La primera línea de combate
El personal que trabaja en la salud pone el cuerpo todos los días, arriesgando su propia situación y la de su familia. Se desempeñan a diario en los distintos establecimientos sanitarios para garantizar el derecho al acceso a la salud de la población pampeana.
La pandemia del Covid-19 puso en jaque a cientos de países alrededor del mundo debido a que muchos de ellos no estaban preparados para enfrentar un problema sanitario de esta magnitud.
Todo surgió a fines de 2019, precisamente el 31 de diciembre, cuando China informó sobre la detección de casos confirmados por laboratorio de esta nueva infección por coronavirus, que posteriormente se fue expandiendo y varios países de distintos continentes empezaron a detectar pacientes contagiados.
El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote del Covid-19 constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional. Luego, a principios de marzo, se declaró el estado de pandemia.
Ese mismo mes, Argentina confirmaba su primer caso, un hombre de 43 años que llegó a Buenos Aires procedente de Italia, uno de los países más golpeados por el virus. Desde entonces, el Gobierno nacional implementó una serie de medidas para intentar contener la situación y evitar que se dispare la curva de contagios. Una de ellas consistió en decretar el aislamiento social preventivo y obligatorio, y la cuarentena estricta para quienes regresaron del exterior. A su vez, se aplicó un protocolo de actuación que se replica en todas las provincias.
En consonancia con Nación, el gobierno de La Pampa también adoptó una serie de políticas sanitarias, lo que permitió ser una de las últimas provincias en confirmar casos. Hasta el momento solo se registran tres.
Poner el cuerpo.
En la primera línea de combate contra la pandemia de Covid-19, que llevan adelante el Gobierno nacional y provincial, se encuentra el personal sanitario que trabaja en el sistema de Salud pública y privada.
En ese sentido, médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y personal administrativo pone el cuerpo todos los días, arriesgando su salud y la de su familia. Lo hacen en los distintos establecimientos sanitarios para garantizar el derecho al acceso a la salud de la población pampeana.
A su vez, son quienes se encargan de atender y hacer el seguimiento de todos los casos sospechosos que se registran en el territorio provincial. También, como se ha visto reflejado en este diario en más de una oportunidad, son el primer contacto que tienen aquellos ciudadanos o ciudadanas que regresan a la provincia. Al bajar del micro, el personal sanitario es el encargado de verificar su estado de salud y transmitirle las indicaciones de cuidados correspondientes.
«Siempre la consigna es cuidar, contener y educar», comentó a LA ARENA una enfermera del Hospital Lucio Molas y agregó que su intención siempre es «transmitirle al paciente que comprendo su temor ante una situación que lo vuelve vulnerable y que mi intención es ayudarlo».
«Los pacientes siempre nos agradecen por cuidarlos y acompañarlos. Es muy gratificante, la clave es la empatía», remarcó.
Tres casos.
Por otro lado, es también el personal de Salud el que actualmente está asistiendo a las tres personas -una mujer y dos hombres de 69, 78 y 71 años respectivamente- que contrajeron el virus cuando viajaron al exterior. En esta situación, el rol fundamental que cumple el personal sanitario volvió a ser valorizado, debido a que, según informaron desde el Ministerio de Salud, los tres pacientes estuvieron internados en el Lucio Molas, donde se les brindó el correspondiente tratamiento.
Gracias a ello, dos pudieron recuperarse sin problemas y fueron externados, continuando con la atención domiciliaria.
Reconocimiento.
Por su valentía y por el papel crucial que cumplen en la lucha contra el Covid-19, tanto en la provincia como en todo el país, la ciudadanía a reconocido el valor de todo el personal que cumple tareas en el sistema sanitario y su labor para hacer frente a la emergencia sanitaria. Algunas personas lo hicieron a través de las redes sociales, viralizando imágenes y mensajes, y otras se organizaron para dedicarles un aplauso desde sus viviendas todas las noches.
Esto demuestra una vez más que la calidad y la eficacia del sistema de salud pública no solo se debe a una serie de políticas acertadas, sino que también es gracias a sus trabajadores y trabajadoras.
Artículos relacionados