Relaje social: más casos y más camas de terapia ocupadas
La provincia de La Pampa registró este lunes cifras preocupantes en materia sanitaria. Los casos volvieron a romper la barrera de los 300 y se batió el récord de personas internadas en unidades de terapia intensiva (UTI) al llegar a 36. También fallecieron cuatro personas.
Tal como lo vienen advirtiendo las autoridades provinciales, la segunda ola de contagios llegó a la provincia y, sumado al relajamiento social, puso en peligro el estatus sanitario.
Según el último reporte epidemiológico emitido desde el Ministerio de Salud, este lunes se confirmaron 303 nuevos contagios luego de culminar con el procesamiento de 1.169 muestras en los centros de salud y laboratorios de la provincia. De esta manera, el índice de positividad se ubicó en torno al 25,9 % y volvió a superar el 10 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En relación a los nuevos casos, precisaron que 85 residen en Santa Rosa, 71 en General Pico, 30 en Eduardo Castex, 18 en Intendente Alvear, 14 en Realicó, 13 en 25 de Mayo, 10 en Victorica, 9 en Toay, 9 en Ingeniero Luiggi, 6 en Colonia Barón, 6 en Alta Italia, 5 en Jacinto Arauz, 5 en La Adela, 4 en General Acha, 3 en Algarrobo del Águila, 2 en Macachín, 2 en Trenel, 2 en Maisonnave, 1 en Puelches, 1 en Caleufú, 1 en Bernasconi, 1 en Guatraché, 1 en Ataliva Roca, 1 en Anguil, 1 en Catriló, 1 en Quetrequén y 1 en Bernardo Larroudé.
Otro dato preocupante es la poca cantidad que se encontraba aislados. Desde Salud indicaron que sólo estaban en aislamiento 64, es decir uno de cada cinco. Por otro lado, están en investigación epidemiológica 239.
Con respecto a las muertes, indicaron que falleció una mujer oriunda de General Pico de 72 años, otra de Macachín de 85, una mujer residente en Telén de 61 y un piquense de 70.
Récord en UTI.
Desde el inicio de la pandemia, en la provincia se registraron un total de 26.253 casos positivos para Covid-19, de los cuales 2.388 permanecen activos, 358 han fallecido y 23.507 se han recuperado. Este lunes recibieron el alta médica 245 personas y 10.699 estaban en aislamiento.
La cifra de internados también creció este lunes y llegó a 131, de los cuales 36 están en unidades de terapia intensiva. Esto marca un nuevo récord en la provincia, debido a que el pico había sido de 34.
Según el detalle, hay 29 internados en General Pico (20 en modulares y 9 en terapia intensiva) y 37 en el CEAR y los Modulares de Santa Rosa (13 en terapia intensiva, 10 en clínica médica y 14 modulares). En tanto, en las Terapias Intensivas 1 y 2 del hospital Lucio Molas hay 11 internados y en UTI del subsector privado otros 3.
Además, en clínica médica del hospital Evita hay 7 pacientes alojados, en el de General Acha 2, en el de Eduardo Castex 7, en el de Toay 9, en el de Victorica 3, en el de 25 de Mayo 2, en el de Realicó 2, en el de San Martín 1, en el de Ingeniero Luiggi 1, en el de Colonia Barón 5 y en el de Intendente Alvear 1. También hay 3 en el hospital de Rancul, 1 en el de La Maruja, 4 en el de Doblas, 1 en el de Parera, 1 en el de Telén y 1 en el de Catriló.
«Es importante aclarar que los pacientes internados en Terapia Intensiva que se han negativizado para Covid-19, son trasladados a los servicios de UTI del subsector privado. Esta estrategia permite al subsector público tener una mayor disponibilidad de unidades de terapia libres para la atención de los casos activos que lo requieran», reiteraron.
Casos activos por localidad.
