«Se quejan por ignorancia»
El senador nacional Daniel Lovera defendió el proyecto del oficialismo que modifica el régimen de licencias laborales a favor de las y los trabajadores. Asimismo, rebatió los planteos de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se mostró inconforme con la nueva reglamentación.
Por impulso del senador pampeano, la Comisión de Legislación del Trabajo dio dictamen a un proyecto que busca ampliar los derechos de las y los trabajadores. Sin embargo, la UIA cuestionó la nueva normativa bajo el argumento de un supuesto «aumento en el costo laboral». Al respecto, Lovera expresó: «La UIA hace referencia a costos que son sesgados. Hablan de guardería y nosotros lo que hacemos es ocuparnos de reglamentar dentro de la misma Ley de Contrato algo que está desde sus inicios y nunca había sido reglamentado, porque ahí se habla de obligación de tener guarderías pero en base a la cantidad de empleados y empleadas que fije la reglamentación que nunca se hizo». En este sentido, aseguró: » No inventamos nada, solo dimos certezas de números que antes no había».
El senador afirmó que «se quejan porque ahora se otorgan hasta tres días por mes, máximo 15 por año, para el cuidado de familiares, pero desconocen que muchos convenios colectivos ya lo tienen incorporado como derecho, e inclusive, con más días». En relación a este punto, remarcó: «Se quejan porque las y los adoptantes tienen días de licencia para conocer a niños y niñas que pretenden adoptar, pero no dicen que tienen la mitad de licencia que las embarazadas (50 días) y que hasta aquí nunca tuvieron ni un solo día de licencia por decidir adoptar». Asimismo, recordó: » En la UIA nunca alzaron la voz para que estas trabajadoras y trabajadores fueran protegidos. Es más, tenían que llegar a juicio para que se les reconocieran sus derechos».
Maternidad.
Por otro lado, explicó que desde la UIA «se quejan por algo que ya modificamos en la Comisión con el conjunto de senadoras y senadores y que es que la mujer que vuelve de la licencia por maternidad tiene la opción de elegir si lo hace con jornada reducida o no. Es decir que no es una obligación, es una elección». Al respecto, aclaró que esta normativa se encuentra vigente en el «Artículo 183 inciso a de la nueva redacción de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT)».
Lovera remarcó que esta es la tercera vez que el proyecto «tiene posibilidad de ser tratado en el recinto». En este sentido, aseguró: «Hace más de cinco años que lo trabajamos aunando todas las iniciativas. Nunca participaron, nunca se quejaron, nunca discutieron porque tenían la certeza que con el gobierno anterior no se iba a tratar». Además, agregó: «Mandaron una nota con críticas un día antes de la reunión de Comisión y ahora sacan números temerarios en abstracto donde suponen, por lo que entiendo, que todas las mujeres van a adoptar, que a todas se les va a enfermar la familia y que todas van a necesitar tratamiento de fertilización asistida para quedar embarazadas».
Si se aprueba el proyecto, la licencia para padres -que actualmente es de dos días- se ampliaría a diez y tendría la denominación de «Prohibición de Trabajo para el otro progenitor». Esta sería abonada por Anses como «Asignación Parental» y dejaría de ser una licencia especial. Al respecto, Lovera aclaró: «Esto no encarece el costo del empleador, sino que lo reduce».
Artículos relacionados