Jueves 10 de julio 2025

Provincia entregó otra área a Pampetrol

Redaccion 11/01/2020 - 04.30.hs

En noviembre del año pasado se promulgó la ley que autorizó al gobernador a ceder el área petrolera a Pampetrol. Es una nueva etapa en la empresa estatal. Las autoridades del área dijeron que «es de interés estratégico» para el desarrollo de La Pampa.

 

El gobernador de La Pampa volvió ayer a esta ciudad donde llevó adelante distintas actividades, donde estuvo acompañado por el intendente Abel Abeldaño, que incluyó una firma de acta de cesión en tenencia en favor de Pampetrol del área hidrocarburífera Gobernador Ayala II y la entrega de diez viviendas. El mandatario provincial llegó en horas de la mañana vía aérea acompañado por los ministros de Obras Públicas, Juan Ramón Garay, y de Salud, Mario Kohan.

 

Lo más significativo, para 25 de Mayo y la zona, de la visita realizada ayer por el gobernador pampeano, fue sin dudas la firma del acta de «cesión de tenencia» a favor de Pampetrol del área petrolera de Gobernador Ayala II. Rubricaron el documento, además del mandatario provincial, la presidenta de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda y el secretario de Energía y Minería, Matías Toso. «El área tiene un interés estratégico para la provincia, habida cuenta que permitirá intensificar su horizonte productivo», dijo este último funcionario.

 

Trabajo para la zona

 

Ziliotto explicó claramente lo que la trasferencia de Ayala II significará para la zona: más puestos de empleo. «No tenemos dudas que con la intervención del Estado, en este caso a través de Pampetrol, avanzaremos en explorar y explotar el yacimiento para que haya más trabajo para los venticinqueños. Vamos a seguir interviniendo en la economía para llevar dignidad a los pampeanos, no sólo a través de obras, sino a través de facilitarles el acceso al trabajo digno», señaló.

 

El área en cuestión comprende unos 200 kilómetros cuadrados ubicados en partes iguales en las jurisdicciones de 25 de Mayo y Puelén. En 2006 había sido cedida a la empresa Petrolium Limited, que extrajo petróleo de 6 de los 15 pozos existentes y que operó solo diez meses, y desistió por causas de logística en la que las distancias fueron limitantes.

 

Ahora sí

 

Matías Toso explicó ayer a LA ARENA porqué hoy Pampetrol tiene interés en operar el área. «Más allá que el precio del barril bajó considerablemente, las condiciones cambiaron. Tenemos ventajas comparativas porque la empresa pampeana tiene en la zona una importante infraestructura, como la planta de tratamiento, que cambia el paradigma productivo», dijo.

 

Toso reiteró lo que le había dicho a este diario en septiembre de 2019 cuando el entonces proyecto de la ley 3.185, que en noviembre sería promulgada, declaró de interés estratégico el área Ayala II, en cuanto a que «Pampetrol debe dar un salto e incursionar mediante una participación concreta» en este sector hidrocarburífero.

 

El funcionario resaltó la visión del ex gobernador Carlos Verna, quie en el inicio de su última gestión impulsó este horizonte productivo que hoy está dando sus frutos. «Esta realidad es una satisfacción para el Gobierno de La Pampa, es el inicio de otra etapa. Que Pampetrol pueda hacer análisis y estudios integrales es muy importante y esperanzadores para todos nosotros», aseguró.

 

Energías alternativas

 

En su charla con este medio, Toso reveló que desde su espacio están abordando las probabilidades de La Pampa en la incursión de energías renovables. «Estamos trabajando en la presentación de un programa para darle al gobernador Ziliotto definiciones sobre energías alternativas», reveló.

 

Tanto él como la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, la veinticinqueña Cecilia Baudino, se adelantaron un día a la visita de la delegación oficial. Fue para recorrer el emprendimiento de generación de energía a través del biogás de la empresa AB Agro. «Está muy adelantado el proyecto, es posible que en marzo ya esté generando. Las previsiones contemplan que entregue 2 Mw al sistema interconectado nacional», explicó.

 

«También estuvimos viendo el emprendimiento eólico en Banderita y otros, entre ellos uno de energía hídrica que podría aplicarse en el río Colorado. En La Pampa la protección ambiental es histórica y en eso continuamos. Tenemos claro que las proyecciones indican que para 2030 habrá una fuerte caída en la energía por combustión y que en 2050 creen que la energía que se utilizará en general será la electricidad generada con métodos alternativos, y en eso trabajamos», concluyó el secretario Toso.

 

Entregaron diez viviendas

 

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó junto al intendente Abel Abeldaño, la entrega de diez viviendas en la localidad de 25 de Mayo y anunció que la semana próxima se firmará el contrato para la ejecución de veinte más. El mandatario advirtió que las casas que se entregan “no son un regalo, son una contribución de toda la sociedad” y reclamó “solidaridad a quienes ya poseen su techo propio para llegar con respuestas a quienes aún las necesitan”.

 

Ziliotto dijo que la “solidaridad tiene que ser la nave insignia que nos permita dar respuestas habitacionales a los pampeanos” y advirtió que las casas que se entregan “no son un regalo, son una contribución del resto de la sociedad. Aquí las viviendas no se construyeron con mi dinero, ni con dinero del intendente o de algún funcionario, se construyeron con el aporte de cada uno de los pampeanos, con los impuestos, y por eso es imprescindible la solidaridad para poder dar respuestas a todos los que las requieran”.

 

“Sabemos que hay casi quinientas familias que esperan vivienda y por eso pedimos el compromiso social de pagar las cuotas, no sólo a quienes hoy las recibieron, sino a las 30 mil familias que todavía pagan una cuota de vivienda Fonavi en toda la geografía pampeana”, señaló.

 

“Vamos a seguir profundizando la política habitacional, y por eso quiero que sepan que la semana próxima va a estar viajando Abel –Abeldaño- a Santa Rosa para firmar contrato con el presidente del IPAV para empezar a trabajar en 20 viviendas”.

 

“Seguramente el Gobierno Nacional, cuando trate de salir de este escenario económico espantoso que nos dejó el gobierno de Macri, una de las primeras respuestas que dará será el de las viviendas. Seguramente volverá el Fonavi y además, junto al Banco de La Pampa veremos cómo llegamos con créditos a las familias que tienen la posibilidad de construir su propia casa”, se esperanzó.

 

“Vamos a seguir trabajando en conjunto con los municipios, lo venimos haciendo más allá del signo político porque respetamos la voluntad popular de todos los habitantes de La Pampa”, sostuvo y anunció que “en poco tiempo más vamos a poner a disposición de la municipalidad nuevos terrenos para que muchas familias tengan la posibilidad, a partir de su esfuerzo, de poder construir su propia vivienda”, concluyó el gobernador Ziliotto.

 


'
'