Miércoles 23 de julio 2025

Presupuesto 2022: La Pampa recibirá $ 96 mil millones

Redaccion 26/09/2021 - 21.01.hs

Si bien todavía oficialmente no apareció la planilla de distribución, se prevé para La Pampa una percepción de $ 96.846 millones. Es un crecimiento nominal del 82,5% con respecto a lo de este año.

 

JUAN JOSE REYES

 

El Proyecto de Presupuesto Nacional 2022 que el ministro Martín Guzmán elevó a la Cámara de Diputados días atrás contempla transferencias por $ 96.846 millones para La Pampa, lo que representa el 1,98% del total nacional. Ello muestra un crecimiento del 82,5% por sobre lo presupuestado en 2021, que fue de 53.067 millones.
Se destaca la Coparticipación Federal de los Recursos en $ 82.348 millones y asignaciones específicas por $ 14.498 millones. De ellos, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) recibirá $ 6.177 millones y el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) $ 1.338 millones. Las transferencias para seguridad social, planes y subsidios serán de 68.428 millones y habrá un crédito externo para la provincia de 2.433.489.598 pesos.
El proyecto del Presupuesto 2022 prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno, una inflación del 33% y un dólar a $ 131,1, pero además no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional, prevé un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.
El Presupuesto para el próximo año ingresó el viernes al Parlamento para su tratamiento, tras la firma del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Martín Guzmán. Sus estimaciones anticipan el esquema de políticas macroeconómicas, fiscales y cambiarias asociadas que pretende llevar adelante el gobierno nacional. Entre los supuestos más destacados hay una previsión de que la economía crecerá la mitad de lo previsto para este año, con lo cual se sobrepasará el nivel de actividad de la prepandemia, ya que terminará de compensar la retracción del 9,9% del año pasado.

 

Fuerte crecimiento.
Si bien todavía oficialmente no apareció la planilla de distribución de fondos por localización geográfica del Presupuesto oficial 2022 pudo conocerse oficialmente que aquella prevé para La Pampa una percepción de $ 96.846 millones, es decir un crecimiento nominal del 82,5% del presupuestado para este año.
Se destinarán unos 43.779 millones más con respecto al ejercicio fiscal anterior a valores corrientes. Irán remesas por un total de 82.348 millones por coparticipación federal de los recursos propiamente dichos; 14.498 millones en transferencia de servicios y asignaciones específicas y otros 562 millones al Fondo Compensador de Desequilibrios Financieros.
Por el cobro de Bienes Personales ingresan 4.113 millones (Ley 23.548); por el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) 1.333 millones; por el Fondo de Energía Eléctrica (Fedei) 347 millones; y otros 298 millones por el fondo compensador de tarifas eléctricas.
El gasto total de Estado Nacional en la provincia, además de la coparticipación y asignaciones, destinado al funcionamiento de sus actividades en la provincia (INTA, Policía Federal; Gendarmería; TOF; Senasa; Anses, AFIP, PAMI, etcétera) alcanza los 8.263 millones de pesos, es decir 23.299 millones más que este ejercicio, lo cual resulta un incremento del 41,2%.
La inversión en infraestructura bruta interna fija será de 6.390 millones de pesos. No solo es importe al aporte para el mejoramiento de las rutas nacionales; también se destinan 135 millones para la ampliación del Juzgado Federal y el Tribunal Oral Federal (TOF), así como también entre otras particularidades se destinarán unos 38 millones de pesos para el Juzgado Federal en General Pico y más de 1.500 millones en obras en el interior de la provincia.

 

Más gasto público.
Nación erogará para el ejercicio fiscal del año próximo unos 6.154 millones de pesos para gastos en personal de sus delegaciones pampeana; 274,5 millones en bienes de consumo; 289,5 en servicios no personales y 5.296 millones de pesos en bienes de uso. Pero el gasto más importante refiere no solo al pago de jubilaciones y pensiones del sistema nacional a través del Anses sino también toda la gama de planes sociales.
Aquellos están orientados a personas que no tienen empleo o que trabajan de manera informal, es decir, aquellas personas que no poseen ingresos aptos o suficientes para garantizar una mínima calidad de vida en cuanto a las necesidades básicas propias y las de su grupo familiar. El total a transferir en 2022 trepa a los 68.428.863.442 pesos. El mayor monto es el que refiere a las prestaciones a la seguridad social y que alcanzan los 49.234 millones. Pero además, para los distintos planes sociales se destina una suma de 19.194 millones. Ellos son los planes Potenciar Trabajo; Potenciar Joven; Asignación Universal por Hijo (AUH); Tarjeta Alimentar y garrafa social.
De ese total, el 18% de aquel monto se lo lleva el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria; las Becas Progresar; el Seguro de Capacitación y Empleo; el Servicio Nacional de Rehabilitación (CUD emitidos) y el Programa Sumar, junto a la tarifa social del Anses y los subsidios para medicamentos del PAMI.

 

'
'