordaje de la problemática de manera integral».

 

En ese marco recordó «la atención y asistencia permanente, aún en la etapa de Aislamiento Social y Preventivo y Obligatorio de la pandemia; la creación de la Dirección de Diversidad; el envío a Diputados del proyecto de Ley de Inclusión Laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero; la aplicación de la Ley Micaela en los tres poderes del Estado y en el sector privado y la Ley de paridad de género».

 

Por otra parte, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, distintos colectivos feministas organizaron una serie de actividades que comenzaron ayer domingo con un acto para la «visibilización lésbica», sigue con la convocatoria al paro nacional y continuará con intervenciones callejeras en los barrios y luego, durante la semana, con charlas en el Concejo Deliberante de Santa Rosa.

 


'
'