"Que los chicos nos cuenten cómo ven la temática hídrica"
El secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Javier Schlegel, y el viceintendente de General Pico, José Osmar García, presentaron ayer a la mañana el "Cancionero 2.0-Seamos el sonido de nuestros ríos", a través del cual se convoca a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, producir canciones referidas a esta problemática pampeana. También participó de la presentación Gabriela Ramírez, quien dirige el programa Cabildo XXI que depende del Concejo Deliberante de esta ciudad.
Según indicaron hasta el 14 de septiembre se extenderá el plazo para presentar las producciones, y en octubre se grabará el disco.
"Que sean los chicos que nos hagan música y nos cuenten cómo ven ellos la temática hídrica. Esto es en el marco del programa 'El aula va a tu escuela', con el cual recorremos las escuelas de toda la provincia dando charlas sobre nuestros recursos hídricos", dijo el funcionario provincial.
"En ese marco proponemos que sean nuestros chicos y chicas que nos cuenten, que nos hagan música respecto a los recursos hídricos. Los temas deben ser inéditos y al final vamos a grabar un disco con todos los temas musicales que se hayan creado y en ese disco se va a crear más pampeanidad en la provincia de La Pampa, con este tema que nos unifica que son los recursos hídricos", agregó.
A su vez Schlegel resaltó las figuras de Walter Cazenave, Pinky Pumilla y "Cacho" Evangelista, por su aporte al Cancionero Pampeano, como también así las emblemáticas canciones "La Pampa es un viejo mar", "Zamba del río robado" y "Huella de ida y vuelta" a las que consideró "himnos de nuestra provincia".
"Ser escuchados".
Del proyecto es parte el Ministerio de Educación de la provincia, como también la Asociación de Escritores Pampeanos y la Asociación de Músicos Pampeanos. El plazo de presentación se extenderá hasta el 14 de septiembre para luego comenzar a grabar las canciones y "en octubre ya tener el producto para ofrecer a la sociedad".
Schlegel se encargó de remarcar que la convocatoria no se trata de "una competencia", sino que es amplia para todos los alumnos puedan hacer su aporte musical. No habrá un incentivo económico para los participantes, dado que el "premio final es que van a ser escuchados".
Por su parte, García destacó que "lo importante es que todos los alumnos de las escuelas participen en la generación de temas, tanto en la parte musical como en las letras, en las que se manifieste lo que todos queremos, que es hacer conocer y difundir qué se está haciendo por nuestros ríos".
A través del programa Cabildo XXI, en General Pico ya se hizo llegar la invitación y las bases a las instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario, para que ya puedan producir sus canciones.
El "Cancionero 2.0" está destinado a alumnos de nivel inicial, primario y secundario. Los temas que resulten seleccionados, serán grabados en un estudio profesional. La convocatoria estará abierta hasta el día 13 de septiembre inclusive y la selección de los temas tendrá un plazo de definición hasta el 4 de octubre.
La propuesta pretende promover el conocimiento de la problemática hídrica pampeana; fomentar el uso sustentable de los recursos naturales; y estimular el desarrollo artístico musical de niños, niñas y adolescentes; entre otros objetivos.
Artículos relacionados