Viernes 11 de julio 2025

Ordenan el estudio de impacto y revisar normas de manejo

Redaccion 26/11/2020 - 21.47.hs

El Ministerio del Interior de la Nación dio un paso fundamental al ordenar la realización de un Estudio de Impacto Ambiental de carácter regional e integral sobre los efectos que tendrá para la cuenca del río Colorado la construcción y operación de la represa Portezuelo del Viento, sobre el río Grande, en provincia de Mendoza. La medida implica un fuerte respaldo a las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén ante el avance unilateral y solitario de Mendoza con la cuestionada represa. El gobernador Sergio Ziliotto, que fue quien en junio llevó la voz cantante en la Cumbre de Coirco, saludó la decisión. En Mendoza también festejan.
El gobierno provincial informó ayer que el Ministerio del Interior de la Nación avanza con la realización del Estudio de Impacto Ambiental Regional para que se evalúen los efectos ambientales que generaría la represa Portezuelo del Viento que quiere construir Mendoza y que genera férreo rechazo de La Pampa y en las otras tres provincias.
«Nación nos comunicó la realización del Estudio de Impacto Ambiental Regional en el Río Colorado y Audiencias Públicas, como fijó el Consejo de Gobierno de Coirco para evaluar los efectos que generaría la represa», escribió ayer el gobernador Sergio Ziliotto en sus redes sociales luego de conocer el anuncio que llegó desde la Casa Rosada.
El avance de Nación se generó por el pedido de los gobernadores en el Consejo de Gobierno de Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) y a partir de la propuesta del propio Ziliotto en junio pasado. Además, el gobierno nacional resolvió fijar los Términos de Referencia y celebrar Audiencias Públicas.
La decisión fue comunicada por el ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro a los mandatarios de los cinco distritos mediante nota oficial.
«Por ello convocará al ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del ministerio de Obras Públicas a una mesa de trabajo, para que junto al Ministerio del Interior y las provincias, elaboren los Términos de Referencia de un Estudio de Impacto Ambiental Regional que recoja los análisis realizados previamente por las Universidades Nacionales, analice los efectos ambientales del desarrollo de la obra Portezuelo del Viento a lo largo de la cuenca del río Colorado y determine los aspectos, tramos y/o regiones sobre las cuales deben profundizarse las evaluaciones ambientales para concluir la tarea en ese sentido; y realice las recomendaciones que pudieren corresponder para el desarrollo sustentable del proyecto», dice la comunicación oficial.

 

Audiencias.
En la reunión de los cinco gobernadores de las cinco provincias condóminas del río realizada el día 26 de junio, en parte presencial y en parte virtual, el Ejecutivo pampeano expresó la necesidad que, antes de continuarse con la obra Portezuelo del Viento, se haga una Evaluación de lmpacto Ambiental de toda la cuenca. Dicha moción fue avalada por otras tres provincias que integran la cuenca como son Río Negro, Buenos Aires y Neuquén, mientras que como era de esperar el único voto negativo fue el de Mendoza.
Asimismo, Nación informó que «se avanzará en la celebración de Audiencias Públicas de alcance nacional, en las cuales se deberá garantizar una amplia participación de los y las habitantes de las cinco (5) provincias de la cuenca, organismos no gubernamentales especializados en la materia, universidades, centros académicos y entidades científicas, así como de toda otra persona humana o jurídica, pública o privada que cumpla con los requisitos de inscripción que oportunamente se establezcan».

 

Normas de manejo.
Además de elaborar los Términos de Referencia -es decir, determinar qué puntos deben tener en cuenta- de un futuro Estudio de Impactos Ambientales Integral, la resolución de De Pedro contempla otros dos aspectos de suma relevancia para La Pampa y la cuenca.
Por un lado, que ordena revisar las Normas de Manejo de Aguas de la futura represa, y el Procedimiento para el Primer Llenado. Las Normas en particular son un aspecto fundamental y un tema en el que La Pampa dio una dura batalla para evitar que Mendoza maneje la represa por si misma, prácticamente a su antojo, y no que esa función quede en manos del Coirco.
Aquella batalla se perdió por cuanto los representantes de las provincias de Río Negro y Buenos Aires en aquel momento cedieron ante las pretensiones mendocinas y avalaron que el manejo de las compuertas quede en manos de Mendoza y el Coirco cumpla un rol secundario y de control posterior.
Otro aspecto fundamental es que la resolución no menciona la pretensión de Río Negro y Neuquén de correr el eje legal hacia una norma de menor exigencia a la hora de establecer el marco para realizar el estudio ambiental.
A la provincia de Mendoza le concedió su pedido de tener en cuenta los estudios ya realizados -no se sabe si ello incluye la auditoría elaborada por la Universidad Nacional de La Pampa a pedido del gobierno provincial- y de crear un Fondo de Sustentabilidad.

