Otro récord en el omelette gigante
Adultos, jóvenes y chicos cumplieron hace unos días en llevar adelante el récord local de realizar un omelette gigante utilizando 21 mil huevos, actividad realizada en la ciudad bonaerense de Pigüé, en el marco del acto oficial por el 135º aniversario de la localidad.
La tradicional ceremonia comenzó a vivirse ya el día sábado con la presencia de diversos stands de artesanos y revendedores, patios de comida y el cierre artístico con conjuntos locales y de la zona. El domingo, a primera hora ya se podía sentir el aroma de los innumerables asados que las instituciones comenzaban a preparar para todos los visitantes que quisieran degustarlo, aprovechando un día soleado y en un parque excelentemente presentado. Y en esto tal vez tenga mucho que ver el actual intendente Hugo Corbatta (Frente de Todos) que culmina su mandato hoy.
Ya vestido con el atuendo que identifica a todos los organizadores y cocineros del omelette, tuvo unos minutos para dialogar con LA ARENA. "Hemos hecho todo lo posible para que en estos 8 años de nuestra gestión creciera, porque para nosotros es una manera de mostrar a Pigüé a la región, al país, y hemos tenido muy buena repercusión, ha ido creciendo año a año, nosotros también hemos ido creciendo en capacidad de organización, la participación de las
instituciones que es fenomenal, este omelette que es el núcleo de nuestra fiesta, ha logrado una importantísima cantidad de gente".
Por supuesto que el cronista no dejó escapar la oportunidad de realizarle alguna pregunta política y sobre su futuro. "Es un buen balance, hemos trabajado bien, hemos contribuido al crecimiento del distrito, con obra pública, con el trabajo de las instituciones que es fundamental, le hemos dado mucho valor al tema educación, hemos cometido errores seguramente, que hemos reconocido, por lo tanto en general, conforme", dijo. Y dejó entrever que su futuro político podría estar en algún área de la gobernación (habría recibido algún llamado), "hay tantas cosas para hacer, seguramente voy a seguir dedicándome a la política desde otro lugar, pero también dedicarle más tiempo a mi familia, que estoy en falta con eso desde hace 30 años", cerró.
Cocción.
Alrededor de las 11, llegó el momento de la ceremonia. El desfile de los integrantes de la Cofradía, acompañados por la banda del Ejército local, se entonaron los himnos nacionales de Francia y Argentina. Ingresaron al cerco perimetral, uno al lado de otro se fueron depositando los maples de huevo y al compás del público se dio la orden de comenzar a romperlos. Mientras otros calentaban la sartén.
Luego se le colocó los litros de aceite, el jamón cocido, las verduras y varias ollas conteniendo los 20 mil huevos se fueron vaciando en la sartén gigante, mientras que los otros mil se colocaron en una sartén menor para celíacos. Fueron varios minutos de cocción y para después del mediodía, la cola de cada una de las esquinas para recibir una porción superó largamente los 200 metros.
Para esa hora, conocedores del lugar hablaban de la presencia de unas 15 mil personas. Y siguieron llegando. Adentro y afuera del parque fue innumerable la cantidad de vehículos estacionados, pero también gratamente sorprendente la cantidad de pampeanos de distintos lugares que se hicieron presentes.
Eugenio Fabre.
Más conocido en el ambiente como "Rosco" participa desde el inicio, desde aquel 1999 en que se realizó el primer omelette. "Esto evidentemente lo seguirán nuestros hijos y nuestros nietos. Ya tengo el master superior en romper huevos, una sola vez los conté y fueron 540 los que me tocaron romper, pero bueno, nos vamos superando", indicó risueñamente ante la consulta de este diario.
Artículos relacionados