Precandidatas del FPB en el Consejo de CPE
Las precandidatas del Frente Peronista Barrial, Nélida Battista, Mariela López y Mónica Rodríguez fueron recibidas en el salón del Consejo de Administración de la CPE, en el marco de la campaña electoral para las elecciones internas partidarias del próximo domingo 17. Presentaron una serie de propuestas y destacaron la necesidad de que la la Municipalidad de Santa Rosa y la CPE trabajen "mancomunadamente" en políticas activas.
Battista, precandidata a intendenta de la ciudad, señaló que planifican un municipio descentralizado con unidades de gestión en los barrios, con jerarquización de los aportes que puedan realizar las entidades intermedias. Proponen construir un nuevo contrato social entre los ciudadanos y las instituciones. Advirtieron que "toda la ciudad está en emergencia, y no solo el tema sanitario, sino todos los servicios públicos públicos".
Entre varias acciones a desarrollar puntualizaron la planificación del alumbrado público en los 52 barrios de la ciudad y la ampliación de las obras de gas, como tareas con la Cooperativa, así como la elaboración de un plan de construcción o mejoramiento de las veredas. También solicitaron el acompañamiento de la Cooperativa para estudiar la implementación de un servicio de wifi libre en toda la ciudad.
Recibieron a las precandidatas justicialistas, el presidente del Consejo de Administración, Alfredo Carrascal y los consejeros Manuel Simpson, Mirta Dupó y Ángel Mendizábal.
Preocupación por riego.
Por otra parte, el FPB informó que sus precandidatos se entrevistaron durante la presente semana con distintos sectores internos y externos vinculados a la actividad municipal.
"Como decimos los vecinos, en el único lugar que aparece el regador es en la boleta de la tasa municipal", expresaron, para anunciar que "el día 4 de febrero estuvimos reunidos con los prestadores del servicio de riego. Nos interiorizamos de dicha actividad y confirmamos que la falencia que presenta tal servicio se vincula con varias causas. Entre ellas constatamos ausencia de planificación de los recorridos de riego con barrios que no reciben el servicio, escasez de vehículos en relación con la magnitud de la tarea a realizar y ausencia de licitación en la actualidad".
"Concluimos que la falta de gestión del municipio en este caso impacta en forma directa en los vecinos que abonan el riego y no reciben la prestación adecuada o padecen su falta", señalaron finalmente.
Artículos relacionados