Realizan el Festival "Infancias Solidarias"
Una actividad muy especial se cumplirá hoy -desde las 18 a las 22- en la Escuela 246, "Quelulén", ubicada en Trenel 1550, a metros del Barrio Butaló I, con la concreción del Festival "Infancias Solidarias".
Mariela Colla, la directora del establecimiento, explicó que se trata "del cierre del taller de folklore que se vino haciendo durante todo el año. Empezamos con esta actividad creyendo necesario rescatar nuestras culturas y tradiciones, y por eso llevamos adelante el taller de folklore con los chicos en la clase de Música, una vez a la semana, y abierta a la comunidad", explicó.
La entrada será gratuita, y "la idea es que participen padres de los alumnos, y familias del barrio, porque el taller tuvo muy buena recepción... esta vez queremos mostrar todo lo que hemos trabajado, conjuntamente con las familias".
El valor de la solidaridad.
La directora contó que una de las características de esa comunidad educativa "es el trabajo con las familias, la integración. Y el título tiene que ver porque entendemos que hay muchos tipos de infancia, y porque creemos en los valores máximos de la solidaridad, en eso de poder ayudar al otro".
El único aporte a modo de colaboración por parte de los asistentes será un alimento no perecedero, que "será destinado al merendero de Villa Parque, que va a trabajar todo el verano. Cristina, la señora que es su encargada, va a estar colaborando con nosotros este viernes", completó.
"Gente que ayuda".
Mariela, la docente a cargo del establecimiento, destacó que se trata de "una escuela inclusiva, que trata de trabajar con las puertas abiertas a la comunidad. Precisamente su nombre 'Quelulén', de origen mapuche, significa 'gente que ayuda', y la pretensión es ir rescatando lo que son nuestras raíces y tradiciones. Y no me refiero solamente a la música, al folklore, sino además a la literatura gauchesca, a actividad de cerámica, a idiomas. Queremos que se aborde todo lo que tiene que ver con una cultura ancestral, para poder ayudar a construir nuestra identidad como pueblo. Por eso esta idea de integración y homenaje a nuestros mayores y a los pueblos originarios, tan discriminados".
El folklore en la escuela.
La directora recordó que "es ley la enseñanza del folklore en las escuelas, y en nuestro establecimiento somos pioneros, porque ha dado excelentes resultados y a los chicos les encanta".
"En este evento de cierre queremos que la familia participe. Y no me quiero olvidar de hacer un gran reconocimiento a la profesora Diana Oliva. Hay que destacar su labor desinteresada y solidaria, porque lo hace totalmente de manera ad honorem, tanto en el taller de danzas, como el que es abierto a la comunidad que también es gratuito", finalizó.
Artículos relacionados