«Niego todo lo que se dijo»
REDACCIÓN
La primera sesión desarrollada en este año 2021 por el Concejo Deliberante, si bien pertenece al ejercicio 2020, significó el regreso a su banca de la concejala Natalia Sueldo, tras la licencia sin goce de haberes que había solicitado, luego de haber sido denunciada por su auxiliar en el cuerpo deliberativo, Sandra Cofré.
En rueda de prensa, Sueldo dijo que «la causa está archivada, yo me tomé una licencia como todos saben para no entorpecer a la justicia, y la justicia dictaminó que se archive la causa. En su momento tomé la determinación de pedir la licencia también por mis compañeros, y los concejales de los otros bloques, pensé en esto, y todos me acompañaron durante este tiempo que no fue fácil. Pero la justicia determinó justamente que fuera a archivo».
A su vez, señaló: «La denuncia me sorprendió, me pasó que desconocía a la persona que hizo la denuncia. Niego todo lo que se dijo, ella nunca trabajó en mi casa, eso no es verdad».
«Mi licencia fue hasta el 31 de diciembre y los primeros días de enero yo empecé a trabajar», dijo. Asimismo señaló que «el pedido de licencia fue consensuado con el bloque. Yo venía de un año duro, y sabía que afrontar esto no iba a ser fácil, porque no sabía de donde salía la acusación. Por suerte tuve el acompañamiento de los concejales de mi bloque y de los de la oposición también, nos conocemos todos y sabemos quienes somos».
Finalmente, Sueldo señaló que no siente que haya una condena social en su contra, «porque todos los que me conocen saben quien soy», concluyó.
Archivada.
Como informó LA ARENA en diciembre, la fiscala adjunta de la Unidad de Atención Primaria (UAP) del Ministerio Público Fiscal decidió archivar la denuncia que presentó Sandra Cofré contra la concejala Sueldo, debido a que no había elementos suficientes para avanzar en la investigación y, posteriormente, elevarla a juicio. Entre las declaraciones recolectadas, una testigo afirmó que la denunciante le pidió que dijera «una mentirita piadosa».
Fuentes judiciales, indicaron en ese momento que «se investigó y se recabaron las pruebas. La fiscala consideró que no había elementos suficientes como para pasar a otra etapa y girarla a una unidad temática».
La denuncia contra la concejala del Frejupa ingresó a la UAP durante los primeros días de octubre del año pasado, cuando Sandra Cofré, su auxiliar en el Concejo, la acusó de «abuso de autoridad, cohecho y extorsión».
Cofré había declarado que empezó a trabajar con Sueldo en el Concejo en diciembre de 2019, «y en enero (de 2020) cuando cobré por primera vez, me pidió la mitad de mi salario. Me sorprendió porque nunca se había hablado nada de eso, pero me dijo que si no se la daba, me echaba. Yo no estaba de acuerdo, pero no me quedaba otra, sino me quedaba sin nada. De ahí todos los meses me empezó a reclamar 35.000 pesos», señaló.
Artículos relacionados