 

La Pampa “invitó” a suspender la licitación
En la reunión mensual del Comité Ejecutivo del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, Coirco, La Pampa “invitó” a la provincia de Mendoza a suspender el proceso licitatorio de Portezuelo del Viento, en función de los alcances de la Resolución del Ministerio de Interior conocida ayer.
Como las anteriores, la reunión de ayer del Comité Técnico del Coirco fue de carácter virtual. El encuentro, que ya estaba acordado para esta fecha, se realizó luego de conocerse que el Ministerio del Interior resolvió fijar los Términos de Referencia y celebrar Audiencias Públicas.
La Pampa estuvo representada por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; el representante alterno ante Coirco, Juan Greco; la fiscala de Estado, Romina Schmidt; el asesor de la Fiscalía de Estado, Ángel Otiñano Lehr; y la asesora letrada de la Secretaría de Recursos Hídricos, Luisina Grandón.
La decisión de Nación fue tratada en el encuentro, oportunidad en que los representantes pampeanos “invitaron” a sus pares de Mendoza a suspender el proceso licitatorio de la Obra Aprovechamiento Múltiple Portezuelo del Viento.
Entre otros temas analizados, los representantes de la provincia de La Pampa pidieron que el inicio de la veda de riego, aguas arribas a Casa de Piedra y específicamente la zona que pertenece al Ente Provincial del Río Colorado, se inicie el 25 de mayo del próximo año. Esta fecha no está definida pero fue el pedido expreso de La Pampa.
También se hizo entrega de la documentación correspondiente a las obras de la planta de efluentes de Pichi Machuida y de la red cloacal de La Adela, a los efectos de compartirla con el resto de las provincias.
Se presentó ante Coirco el Proyecto de Resolución presentado por el diputado nacional de La Pampa, Hernán Pérez Araujo, donde le solicitó al Poder Ejecutivo Nacional se lleven adelante las correspondientes acciones de Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental, con garantía de participación ciudadana, debido a las consecuencias ambientales interjurisdiccionales que implicaría la posible activación por parte de la provincia de Mendoza del proyecto minero Potasio Río Colorado.

 

En Mendoza también festejan
En la provincia de Mendoza también festejaron la decisión del Ministerio del Interior de la Nación por cuanto tuvo en cuenta varios planteos formulados por esa provincia. Fundan esa satisfacción en que la resolución ordena tomar como base los estudios ya realizados y también en la interpretación de que no se harán al amparo de la Ley de Obras Públicas, tal como pedía Mendoza.
«En el Gobierno de Mendoza están confiados porque la resolución acepta todos los argumentos que la Provincia había propuesto», sostuvo el diario Los Andes. Insisten en que Portezuelo cuenta con los avales técnicos y jurídicos necesarios para seguir avanzando hacia su ejecución. Entre ellos los estudios ambientales, sociales y económicos y todos los reglamentos del Coirco.
«La Nación dice que convoquemos a una mesa con representantes de las provincias para revisar los estudios y analizarlos. Se habla de Audiencia Pública pero no dice que sea por la Ley de Obras Hidráulicas. Dice analizar la propuestas de las provincias sobre normas de manejo y primer llenado, que la única que lo hizo fue Mendoza y lo del fondo de sustentabilidad es lo que hizo Suárez. Los cuatro puntos son muy buenos para nosotros», analizó optimista el ministro de Gobierno de esa provincia, Víctor Ibáñez.
En declaraciones a otro medio, Ibáñez explicó que: «No se activa el laudo presidencial, se convoca a una mesa donde cada provincia tendrá su representante. Piden revisar lo que está hecho y eso es positivo». «Han tenido en cuenta todo lo que Mendoza propuso. Nada de esto obstruye ni detiene el proceso licitatorio de Portezuelo del Viento que está en marcha», añadió.
La lectura del funcionario es parcial y tendenciosa porque la resolución indica que primero debe analizarse lo ya realizado y en función de ello decidir qué estudios corresponde hacer.

 

'
'