Mejoran el acceso de 17 localidades
Con una inversión cercana a los 300 millones de pesos, el Gobierno de La Pampa mejoró el acceso de 17 localidades, restando una para adjudicar y otras dos en proyecto. «El acceso es la puerta de ingreso a cada localidad, mejora el tránsito de entrada y salida», señalaron desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
Las obras para mejorar la accesibilidad fue anunciada en marzo de este año. En esa oportunidad, se puso en marcha la pavimentación de accesos en nueve localidades en el norte de la provincia y luego se sumaron otras seis en el sur del territorio. «Lo vamos a seguir haciendo, porque mejora la calidad de vida de las pampeanas y pampeanos, vivan donde vivan» definió Ziliotto en ese entonces.
Según detallaron desde gobernación, Victorica, Quetrequén y Winifreda fueron proyectadas y ejecutadas el año pasado, en plena pandemia. A ellas se le sumaron, en lo que va del 2021, trabajos terminados en Alta Italia, Ceballos, Intendente Alvear, Hilario Lagos, Bernardo Larroudé, Sarah, Vértiz, Telén, Caleufú, General San Martín, Jacinto Arauz, Abramo, Bernasconi y Unanue; restando Macachín (a adjudicar), Embajador Martini y Realicó (ambas en proyecto).
«La reconstrucción de los accesos, un total de 55,45 kilómetros, demandó una inversión de 283.358.220 de pesos», precisaron. Se realizaron «obras de microaglomerado asfáltico en frío, señalamiento horizontal, previa tarea de reparación de baches, bordes y corrección de huellas».
Puerta de ingreso.
Las reparaciones son jurisdicción municipal pero «a pedido de los intendentes y de acuerdo a la factibilidad financiera de la Dirección Provincial de Vialidad se van haciendo los distintos trabajo». «El acceso es la puerta de ingreso a cada localidad, mejora el tránsito de entrada y salida, normalmente hay municipios con largas entradas por lo que para la comuna es difícil el mantenimiento, especialmente en los pueblos chicos, por eso interviene la Provincia», destacaron desde Obras y Servicios Públicos.
Además, hicieron hincapié en que el programa de cruces iluminados «se viene cumpliendo desde el 2015, aunque solo en rutas provinciales». «En los cuatro años del anterior presidente nunca se pudo lograr hacer un convenio para hacer las intersecciones de rutas provinciales con las nacionales, como por ejemplo la 7 y la 5, la 1 y la 188 o la ruta 1 y la 5 en Catriló», sostuvieron. «Con el actual Gobierno de la Nación, a través de un convenio con Vialidad Nacional, se logró avanzar y ya hemos comenzado ese programa. Son mejoras importantes porque eran cruces oscuros y no aportaban a la seguridad del tránsito», explicaron.
«Descentralización».
Por su parte, el gobernador recordó que en 2005, como parte de la gestión de Carlos Verna, se decidió «dejar un sello distintivo, entendiendo que la aplicación de los recursos públicos debía ser cada día más eficiente y ejecutada cada vez más cerca de los problemas».
Es por ello, que se creó la Ley de Descentralización, una «ley alejada de las vinculaciones políticas».
«A más de 15 años de esa decisión, continuamos trabajando en conjunto Provincia y municipios, y así lo ha entendido el Gobierno Nacional, porque cuando más cerca de la gente se toman las decisiones, menos margen de error hay y se mejora la aplicación de los fondos públicos», destacó.
«No hay localidad de La Pampa que no tenga obras públicas de todo tipo, donde no haya recursos provinciales invertidos. Creo que este es el camino. Siempre estamos abiertos a seguir escuchándolos», concluyó.
Artículos relacionados