La provincia de La Pampa actualmente tiene 2.388 casos activos. Según indicaron desde el Ministerio de Salud, estos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 719 en Santa Rosa, 534 en General Pico, 144 en Toay, 116 en Eduardo Castex, 90 en Ingeniero Luiggi, 89 en Jacinto Arauz, 82 en Intendente Alvear, 56 en Realicó, 54 en Victorica, 54 en Colonia Barón, 53 en 25 de Mayo, 37 en Santa Isabel, 25 en Trenel, 24 en Macachín y 21 en Bernasconi.
A su vez, señalaron que hay 18 casos activos en en Metileo, 17 en Telén, 16 en Alta Italia, 14 en Quetrequén, 14 en Parera, 13 en La Adela, 13 en Ataliva Roca, 13 en General San Martín, 12 en Rancul, 10 en Lonquimay, 10 en General Acha, 9 en Vertiz, 9 en Maisonnave, 9 en Anguil, 9 en Quemú Quemú, 8 en Alpachiri, 8 en Doblas, 8 en Speluzzi, 8 en Miguel Riglos, 8 en Ceballos, 7 de Anchorena y 6 en General Campos.
Finalmente, detallaron que hay 5 en Algarrobo del Águila, 5 en Catriló, 4 en Guatraché, 4 en Dorila, 4 en Coronel Hilario Lagos, 3 en Embajador Martini, 3 en Villa Mirasol, 2 en Uriburu 2 en Abramo, 2 en Arata, 2 en Rucanelo, 2 en La Humada, 2 en Larroudé ,2 en Caleufú, 2 en Mauricio Mayer, 1 en Ingeniero Foster, 1 en Unanue, 1 en Loventuel, 1 en Falucho, 1 en Carro Quemado, 1 en Puelches y 1 en Winifreda.
Eduardo Castex: récord de contagios en un día
Se diagnosticaron ayer 30 nuevos contagios de Covid-19 y alcanzaron a 116 los casos activos de coronavirus en Eduardo Castex. Así se convirtió en la jornada con números más elevados desde el comienzo -hace más de un año- de la pandemia. «Estamos muy preocupados porque se multiplican los casos de contagios y estamos más complicados que el año pasado», reconoció ayer el director del Hospital Pablo F. Lacoste, José Luis Alfonzo.
El entrevistado reveló que en este brote la mayor cantidad de contagios se detectan «entre los jóvenes y especialmente varones», y especuló que quizás se genera porque los adultos mayores están vacunados y la inmunización «arrojó resultados positivos».
En Eduardo Castex, los primeros contagios de Covid-19 se registraron el 16 octubre, y el 11 de enero se había alcanzado el «pico máximo» con 22 casos positivos y 109 casos activos. Ayer se detectaron 30 contagios y se superaron los 110 casos activos, para establecer la marca más alta desde el inicio de la pandemia. Además, hay seis pacientes contagiados de coronavirus, que se encuentran internados en el centro asistencial castense.
Alfonzo ayer destacó que los vecinos que dan positivo «no brindan información», por lo cual se dificulta determinar los nexos epidemiológicos. Resaltó el trabajo que realiza el personal sanitarios para armar «las redes de contagios», que permitieron determinar que este segundo brote se originó por un encuentro deportivo donde surgieron seis contagios, después se detectó un brote en una empresa local donde se registraron casos positivos entre los trabajadores y un encuentro social.
«Mucha gente nos consulta para no aislarse o dejar el trabajo, pero esta es una cepa más contagiosa que afecta a jóvenes entre los 30 y 50 años, que se presenta con síntomas y rápidamente se produce en cuadros graves. Ahora la mayoría de los contagiados son jóvenes y varones y velozmente lleva a complicaciones que demandan de terapias intensivas», destacó.
-Alfonzo, ¿para llegar a este panorama tuvo que haber un relajamiento?
-Nos hemos relajado todos. En la parte médica porque aprendimos a tratar una neumonía Covid y revisar un paciente, pero no es un relajamiento laboral, sino que trabajamos más tiempo pero con mas certezas; y la gente también se ha relajado porque cada vez hay más juntadas. Los abuelos están vacunados y ahora es la gente más activamente laboral y peligra sus vidas y las de sus familias.
-¿O sea que en Eduardo Castex ya estamos afrontando un brote de la segunda ola?
-El aumento de casos es increíble, porque hoy se hicieron más de 30 hisopados. Pueden venir sin solicitud de un médico, porque por contacto estrecho y con algún síntoma, se pueden venir a hisopar. Hoy cualquier síntoma resulta sospechoso. Tenemos más de 450 aislados y tenemos más de 100 casos activos, esto significa que hay gente que no aísla, y no sabemos si es por falta de información o por diversos motivos no se están aislando. Las energías las debemos poner en extremar las medidas para disminuir los contagios porque en los últimos 10 días se han multiplicado rápidamente los contagios y tenemos que lograr controlar este aumento de casos. Los vecinos deben entender que tenemos recursos limitados a nivel mundial, porque la disponibilidad de camas es limitada, el oxígeno tiene limitaciones y carecen las camas en las terapias intensivas.
-¿Por qué en este segundo brote se dan más contagios entre los jóvenes y especialmente varones?
-No lo sé, pero hay varios factores. Quizás porque los adultos mayores están vacunados, y la vacuna demostró la efectividad evitando complicaciones. El resto, entre 30 y 50 años, no ha sido vacunado, excepto que sean trabajadores esenciales o tengan factores de riesgo. Deben ser muchos factores. Son las personas más activas laboralmente y no pueden o no quieren hacer aislamiento, y este virus con mutaciones tiene una alta contagiosidad.
-¿El abastecimiento de oxígeno también demandó mayores exigencias para atender a los pacientes internados?
-La semana pasada hicimos una extensión de la red de oxígeno, y obviamente que la producción de oxígeno es más lenta de lo que se usa. Siempre estamos cuidando mucho el oxígeno, porque es fundamental para los tratamientos en esta patología. Extremamos el uso y buscamos otras alternativas. Pero, el hospital cuenta en todas las habitaciones con bocas de oxígeno central, más allá que adquirió tres concentradores de oxígenos que se usa con pacientes que no requieran altas unidades de oxígeno y no usan el central.
Las camas, al límite
Anoche el informe epidemiológico indicó que en el hospital castense hay siete pacientes internados, y el director del centro sanitario local, José Luis Alfonzo, explicó que actualmente hay «ocho camas para cuadros respiratorios».
«Esto se nos puede complicar», reconoció. Y anticipó que ayer ya se estaba evaluando «usar todo el ala con el resto de las 14 camas para pacientes Covid-19, y llegaríamos a 22 camas».
El entrevistado reveló que solicitó al Ministerio de Salud de La Pampa que se instale un hospital modular en Eduardo Castex. «Hemos solicitado contar con un contenedor para neumonías respiratorias Covid, como tienen el Centeno y Molas, para aumentar las camas para internar y que no colapse nuestro hospital y tampoco los otros hospitales y los pacientes también se pueden recuperar en su localidad», explicó.
Búsqueda activa en Maisonnave
Los casos positivos de Covid-19 registrados en los últimos días en Maisonnave, llevó a que Salud realice búsquedas activas en la localidad para evitar la diseminación del virus. El director del Hospital de Realicó, Leandro Deambrossio, remarcó el trabajo que comenzó ayer de búsqueda activa. «Se coordinó junto a la comisión de fomento, referentes locales, policía y organizaciones. Se planteó la propuesta el pasado viernes para realizar la búsqueda», indicó.
Además, contó que el motivo se dio debido a ocho casos positivos (ayer sumó otro) en una localidad de 300 habitantes aproximadamente.
Artículos relacionados